viernes, 13 de diciembre de 2013

Reforma energética abre acceso a riqueza por 3 billones de dólares



Consulte w

Reforma energética abre acceso a riqueza por 3 billones de dólares

Israel Rodríguez

Reforma energética abre acceso a riqueza por 3 billones de dólares

■ Valor de reservas de hidrocarburos; excedentes de un billón 190 mil millones en seis años

Con la aprobación de la reforma energética las empresas privadas nacionales y extranjeras tendrán acceso a una riqueza en reservas de hidrocarburos que equivalen al menos a unos 3 billones (millones de millones ) de dólares, según estimaciones del consultor, académico e investigador José Luis Apodaca Villarreal.

Es importante recordar que en sólo seis años (2006-2011), los ingresos excedentes, es decir aquellos adicionales a lo presupuestado, sumaron un billón 190 mil millones de pesos, de los cuales los derivados de los derechos petroleros representaron poco más de 50 por ciento.

El también ex director de la División Golfo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que los cálculos más conservadores indican que México posee reservas probadas de crudo por 14 mil millones de barriles. En hidrocarburos de lutitas (shale), las existencias de crudo en México son de 13 mil millones de barriles adicionales, y las de gas natural de 545 billones de pies cúbicos.

Apodaca Villarreal, también miembro fundador de la Fundación Sesgo, organización no gubernamental que promueve el análisis cultural y científico desde una visión crítica, dijo, que estas reservas en conjunto significan una renta potencial de 3 billones dólares.

Recordó que en los últimos dos sexenios las empresas trasnacionales que trabajaron por cuenta de Petróleos Mexicanos (Pemex) ejecutaron contratos por 200 mil millones de dólares en proyectos para extraer crudo. Con la reforma energética multiplicarán sus ganancias por un factor de cinco.

De acuerdo con la propia reforma energética, se estima que en México más de 50 por ciento de los recursos prospectivos del país se localizan en la cuenca del Golfo de México profundo, lo que equivale a un potencial adicional a recuperar de 29 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, volumen de hidrocarburos superior a la reserva original total de Cantarell.

Con base en los estudios geológicos y geofísicos realizados hasta la fecha, y de disponerse de la tecnología, el entrenamiento técnico, la experiencia operativa, los recursos financieros requeridos y una mayor capacidad de ejecución, se anticipa que podrían identificarse ahí campos con volúmenes importantes de hidrocarburos, sustancialmente mayores a los que se estiman en tierra y en aguas someras.

Según otros datos, nuestro país cuenta con abundantes reservas de gas natural convencional que rondan el orden de los 61 billones de pies cúbicos.

Además, la iniciativa, documento base para la reforma energética, cita a fuentes de la Agencia Internacional de Energía, que afirman que México cuenta con la tercera reserva más grande en el mundo de gas de lutitas que aún no se han explotado, con aproximadamente más de 600 billones de pies cúbicos.

Cabe señalar que durante los últimos 30 años Pemex ha cumplido puntualmente con la función de sostener el equilibrio fiscal del gobierno, antes que procurar la seguridad energética o el desarrollo industrial del país.

Sin embargo, en los hechos, a Pemex se le ha obligado a sostener el flujo cotidiano de las finanzas públicas, debido a que ninguna otra fuente fiscal ha querido ser desarrollada adecuadamente y no existe alternativa para compensar un eventual faltante petrolero; pese a ello, Pemex mantiene una situación altamente competitiva, de acuerdo con la propia información oficial.

Bajo costo de producción

Pemex se mantiene como el quinto productor mundial de petróleo, es también el quinto exportador y las reservas mexicanas se ubican en el decimotercer lugar mundial; los costos de extracción son los más bajos: 6.84 dólares por barril frente a 7.55 de Statoil, 9.55 de Exxon o 13.62 de Petrobras.

Sus ingresos antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITDA) pasaron de 71 mil millones de dólares en 2008 a 88 mil millones en 2012; durante los últimos tres años ha mantenido un promedio de inversión de 22 mil millones de dólares, mientras que empresas como Exxon o British Petroleum realizan inversiones globales por 36 mil millones de dólares; además, el pago de su deuda ocupa 6.4 por ciento en proporción de su capital de operación, por lo que resulta muy discutible la afirmación de que carece de recursos para afrontar nuevos retos.

Desde el punto de vista tecnológico, Pemex Exploración y Producción ha mostrado tener resultados sobresalientes: Según información divulgada por la Presidencia de la República, en octubre de 2012 se logró perforar con éxito el pozo Supremus-1, a 2 mil 900 metros de tirante de agua, que se ubica dentro de los récords mundiales de profundidad.

Por otra parte, en Chicontepec, el uso de perforación horizontal y el fracturamiento múltiple en pozos demuestran que es posible tener una alta rentabilidad y que es posible aprovechar estos yacimientos que constituyen unas de las mayores reservas probadas del país.

El cambio en el sector energético abrirá ese negocio a compañías como Exxon Mobil y Chevron Corp para desarrollar la segunda área de hidrocarburos más importante del mundo después del Ártico, citó la agencia Bloomberg en un reporte. La apertura del sector petrolero de México a la inversión extranjera podría ser beneficiosa para todos los involucrados, informó un ejecutivo de Exxon Mobil Corp. La imagen, logo de Exxon en una gasolinera en Dallas Ap

La destrucción de la Constitución de 1917

La destrucción de la Constitución de 1917

Adolfo Gilly

La destrucción de la Constitución de 1917

México ingresa en un cambio geopolítico histórico. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada en Querétaro en 1917, ha sido desmantelada por el Congreso de la Unión. Estamos ante una concesión de hecho del subsuelo territorial de la nación a la potencia mundial vecina, Estados Unidos.

Es un proceso destructivo del régimen constitucional que comenzó en noviembre de 1991, cuando se reformó el artículo 27 para abrir la puerta al despojo y la privatización de las tierras ejidales, y culmina en diciembre de 2013, cuando una contrarreforma aún más radical acaba de destruir ese artículo pilar de la Constitución, como ya han sido desmantelados en los hechos los originarios artículos 3º, relativo a la educación, y artículo 123, sobre los derechos y garantías de los trabajadores. Este proceso, por otra parte, ya había comenzado antes en las políticas del PRI: charrismo en el sindicato, despilfarro y corrupción en la administración de Pemex.

La Constitución de 1917 ha sido destruida en sus esencias. Tenemos en México muchas leyes. Pero hoy México es un país sin ley, que ha desprotegido a los trabajadores del campo y de la ciudad, así como a sus grandes riquezas naturales, frente a la voracidad del capital trasnacional y las ambiciones de dominación del vecino del norte y sus socios locales.

El desmantelamiento de los artículos 27 y 28 Constitucionales sólo puede compararse en la historia nacional con el fracasado proyecto del Tratado McLane-Ocampo, sin que ninguna situación extrema como fue la intervención francesa le conceda siquiera una sombra de justificación. Esta es la dimensión de lo resuelto por el Congreso de la Unión en este diciembre de 2013.

No se trata ahora de detenerse a imprecar o denostar a quienes así lo decidieron. Se trata de organizar con empeño, tenacidad y paciencia las fuerzas materiales, humanas y territoriales para restablecer en este país la ley de la nación, eso que en Estados Unidos llaman the law of the land y consideran supremo valor a respetar en su territorio y a violar en naciones ajenas: Puerto Rico, Honduras, Venezuela, Panamá, Colombia. Incluida la ocupación de Guantánamo, este listado no tiene fin.

* * *

Destruidos en su esencia los pilares de la Constitución de 1917 –el artículo 27 y su corolario, el artículo 28; el artículo 3º y el artículo 123– se abren las compuertas para que México se vea atraído como país satélite de Estados Unidos. No exagero: no abren así su territorio y sus leyes Francia ante Alemania, Italia frente a Francia, Gran Bretaña frente a Estados Unidos o la India frente a China.

Tómense los ejemplos que se quiera, pero lo cierto es que el proceso de integración y subordinación desencadenado desde la presidencia de Miguel de la Madrid ha pasado una frontera que no tendrá retorno sin un gran sobresalto humano, material y espiritual de la nación entera.

Enumero las consecuencias que en este momento aciago alcanzo a ver:

I. Rendición de soberanía

1. Integración subordinada : Por primera vez en su historia, México se subordina a la nación vecina, Estados Unidos, e integra su soberanía de hecho en la plataforma continental de esa nación.

2. Subordinación financiera a un centro extranjero: Wall Street.

3. Subordinación productiva: ya estipulada en el Tratado de Libre Comercio y consolidada con la derogación de la sustancia de los artículos 27 y 28.

4. Subordinación territorial y militar al Pentágono y sus servicios de inteligencia, ya establecida bajo Calderón y García Luna.

5. Subordinación política a Washington D.C. como corolario necesario de lo anterior.

Son todos rasgos, hasta cuesta escribirlo, de un gran Estado satélite, como antes Polonia con la Unión Soviética o la Nicaragua de Somoza con Estados Unidos.

II. El Suchiate, virtual frontera sur de Estados Unidos

1. Migrantes: el Estado mexicano actúa como control y garante de las fronteras de Estados Unidos contra los migrantes de Centro y Sudamérica. Lo que vivimos en nuestro territorio nacional es una masacre metódica y cotidiana subordinada a los intereses y necesidades de Washington, llevada a cabo por armas mexicanas y por responsables del Instituto Nacional de Migración.

2. Guerra sucia : en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Michoacán Zacatecas y otros estados de la República se vive, como ya lo anotó Luis Hernández Navarro en estas páginas, una auténtica guerra sucia, dirigida a desorganizar por el terror y a despojar a las poblaciones de sus bienes, sus derechos, sus organizaciones y sus vidas. Esta violencia cotidiana pesa como una fuerza de desorganización para intimidar, desmoralizar, paralizar y disolver resistencias y respuestas. Las policías comunitarias, reprimidas por el Estado o por el narco, son legítimas reacciones de autodefensa ante la desprotección y el terror y testimonios del grado de desintegración de la relación estatal entre gobernantes y gobernados.

3. Narcotráfico: rama poderosa de la economía y la política estrechamente ligada a los canales financieros de México y Estados Unidos y a poderes de ambos países.

4. Presencia permanente y actividad reconocida y pactada del Ejército y los Cuerpos Policiales y de Seguridad del país vecino en el territorio de la nación mexicana.

5. Consolidación y despliegue del mecanismo de subordinación y cesión de soberanía denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

III. Cambio epocal

Esta situación límite, antes desconocida en la historia de México y de América Latina, tiene lugar en el contexto de un cambio epocal de las relaciones de dominación entre las naciones, de sus relaciones políticas y económicas y de las relaciones sociales entre capital y trabajo, ciudad y campo, sociedad y recursos naturales, dentro de cada contexto nacional tal como lo vivimos en este siglo XXI.

En este universo epocal subordinar la soberanía, la economía, los derechos, los salarios y los ingresos, el territorio, la naturaleza y la nación mexicana a los intereses y necesidades de la nación vecina, Estados Unidos, y de sus centros financieros y militares, constituye un vuelco de dimensiones históricas aún difícilmente imaginables. Se trata de un golpe de mano llevado a cabo sin discusión ni consulta, que no responde ante la nación y su pueblo sino a los intereses de los beneficiarios actuales de esas políticas y sus aliados y clientes locales. Tampoco se trata de los intereses del pueblo de Estados Unidos, sino de los de Wall Street y el Pentágono.

Es una emergencia en nuestra historia. Es preciso unirse y organizarse en libertad y democracia, más allá de cualquier otro interés o diferencia en el presente, más allá de cualquier resquemor o distancia en el pasado, organizarse en todos los terrenos y con todos los medios y formas –todos– que prevé y autoriza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con toda la libertad y la protección que desde su artículo 1º dicha Constitución garantiza.

Consulte www.siclapueblanoticias.blogspot.mx

Hoy México es mejor por nosotros: PAN; la reforma es asquerosa: obispo Raúl Vera



Consulte w

Hoy México es mejor por nosotros: PAN; la reforma es asquerosa: obispo Raúl Vera

Myriam Navarro y Leopoldo Ramos, corresponsales; Arturo Jiménez y Alfredo Méndez, reporteros

Hoy México es mejor por nosotros: PAN; la reforma es asquerosa: obispo Raúl Vera

■ Es el mayor acto de corrupción en el país, dice investigadora

En tanto que el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, se mostró complacido por la aprobación de la reforma energética, y que "hoy México es mejor por nosotros", refiriéndose a los panistas, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, calificó de "asquerosa" dicha reforma, aprobada por legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y PAN. Además, a ellos los acusó de "cobardes", pues con su decisión dejan fuera del progreso a las siguientes generaciones de mexicanos.

Para la investigadora Guadalupe Huerta Moreno, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al aprobarse la reforma energética se concretó el "mayor acto de corrupción" de la historia de México. Dijo que a diferencia de la propuesta original de "utilidad compartida", en los contratos de "producción compartida" que fueron aprobados desaparecerá el control del Estado de los recursos petroleros. "Quiero ver que el supuesto órgano regulador que se va a crear esté a boca de pozo contando el número de barriles de petróleo que extraigan las compañías privadas. Por otro lado, el régimen de concesiones está otorgando una propiedad hasta de 40 años sobre la exploración y la explotación petrolera".

Previó que en algún momento "veremos en los consejos de administración de las trasnacionales a algunos de los políticos que festinaron la aprobación de la reforma energética. En algunos casos ya son socios de las empresas que están interesadas en participar en este botín. Se trata de una cleptocracia. Esto que sucede en México no se ve en otros países".

Mientras, Nicolás Domínguez Vergara, también de la UAM, advirtió que con esta reforma se "destruirá el sistema energético nacional", se dará una pérdida de soberanía y el país se pondrá en riesgo al estar a merced de dichas empresas extranjeras.

Lo que se observa, agregó, es que se privatizará toda la cadena productiva de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Los particulares dominarán la producción de petróleo, la generación de electricidad, el transporte de crudo, petroquímicos, gas. Si un día las trasnacionales se ponen de acuerdo, pondrán al país de rodillas".

Vaticinó que las trasnacionales se quedarán con los mejores contratos, mientras que Pemex estará condenada a proyectos pequeños o chatarra. Al ser disminuidas y desmanteladas, ambas empresas del Estado "quedarán listas para ser liquidadas".

En Tepic, Gustavo Madero ofreció una conferencia de prensa, donde anunció una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para los comicios nayaritas de 2014. En torno a la reforma, dijo que en su partido "nos sentimos orgullosos, porque estas reformas forman parte del ADN del PAN y contienen propuestas nuestras o son iniciativas nuestras", remató.

En Monclova, el obispo Vera mostró su rechazo a esta reforma. "Como que hay venganza: como no se votó durante dos sexenios por el partido que ahora gobierna: parece que se están vengando del pueblo. Estos señores vinieron a quedarse 300 años, ya no 70; no les bastó, no saquearon suficientemente al país y por eso ahora quieren eternizarse", acusó.

–¿Cómo ve la reforma energética que se aprobó?

–Asquerosa. ¿Cómo la voy a ver? Lo que les espera a los jóvenes y a los niños de ahora es un México de esclavo.

La destrucción de la Constitución de 1917


La destrucción de la Constitución de 1917

Adolfo Gilly

La destrucción de la Constitución de 1917

México ingresa en un cambio geopolítico histórico. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada en Querétaro en 1917, ha sido desmantelada por el Congreso de la Unión. Estamos ante una concesión de hecho del subsuelo territorial de la nación a la potencia mundial vecina, Estados Unidos.

Es un proceso destructivo del régimen constitucional que comenzó en noviembre de 1991, cuando se reformó el artículo 27 para abrir la puerta al despojo y la privatización de las tierras ejidales, y culmina en diciembre de 2013, cuando una contrarreforma aún más radical acaba de destruir ese artículo pilar de la Constitución, como ya han sido desmantelados en los hechos los originarios artículos 3º, relativo a la educación, y artículo 123, sobre los derechos y garantías de los trabajadores. Este proceso, por otra parte, ya había comenzado antes en las políticas del PRI: charrismo en el sindicato, despilfarro y corrupción en la administración de Pemex.

La Constitución de 1917 ha sido destruida en sus esencias. Tenemos en México muchas leyes. Pero hoy México es un país sin ley, que ha desprotegido a los trabajadores del campo y de la ciudad, así como a sus grandes riquezas naturales, frente a la voracidad del capital trasnacional y las ambiciones de dominación del vecino del norte y sus socios locales.

El desmantelamiento de los artículos 27 y 28 Constitucionales sólo puede compararse en la historia nacional con el fracasado proyecto del Tratado McLane-Ocampo, sin que ninguna situación extrema como fue la intervención francesa le conceda siquiera una sombra de justificación. Esta es la dimensión de lo resuelto por el Congreso de la Unión en este diciembre de 2013.

No se trata ahora de detenerse a imprecar o denostar a quienes así lo decidieron. Se trata de organizar con empeño, tenacidad y paciencia las fuerzas materiales, humanas y territoriales para restablecer en este país la ley de la nación, eso que en Estados Unidos llaman the law of the land y consideran supremo valor a respetar en su territorio y a violar en naciones ajenas: Puerto Rico, Honduras, Venezuela, Panamá, Colombia. Incluida la ocupación de Guantánamo, este listado no tiene fin.

* * *

Destruidos en su esencia los pilares de la Constitución de 1917 –el artículo 27 y su corolario, el artículo 28; el artículo 3º y el artículo 123– se abren las compuertas para que México se vea atraído como país satélite de Estados Unidos. No exagero: no abren así su territorio y sus leyes Francia ante Alemania, Italia frente a Francia, Gran Bretaña frente a Estados Unidos o la India frente a China.

Tómense los ejemplos que se quiera, pero lo cierto es que el proceso de integración y subordinación desencadenado desde la presidencia de Miguel de la Madrid ha pasado una frontera que no tendrá retorno sin un gran sobresalto humano, material y espiritual de la nación entera.

Enumero las consecuencias que en este momento aciago alcanzo a ver:

I. Rendición de soberanía

1. Integración subordinada : Por primera vez en su historia, México se subordina a la nación vecina, Estados Unidos, e integra su soberanía de hecho en la plataforma continental de esa nación.

2. Subordinación financiera a un centro extranjero: Wall Street.

3. Subordinación productiva: ya estipulada en el Tratado de Libre Comercio y consolidada con la derogación de la sustancia de los artículos 27 y 28.

4. Subordinación territorial y militar al Pentágono y sus servicios de inteligencia, ya establecida bajo Calderón y García Luna.

5. Subordinación política a Washington D.C. como corolario necesario de lo anterior.

Son todos rasgos, hasta cuesta escribirlo, de un gran Estado satélite, como antes Polonia con la Unión Soviética o la Nicaragua de Somoza con Estados Unidos.

II. El Suchiate, virtual frontera sur de Estados Unidos

1. Migrantes: el Estado mexicano actúa como control y garante de las fronteras de Estados Unidos contra los migrantes de Centro y Sudamérica. Lo que vivimos en nuestro territorio nacional es una masacre metódica y cotidiana subordinada a los intereses y necesidades de Washington, llevada a cabo por armas mexicanas y por responsables del Instituto Nacional de Migración.

2. Guerra sucia : en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Michoacán Zacatecas y otros estados de la República se vive, como ya lo anotó Luis Hernández Navarro en estas páginas, una auténtica guerra sucia, dirigida a desorganizar por el terror y a despojar a las poblaciones de sus bienes, sus derechos, sus organizaciones y sus vidas. Esta violencia cotidiana pesa como una fuerza de desorganización para intimidar, desmoralizar, paralizar y disolver resistencias y respuestas. Las policías comunitarias, reprimidas por el Estado o por el narco, son legítimas reacciones de autodefensa ante la desprotección y el terror y testimonios del grado de desintegración de la relación estatal entre gobernantes y gobernados.

3. Narcotráfico: rama poderosa de la economía y la política estrechamente ligada a los canales financieros de México y Estados Unidos y a poderes de ambos países.

4. Presencia permanente y actividad reconocida y pactada del Ejército y los Cuerpos Policiales y de Seguridad del país vecino en el territorio de la nación mexicana.

5. Consolidación y despliegue del mecanismo de subordinación y cesión de soberanía denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

III. Cambio epocal

Esta situación límite, antes desconocida en la historia de México y de América Latina, tiene lugar en el contexto de un cambio epocal de las relaciones de dominación entre las naciones, de sus relaciones políticas y económicas y de las relaciones sociales entre capital y trabajo, ciudad y campo, sociedad y recursos naturales, dentro de cada contexto nacional tal como lo vivimos en este siglo XXI.

En este universo epocal subordinar la soberanía, la economía, los derechos, los salarios y los ingresos, el territorio, la naturaleza y la nación mexicana a los intereses y necesidades de la nación vecina, Estados Unidos, y de sus centros financieros y militares, constituye un vuelco de dimensiones históricas aún difícilmente imaginables. Se trata de un golpe de mano llevado a cabo sin discusión ni consulta, que no responde ante la nación y su pueblo sino a los intereses de los beneficiarios actuales de esas políticas y sus aliados y clientes locales. Tampoco se trata de los intereses del pueblo de Estados Unidos, sino de los de Wall Street y el Pentágono.

Es una emergencia en nuestra historia. Es preciso unirse y organizarse en libertad y democracia, más allá de cualquier otro interés o diferencia en el presente, más allá de cualquier resquemor o distancia en el pasado, organizarse en todos los terrenos y con todos los medios y formas –todos– que prevé y autoriza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con toda la libertad y la protección que desde su artículo 1º dicha Constitución garantiza.

Consulte www.siclapueblanoticias.blogspot.mx

jueves, 12 de diciembre de 2013

40 años de karate en la BUAP

40 años de karate en la BUAP

Hace 40 años que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se sentaron las bases del Karate Universitario, disciplina que ha ubicado a la Máxima Casa de Estudios del estado en el núcleo de México, Centroamérica y el mundo, como lo muestra un importante número de campeonatos alcanzados, así como la presencia de dos de sus integrantes en el salón de la fama de la Confederación Deportiva Mexicana.
Koichi Choda Watanabe, destacado karateca de origen japonés, fue quien trajo a la Institución esta disciplina en 1972 y desde esa época, resultado de su experiencia y profesionalismo, ha formado innumerables generaciones de deportistas universitarios quienes practicaron esta arte marcial durante años, muchos de ellos obtuvieron campeonatos nacionales e internacionales.
BUAP17
Fue en una época de conflictos cuando el karate llegó a la BUAP

En entrevista, el Sensei narró su llegada a la entidad y a la entonces Universidad Autónoma de Puebla, sin conocer el idioma español pero con la meta de llevar este deporte a la cima del mundo, en una época de conflictos sociales y estudiantiles, no sólo en Puebla, sino en México y el mundo.
"Llegué a la UAP a petición del entonces Rector, el Químico Sergio Flores,  quien dio respuesta a la demanda que los estudiantes tenían por las artes marciales, en una época de conflictos nacionales e internacionales, al lado del maestro José Luis Moreno Campos (quien formó el Consejo Nacional del Deporte y fue Presidente de la Organización Deportiva Universitaria Centroamericana y del Caribe)".
Fue así como en agosto de 1972, en el gimnasio del Edificio Carolino, Choda Watanabe comenzó a impartir el Karate; eran los tiempos en que la sociedad rechazaba a los egresados de la UAP y donde a pesar de los conflictos estudiantiles el grupo de Karate tenía una gran demanda y sobre todo el respeto de todos universitarios.
"Cuando tomaron el edificio Carolino nosotros estábamos entrenando, escuchamos ruido de balazos y nos protegimos de las balas; era una época en que estaba duro el conflicto estudiantil y en que ambos grupos eran alumnos de Karate; por cierto el Comité de Lucha controlaba el grupo de Karate y si no participaban en manifestaciones no dejaban que entrenaran, porque casi todos los estudiantes querían entrenar y ellos pasaban la lista".
De acuerdo con el maestro Choda Watanabe llegó a ser tanta la demanda de los alumnos por practicar esta arte marcial, que incluso la duela del gimnasio se destruyó.
"Yo como no sabia nada, ni español hablaba, nada más me dedicaba a dar clases, había muchos estudiantes que no tenían ropa, había pobreza, entrenaban con shorts, no tenían playera, el gimnasio se llenaba y el piso por exceso de alumnos se destruyó, yo solo les dije: yo voy a entrenar como entrené yo, aquí es Karate, nada más; fue una exigencia muy dura."
Aún cuando la primera impresión del experto en artes marciales con respecto a la imagen de la universidad no fue la mejor; desde el año 1972 y hasta 1985, a pesar de las carencias de los jóvenes estudiantes, logró conformar un grupo sólido, en una época donde el Karate era un deporte de élite, de la clase media alta, a la altura del golf o el tenis.
"Yo dije: con los más pobres, voy a lograr lo mejor del mundo, esa fue mi meta y yo creo que si cumplimos al llegar al pico del mundo por resultados deportivos y organización; muchos egresados ahora son autoridades como el director de deporte de la Universidad Veracruzana, otro es ministro del deporte de Guatemala, nuestra agrupación es de nivel internacional y aún seguimos, eso me da mucha satisfacción".
Entre los alumnos del Sensei, quien actualmente entrena a la Selección Mexicana de Karate Do, estuvieron también los ex rectores de la BUAP Alfonso Vélez Pliego, José Doger Corte, Enrique Doger Guerrero y el actual Rector Enrique Agüera Ibáñez, además de un importante número de funcionarios universitarios.
Los logros avalan los alcances de la disciplina en la Universidad
Entre las filas de campeones estatales, nacionales, panamericanos e incluso internacionales, muchos de ellos de manera consecutiva, figuran universitarios como Wenceslao Aguilar Tolousa, Enrique Rayón, Oscar Flores, Miguel Ángel Moreno, Enrique Lizalde, Vinicio Lizalde, Aristeo Hernández, entre otros, hasta llegar a Yadira Lira, quien en 2011 recibió el Premio Nacional del Deporte.
"Todavía recuerdo que en la cancha de San Pedro se realizó el Primer Campeonato Nacional Universitario y de Atletas y que el primer medallista mundial de toda la historia de México fue Wenceslao Aguilar Tolousa. En casi todos los campeonatos mundiales han participado estudiantes de esta Institución que junto con Nuevo León y el Distrito Federal eran los centros nacionales de Karate con quienes nos confrontábamos", comentó Choda Watanabe.
Cabe destacar que recientemente la BUAP logró el record por contar, durante cuatro años consecutivos, con el campeón nacional a nivel federación, y durante más de 10 años, con el campeón nacional universitario de Karate en el sector estudiantil.
El ahora jubilado de la BUAP mencionó al respecto: "Hemos tenido varios campeones, recientemente Yadira Lira, Campeona Mundial y su servidor, ingresamos al Salón de la Fama de la Confederación Deportiva Mexicana; siento que concluí bien mi trabajo y pude cumplir con la tarea que me dio esta Universidad hace 40 años".
El trabajo realizado por el grupo de Karate en la Universidad se ve reflejado, por ejemplo, en la conformación de la Organización Nacional Estudiantil de Karate (ONECA) y la Federación Mexicana de Karate que cumple también 40 años; además se han organizado en dos ocasiones el campeonato centroamericano, el  panamericano y el mundial de Karate, logros que ninguna otra institución en México ha alcanzado y que ubicó a la BUAP como el núcleo del Karate en el país, Centroamérica y el Caribe.
Los premios y reconocimientos son secundarios, el objetivo real es el conocimiento de uno mismo
Para el maestro Coichi Choda Wataabe, si bien obtener campeonatos y reconocimientos es importante, para la disciplina oriental se trata de un aspecto secundario; en Karate es importante que una persona se reconozca a sí misma, que sepa que su carácter y formación no cambian y que practicar un arte marcial no resolverá sus miedos, sino que le permitirá aprender a convivir con sus defectos personales.
"Logros deportivos son una consecuencia pero no son el objetivo, pues quienes se esfuerzan aun sin conseguir resultados tienen un gran valor, no aquellos deportistas que solo se esfuerzan por reconocimiento. La lucha contra sí mismo es el fin y puede aplicarse cuando confrontas cualquier dificultad de la vida, es lo que le da un verdadero valor al deporte".
El reto: crear la licenciatura en Karate
Durante este año, con apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, el Gobierno y la Asociación Mexicana de Karate, se pretende realizar un Encuentro de Amistad entre Japón y seleccionados de la BUAP, en el marco de los festejos por los 40 años de esta disciplina en la Institución, así como proponer un programa académico de Licenciatura en Karate.
Establecer la Licenciatura en Karate como un programa académico, es el proyecto para este año, dijo el Karateca, al igual que sucedió con la licenciatura en Cultura Física que ahora es Facultad, "se trata de aprovechar lo que se tiene en personal calificado e infraestructura, y si se logra esto y hay aceptación, que más adelante se pueda ampliar a otras disciplinas como el Judo o el Kendo".
Choda Watanabe concluyó que apoyado de expertos cubanos, trabajan en un proyecto que pretende aprovechar la infraestructura con que cuenta la BUAP, como entrenadores con maestría en entrenamiento deportivo, cuyo sustento académico y científico, permitirá atender e impartir clases de técnicas especializadas y que una vez más la BUAP sea pionera en el impulso a la disciplina deportiva.

AL PORTADOR EN VIVO

encabezado

RADIO EN LÍNEA

radioonline

EQUIPO TWITTER


Consulte www.siclapueblanoticias.blogspot.mx

Dermatomiositis | Reumatología Clínica


Reumatología Clínica

Reumatol Clin. 2009;5(05):216-22 - Vol. 05 Núm.05 DOI: 10.1016/j.reuma.2008.09.004


Dermatomiositis

Isabel Bielsa Marsola

a Servicio de Dermatología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España

Palabras clave

Lesiones cutáneas. Dermatomiositis amiopática. Neoplasia asociada a miositis. Anticuerpos específicos de miositis.

Resumen


La dermatomiositis es un tipo de miopatía inflamatoria idiopática que afecta al músculo esquelético y a la piel. Los objetivos de esta revisión son, en primer lugar, dar una pincelada breve sobre las manifestaciones cutáneas de la enfermedad para los que no estén tan familiarizados con éstas; en segundo lugar, plantear algunas cuestiones aún debatidas sobre la dermatomiositis amiopática, y, en tercer lugar, revisar un aspecto muy interesante como es el de la dermatomiositis y el riesgo de desarrollo de neoplasia. Respecto a este último punto, está claro que los pacientes con dermatomiositis tienen un mayor riesgo de desarrollo de una neoplasia y si bien no hay marcadores clínicos o biológicos claros de la presencia de ésta, es posible que en un futuro próximo se pueda disponer de autoanticuerpos que puedan desempeñar este importante papel.

Artículo

La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel y el músculo. Se incluye dentro de las miopatías inflamatorias idiopáticas o miositis idiopáticas, que son un grupo heterogéneo de enfermedades musculares de etiología desconocida que se caracterizan por la aparición progresiva de debilidad muscular e inflamación1.
Clasificación
Con la intención de ordenar estos procesos se han propuesto varias clasificaciones. Una primera clasificación clínica es la que distingue grupos específicos de miopatías inflamatorias que difieren en la clínica, la microscopia, el pronóstico y, probablemente también, la etiopatogenia (tabla 1)2. En este sentido, las más actuales incluyen, además de las entidades que propusieron Bohan y Peter en 19753, otras miopatías descritas con posterioridad, como la miopatía por cuerpos de inclusión o situaciones clínicas que si bien los dermatólogos reconocían desde hace tiempo no se contemplaban en estas clasificaciones hasta hace pocos años. Éste es el caso de la dermatomiositis amiopática o dermatomiositis sine miositis; un diagnóstico de gran interés para el clínico dada su repercusión en el pronóstico y en la terapéutica.
Tabla 1. Clasificación clínica de las miopatías inflamatorias idiopáticas
Polimiositis
Dermatomiositis
Dermatomiositis sine miositis
Polimiositis y dermatomiositis de la infancia
Miopatía por cuerpos de inclusión
Miositis asociada a cáncer
Miositis asociada a conectivopatías
Miositis eosinofílica
Miositis granulomatosa
Miositis focal o nodular
Miositis ocular u orbital
Una segunda clasificación contempla la presencia de unos anticuerpos dirigidos, en su mayor parte, a las enzimas que participan en la síntesis de proteínas y que parecen definir grupos con hallazgos clínicos, epidemiológicos y pronósticos homogéneos, en especial aquéllos asociados a los anticuerpos que resultan específicos de miositis (tabla 2)4,5,6. Su sensibilidad no es muy grande, por lo que su ausencia no puede excluir el diagnóstico de miopatía inflamatoria pero su presencia sí tiene un elevado valor predictivo. Dentro de los anticuerpos específicos de miositis los más importantes son los anticuerpos antisintasa (antiaminoacil-ácido ribonucleico de transferencia [ARNt] sintasa) que van dirigidos a las enzimas citoplásmicas que catalizan la unión covalente de los aminoácidos con sus ARNt. El anti-histidil-ARNt o anti-Jo-1 es el más frecuente. Este anticuerpo antisintasa delimita junto a los anticuerpos anti-Mi-2 y los anti-partícula de reconocimiento de señal diferentes cuadros clínicos con un curso evolutivo y una respuesta al tratamiento bien conocidos (tabla 2). Los anticuerpos anti-Mi-2 se asocian a dermatomiositis, tanto juvenil como del adulto, a bajo riesgo de enfermedad pulmonar intersticial y a un relativo buen pronóstico7. Este anticuerpo reconoce 2 antígenos, Mi-2α (240kD) y Mi-2β (218kD), que probablemente pertenezcan a la misma familia de proteínas (helicasas nucleares) que tienen una función reguladora de la transcripción8,9,10. Es posible que en un futuro próximo se identifiquen diferencias clínicas entre los pacientes con distinta reactividad frente a las 2 moléculas Mi-2 o frente a determinados fragmentos de éstas, como ya se ha apuntado en un artículo reciente11. La partícula de reconocimiento de señal (PRS) es un complejo citoplásmico ácido ribonucleico-proteína que consiste en 7 SL-RNA y 6 polipéptidos de 72, 68, 54, 19, 14 y 9kD. Este complejo media la translocación de polipéptidos a través del retículo endoplásmico.
Tabla 2. Anticuerpos en las miositis idiopáticas y características clinicoevolutivas de la miopatía inflamatoria asociada *
AnticuerpoAntígenoPacientes con anticuerpos (%)Características de los antígenosSíndrome clínico asociadoEvolución y pronóstico
Anticuerpos específicos de miositis
AntisintasasEnzimas citoplásmicas que catalizan la unión covalente de los aminoácidos con su ARNtComienzo en primavera de forma aguda con miositis, artritis, afección pulmonar intersticial, fiebre, "manos de mecánico" y fenómeno de RaynaudModerada respuesta a tratamiento y recurrencias en su evolución. Supervivencia a los 5 años del 65% (por insuficiencia respiratoria y cor pulmonale)
Anti-Jo-1Histidil-ARNt sintasa20
Anti-PL-7Treonil-ARNt sintasa5–10
Anti-PL-12Alanil-ARNt sintasa<5
Anti-OJIsoleucil-ARNt sintasa<5
Anti-EJGlicil-ARNt sintasa5–10
Anti-KSAsparaginil-ARNt sintasa<5
Anti-ZoFenilalanil-ARNt sintasa<1
Anti-YRSTirosil-ARNt sintasa<1
Anti-partícula de reconocimiento de señalPartícula de reconocimiento de señal5Complejo citoplásmico que media la translocación de polipéptidos a través del retículo endoplásmicoComienzo muy agudo y grave en otoño, con afección muscular grave, afección miocárdica y disfagia. Miopatía necrosanteMala respuesta a tratamiento. Supervivencia a los 5 años del 25 al 30% (por afección cardíaca)
Anti-Mi-2Helicasa nuclear (218/240kD)5–10Helicasa nuclear con función reguladora de la transcripciónComienzo agudo y leve con las lesiones cutáneas clásicasBuena respuesta a tratamiento. Supervivencia a los 5 años del 95%
Anti-CADM-140Desconocido (proteína 140kD)50 con DMADesconocidaEspecífico de la DMA
Anti-p155/p140TIF-1-γ20 con DMDM, sobre todo asociada a cáncer
Anti-MJDesconocido (proteína 140kD)<5DM juvenil
Anti-PMS1Enzima reparadora de AND<5
Anticuerpos asociados a miositis
Anti-U1 ribonucleoproteínaU1 ribonucleoproteína nuclear10Miositisoverlap, enfermedad mixta de tejido conectivo
Anti-KuSubunidad reguladora ADN-PK (70/80kD)20–30Síndromeoverlappolimiositis-esclerodermia en japoneses
Anti-PM-SclComplejo nuclear de 11 a 16 proteínas8–10Síndrome overlap polimiositis-esclerodermia en caucásicos
ADN: ácido desoxirribonucleico; ADN-PK: ácido desoxirribonucleico dependiente de proteincinasa; ARNt: ácido ribonucleico de transferencia; DM: dermatomiositis; DMA: dermatomiositis amiopática; TIF-1-γ: factor transcripcional intermediario 1-γ.
* Adaptada de Mimori T et al 5 .
Los pacientes en los que se desarrollan anticuerpos frente a esta partícula (anti-PRS) suelen presentar una miositis de inicio agudo, en general resistente al tratamiento estándar con glucocorticoides y con frecuentes exacerbaciones, afectación miocárdica y disfagia12,13. Desde el punto de vista microscópico, se ha observado que en esta miositis predomina la necrosis de las fibras musculares casi sin existencia de infiltrados inflamatorios14. Por tanto, los anticuerpos anti-PRS pueden ser el marcador de un síndrome de miopatía necrosante diferente de la típica polimiositis que, si bien no suele responder al tratamiento convencional con glucocorticoides, sí puede responder a otros tratamientos como rituximab (anticuerpo monoclonal anti-CD20)15. Como se verá más adelante, otros autoanticuerpos de más reciente identificación parecen asociarse a otras situaciones clínicas dentro del contexto de la dermatomiositis.
Manifestaciones cutáneas
Además del músculo, la piel tiene un papel protagonista en esta enfermedad. Las lesiones cutáneas resultan muy características y preceden o son concomitantes al desarrollo de la miositis en un porcentaje elevado de pacientes, lo que en muchas ocasiones permite al dermatólogo ver por primera vez al paciente y realizar el diagnóstico de la enfermedad.
De esta erupción destaca la tonalidad violácea de las lesiones y su distribución alrededor de los ojos y en las prominencias óseas que forman el exantema heliotropo y las pápulas del signo de Gottron, respectivamente. A esto debe añadirse para completar el cuadro típico la intensa afectación de la cutícula ungueal con engrosamiento de ésta y la presencia de pequeños infartos hemorrágicos16,17,18,19.
El exantema heliotropo, llamado así por su característica coloración violácea, casi siempre afecta los párpados de forma bilateral y simétrica y suele acompañarse de un cierto grado de edema. No debe confundirse la inusual situación clínica en la que el edema resulta tan intenso que lleva a la formación de verdaderas ampollas. Tampoco debe pasar desapercibido un eritema tan tenue que únicamente se presente como un leve cambio de coloración de la piel en el borde de los párpados.
Ante un edema y un eritema palpebral que es asimétrico y no tiene una tonalidad violácea se deben plantear otros diagnósticos, como un lupus eritematoso profundo, una oftalmopatía tiroidea o un seudotumor orbitario, entre otros20 (tabla 3).
Tabla 3. Diagnóstico diferencial del edema o del eritema palpebral unilateral
AgudoCrónico
Infecciones ocularesLinfedema
Picadura de insectoTumor palpebral u orbitario (primario o secundario)
Eccema de contacto
UrticariaDermatosis granulomatosas
Infecciones cutáneasLupus eritematoso profundo
Trombosis del seno cavernosoSeudotumor orbitario
Parálisis facial
Algias vasculares de la caraEsclerodermia en banda
Blefarochalasia
Oftalmopatía tiroidea
El signo de Gottron hace referencia a unas pápulas y placas algo violáceas acompañadas de descamación leve o, en ocasiones, de descamación prominente de tipo psoriasiforme, que se asientan sobre todo en las prominencias óseas, en especial sobre las articulaciones metacarpofalángicas y las articulaciones interfalángicas (figura 1). También pueden aparecer sobre los codos, las rodillas o cualquier otra articulación. Estas lesiones pueden confundirse en la clínica con un lupus eritematoso, una psoriasis o un liquen plano. En estas 2 últimas enfermedades el análisis microscópico de la biopsia es de gran ayuda19.
Eritema en el dorso de las manos que predomina sobre los nudillos y en la zona periungueal característico de la dermatomiositis.
Figura 1. Eritema en el dorso de las manos que predomina sobre los nudillos y en la zona periungueal característico de la dermatomiositis.
En el caso del lupus eritematoso, con cambios microscópicos que pueden ser muy similares a los de la dermatomiositis, un pequeño detalle como la localización de las lesiones puede ser de gran interés. En el lupus eritematoso, cuando las lesiones asientan en el dorso de las manos, éstas se hallan en los espacios interdigitales y respetan los nudillos.
A partir de estas localizaciones, patognomónicas o muy características, el eritema puede extenderse al resto de la cara (figura 2) y ocupar fundamentalmente la zona central o áreas seborreicas, el cuero cabelludo, el tronco (sobre todo en la cara anterior del cuello y la «V» del escote), la nuca, los hombros y el tercio superior de la espalda, lo que configura el clásico eritema en capelina o la superficie de extensión de las extremidades. Sobre el eritema, no es infrecuente la aparición de cambios de poiquilodermia (se entiende como ésta la presencia de pequeñas áreas de atrofia con telangiectasias y trastornos de la pigmentación)19. En ocasiones pueden verse ulceraciones o costras que indican la existencia de necrosis de la piel por isquemia (figura 3) (v. apartado Dermatomiositis y neoplasia).
Eritema facial de tonalidad violácea que predomina en las áreas seborreicas. Nótese también la afectación de los parpados que configuran al exantema heliotropo.
Figura 2. Eritema facial de tonalidad violácea que predomina en las áreas seborreicas. Nótese también la afectación de los parpados que configuran al exantema heliotropo.
Lesiones eritematocostrosas en el escote de un paciente afectado de una dermatomiositis. Las lesiones eritematocostrosas son secundarias a la existencia de isquemia capilar y, según algunos autores, su presencia es indicativa de asociación a neoplasia.
Figura 3. Lesiones eritematocostrosas en el escote de un paciente afectado de una dermatomiositis. Las lesiones eritematocostrosas son secundarias a la existencia de isquemia capilar y, según algunos autores, su presencia es indicativa de asociación a neoplasia.
La calcinosis de la piel y el músculo es infrecuente en el adulto pero puede ocurrir hasta en el 40% de los niños y adolescentes con dermatomiositis. La calcinosis cutánea se manifiesta en forma de nódulos duros, amarillentos o del color de la piel que se asientan con frecuencia sobre las prominencias óseas. En ocasiones, los nódulos pueden abrirse al exterior con riesgo, entonces, de infección secundaria. La calcificación en los músculos suele ser asintomática y puede ser sólo un hallazgo radiológico. En los casos graves, la calcinosis puede ser causa de limitación funcional de los miembros afectados19,21.
Otras lesiones que se han descrito como muy infrecuentes en la dermatomiositis son las lesiones vesiculoampollares22, la paniculitis23 y una curiosa erupción denominada eritema flagelado24,25. Esta última consiste en la aparición de unas bandas lineales no pruriginosas, persistentes, que se asientan en el tronco y las extremidades de un paciente que, por otro lado, presenta además las lesiones cutáneas típicas de dermatomiositis. Los pacientes niegan el rascamiento de la piel y no es posible demostrar en ellos la existencia de un dermografismo. Las bandas lineales parecen seguir una distribución centrípeta y sin solución de contigüidad con las áreas de eritema del tercio superior de la espalda o del escote. Estas lesiones, similares a las que pueden presentar los pacientes que reciben bleomicina, no se han observado en ninguna otra conectivopatía autoinmune, por lo que se consideran muy características de la dermatomiositis. Si bien no hay una explicación plausible para el desarrollo de esta peculiar erupción, se acepta que es una manifestación clínica más de esta enfermedad desde el momento en que en la microscopia se han demostrado cambios similares a los ya descritos en las lesiones típicas de la dermatomiositis.
La presencia de mucina en la dermis es un hallazgo microscópico frecuente en las lesiones cutáneas de dermatomiositis. Sin embargo, sólo en ocasiones se ha descrito la traducción clínica de estos depósitos especialmente intensos en forma de pápulas o de placas violáceas infiltradas al tacto, localizadas en el tronco, las extremidades o que sigan los pliegues de flexión de las palmas y los dedos26,27. Estas lesiones pueden ser la única manifestación cutánea de la enfermedad, por tanto, siendo entonces el diagnóstico especialmente difícil.
Finalmente, en los pacientes con dermatomiositis se pueden ver otros cambios, como engrosamiento, hiperqueratosis y fisuras en las caras lateral y palmar de los dedos de las manos, que configuran las llamadas "manos de mecánico". Estos cambios muy curiosos y llamativos se describieron inicialmente en pacientes afectados de diversas conectivopatías (enfermedad mixta del tejido conectivo, dermatomiositis y lupus eritematoso sistémico) pero con el denominador común de presentar una miositis28. Más tarde, se observaron asociados a la presencia de enfermedad pulmonar intersticial, miositis, artritis y enfermedad de Raynaud (en un porcentaje variable), todo esto bajo el denominador común de la presencia en sangre periférica del anticuerpo anti-Jo-1. Esto justificó el término "síndrome antisintasa" acuñado para identificar a los pacientes que cursaban con esta sintomatología29,30. Finalmente, las "manos de mecánico" se han descrito junto a lesiones típicas de la dermatomiositis clásica, en pacientes con polimiositis30o en síndromes overlap, como la escleromiositis31. Por todo esto, en la actualidad las "manos de mecánico" se consideran un marcador cutáneo de miositis con independencia del anticuerpo o de la miopatía asociada.
Dermatomiositis sin miositis
En un porcentaje bajo de pacientes, que se ha descrito entre el 2 y el 18%, se puede desarrollar una erupción indistinguible de la dermatomiositis clásica pero con ausencia o mínima expresión de enfermedad muscular. A este grupo se le denomina dermatomiositis sine miositis, dermatomiositis amiopática o dermatomiositis clínicamente amiopática como recientemente han propuesto Sontheimer et al32.
Esta situación clínica es motivo de gran interés y controversia ya que siguen sin definirse los criterios que deben regir su diagnóstico. Asimismo, se desconoce si supone el mismo riesgo que la dermatomiositis clásica de desarrollar complicaciones graves, como una neoplasia o una enfermedad pulmonar intersticial, ni hay acuerdo sobre qué tratamiento es el más adecuado.
Respecto a su diagnóstico, se debe recordar que no hay diferencias en cuanto a la clínica y a la microscopia de las lesiones cutáneas en la dermatomiositis amiopática respecto a la dermatomiositis clásica y que en más del 50% de los pacientes con una dermatomiositis clásica las lesiones cutáneas preceden entre 3 y 6 meses a la afectación muscular33. Se acepta que si ésta ocurre durante los primeros 2 años desde la aparición del exantema debe considerarse como la progresión habitual de la dermatomiositis clásica. Pasado este tiempo, si el paciente sigue con enfermedad únicamente en la piel, puede hablarse de dermatomiositis sine miositis34,35.
Resulta más controvertido definir la ausencia de enfermedad muscular y hasta qué punto debe explorarse el músculo para decidir si este órgano está activo o no. Se ha observado que pacientes con lesiones cutáneas de dermatomiositis sin clínica de debilidad muscular y valores de CK (creatin kinase'creatincinasa') dentro de la normalidad pueden tener alteraciones en el electromiograma, la resonancia magnética y la biopsia muscular, lo que implica la existencia de una miositis clínicamente asintomática36,37. Sin embargo, como se demuestra en un estudio reciente en el que se realiza una revisión sistemática de la literatura médica32, estos hallazgos no sirven para predecir el inicio posterior de enfermedad muscular franca y, por tanto, no necesariamente comportan una actitud terapéutica más intensiva. Así, se puede argumentar que más allá de la exploración de la clínica muscular y la determinación de la CK, otras exploraciones musculares en ausencia de debilidad muscular resultarían innecesarias con el fin de tomar una decisión terapéutica. El inicio de la enfermedad muscular se anuncia con frecuencia por una elevación de la CK, lo que subraya el interés de realizar determinaciones periódicas de esta enzima muscular en los pacientes con una dermatomiositis clínicamente amiopática, en especial, durante los primeros 2 años.
Es evidente que ante la dificultad de definir desde el punto de vista clínico la dermatomiositis amiopática, la caracterización de algún marcador serológico que permitiera identificar a estos pacientes tendría un gran interés clínico y pronóstico. En este sentido, en los pacientes con dermatomiositis clínicamente amiopática y no en la dermatomiositis clásica se han identificado algunos anticuerpos dirigidos a nuevos autoantígenos que podrían desempeñar este papel; entre estos destaca el anticuerpo anti-CADM-140 que se dirige a un antígeno citoplásmico de 140kD y se asocia, al menos en la población japonesa, a la dermatomiositis amiopática y, dentro de este contexto, a enfermedad pulmonar rápidamente progresiva38. Respecto a esta última complicación, la revisión de la literatura médica permite afirmar que hasta en el 15% de las dermatomiositis clínicamente amiopáticas se puede desarrollar enfermedad pulmonar intersticial con una mortalidad de casi el 40% de los casos32. Hasta la identificación de anti-CADM-140 también se había podido comprobar que en estos pacientes, a diferencia de lo que ocurre en la dermatomiositis clásica asociada a enfermedad pulmonar, no se identificaba ningún anticuerpo específico de miositis clásico, como el anticuerpo anti-Jo-1.
En lo referente a la actitud terapéutica, Euwer y Sontheimer demostraron en 199139 que una aproximación más intensiva en el tratamiento de la enfermedad cutánea (se entiende como la actitud que se plantearía en el caso de una dermatomiositis clásica) podría prevenir el desarrollo posterior de inflamación muscular. Sin embargo, la publicación posterior de varias series en las que en los pacientes diagnosticados de dermatomiositis amiopática no se desarrolló enfermedad muscular a pesar de no recibir tratamiento inmunosupresor37,40,41 sugiere que los glucocorticoides orales u otros agentes inmunosupresores sólo deberían administrarse en presencia de enfermedad muscular abierta.
Dermatomiositis y neoplasia
En 1916 se demostró por primera vez la asociación entre dermatomiositis y neoplasia. En los primeros estudios epidemiológicos, diversos aspectos clínicos y metodológicos impidieron la confirmación42,43,44,45,46,47,48,49. Entre estos aspectos se encuentran la dificultad en el diagnóstico de miositis y, sobre todo, la distinción entre dermatomiositis y polimiositis, el sesgo en la referencia de los casos, los estudios con muestras pequeñas, la escasa duración del seguimiento o la ausencia de un grupo control apropiado, entre otros. Sin embargo, estudios de cohortes más recientes y bien diseñados han demostrado una asociación significativa entre miositis y neoplasia; el riesgo de esta asociación es mayor para la dermatomiositis que para la polimiositis.
En el año 2001 un grupo australiano publicó uno de estos estudios en el que se incluyó a un total de 537 pacientes, todos ellos con biopsia probada de miopatía inflamatoria50. La razón de incidencia estandarizada que se obtuvo en el grupo de pacientes con dermatomiositis fue de 6,2, lo que indica que el riesgo de neoplasia es 6 veces mayor en este proceso que en la población general. También se observó que este riesgo fue 2,4 veces mayor en los pacientes con dermatomiositis que en los pacientes con polimiositis.
Además, Hill et al51 demostraron en un amplio grupo de pacientes con dermatomiositis y polimiositis que ambos se asociaban a un mayor riesgo de cáncer, pero este riesgo era mayor en los pacientes con dermatomiositis que en los pacientes con polimiositis.
Por tanto, parece claro que hay una asociación entre dermatomiositis y cáncer. Sin embargo, sigue sin definirse cuál es la estrategia más adecuada en la búsqueda de esta neoplasia. En este sentido, 3 cuestiones importantes no tienen aún una respuesta clara. Primero, ¿se dispone de algún factor predictivo o de algún marcador de neoplasia en la dermatomiositis del adulto?; segundo, el estudio de la neoplasia ¿debe realizarse con las mínimas exploraciones o, por el contrario, debe ser completo y exhaustivo?, y tercero, ¿durante cuánto tiempo se debe realizar el seguimiento del paciente en caso de que no se encuentre neoplasia alguna en la primera evaluación?
La primera cuestión es una de las más importantes para el clínico, ya que es obvio que la identificación de determinados hallazgos clínicos o parámetros biológicos que pudieran actuar como marcadores de neoplasia permitiría realizar una investigación selectiva y meticulosa de la neoplasia sólo en aquellos pacientes que fueran portadores de estos marcadores. Sin embargo, lamentablemente hay pocos cambios clínicos que permiten sospechar la existencia de una neoplasia. El primer factor que se puede considerar es la edad. Se sabe que la frecuencia de neoplasia en los pacientes con dermatomiositis se incrementa con la edad42,52,53,54,55,56 y que la presencia de neoplasia resulta excepcional en la dermatomiositis infantil19. No obstante, se ha demostrado que el riesgo de neoplasia se encuentra aumentado incluso en los pacientes con dermatomiositis por debajo de los 45 años. Por tanto, la edad no debería ser para el clínico un elemento de disuasión en la búsqueda meticulosa de la neoplasia.
Algunos autores han señalado en diversas publicaciones de la literatura médica francesa57,58,59 el interés de observar en los pacientes con dermatomiositis lesiones necróticas en la piel, ya que parece que pueden ser un marcador de neoplasia. En uno de estos estudios el valor predictivo de la asociación de la necrosis cutánea y de la neoplasia fue del 70%59. Este parámetro clínico resulta fácil de evaluar para el dermatólogo y probablemente su observación podría justificar una investigación exhaustiva de la neoplasia.
Finalmente, se ha mostrado que la presencia de enfermedad pulmonar intersticial sola o acompañada de anticuerpos antisintasa tiene una asociación negativa con el riesgo de cáncer4,60,61.
Respecto a los parámetros biológicos, se puede distinguir entre algunas determinaciones de laboratorio habituales, los marcadores de antígenos tumorales y los autoanticuerpos. Se ha descrito que los pacientes con dermatomiositis y neoplasia asociada tienen con mayor frecuencia unos valores de CK normales62,63,64aunque para algunos autores sería lo contrario65,66 y una velocidad de sedimentación globular incrementada65.
Es bien conocido que la determinación de una serie de marcadores de antígeno tumoral puede proporcionar una información útil antes de iniciar la búsqueda exhaustiva de la neoplasia. En los pacientes con miositis puede resultar de especial interés los marcadores CA 125 y CA 19.9, ya que según Amoura et al61 la elevación en el suero de estos 2 marcadores así como la elevación del marcador CA 125 en determinaciones seriadas se asocia a un mayor riesgo de desarrollo de cáncer, no sólo de ovario sino también de otros tipos de cáncer.
Desde el punto de vista serológico, hasta hace muy pocos años no se había identificado ningún anticuerpo específico de miositis como marcador de neoplasia. Más aún, en la literatura médica se había señalado que la presencia de estos anticuerpos específicos de miositis disminuía la probabilidad de cáncer4,67. No obstante, en los últimos años se han identificado nuevos anticuerpos específicos en los pacientes con dermatomiositis38,68 y alguno de éstos parece que se asocia a la presencia de cáncer. Uno de estos anticuerpos es el anticuerpo contra la proteína de 155kD (anti-p155). Según Targoff et al69, el anticuerpo anti-p155 estuvo presente en el 75% de los casos con miositis y neoplasia y la neoplasia se desarrolló en el 37,5% de los pacientes con dermatomiositis y el anticuerpo anti-p155 positivo. El antígeno diana de este anticuerpo es el factor transcripcional intermediario 1-γ70. Otros autores, de forma casi simultánea, han descrito un anticuerpo similar que reacciona no sólo con una proteína de 155kD sino también con otra proteína de 140kD71,72. Esta doble banda de precipitación se mencionaba en el estudio anterior69, por lo que probablemente se trate del mismo anticuerpo. En cualquier caso, estos 2 grupos de trabajo71,72 identifican este anticuerpo como específico de dermatomiositis a la vez que se correlaciona bien con la presencia de neoplasia y la ausencia de enfermedad pulmonar. Así, un anticuerpo anti-p155/140 positivo proporciona una alta especificidad (96%), una sensibilidad moderada (50%) y un valor predictivo negativo elevado (97%) para dermatomiositis asociada a cáncer. Más aún, la presencia de este anticuerpo junto a un panel negativo de anticuerpos específicos de miositis incrementa la sensibilidad (94%) y el valor predictivo negativo (99%)72. Es obvio que la aplicación clínica de todos estos resultados requiere su confirmación mediante estudios amplios con un seguimiento prospectivo, pero evidentemente abre la posibilidad de disponer en un futuro próximo de posibles marcadores serológicos de dermatomiositis asociada a neoplasia.
Respecto a la segunda cuestión planteada, sigue siendo motivo de discusión cómo debe realizarse el estudio de una neoplasia en el paciente con una dermatomiositis. Se debe partir de la certeza de que el tipo de cáncer que se puede encontrar es variado (los más frecuentes son los de ovario, pulmón, tracto gastrointestinal, páncreas y mama) y que la mayoría de éstos pueden estar ocultos51. Desde una perspectiva clínica, parece razonable aconsejar al paciente asintomático la búsqueda de cualquier proceso cuya detección y tratamiento precoces conduzcan a mejorar la evolución de éste. Por otro lado, es evidente que la presencia de una neoplasia es un indicador de mal pronóstico en el contexto de una dermatomiositis.
Tradicionalmente, hay 2 actitudes opuestas respecto al número y tipo de exploraciones que se deben realizar en la búsqueda de una neoplasia en esta enfermedad. Una de éstas se limita a realizar un interrogatorio completo, una exploración física minuciosa, determinaciones de laboratorio habituales y exploraciones complementarias en función de los síntomas y de los signos que se desprendan de la historia clínica. La otra aproximación incluiría, además de los exámenes ya comentados, un amplio abanico de exploraciones, como tomografía computadorizada (TC) toracoabdominal, endoscopia del tracto gastrointestinal, mamografía, biopsia de médula ósea e inmunoelectroforesis del suero, entre otras65,73. Pero probablemente todas estas recomendaciones no puedan verse como algo definitivo sino que pueden variar en el tiempo de acuerdo con la introducción de nuevos conocimientos médicos y de técnicas de exploración más sensibles y cómodas. Por ejemplo, aquí puede plantearse el papel de la tomografía por emisión de positrones.
Hoy por hoy, y según un estudio reciente de Hill et al51, parece razonable que a un paciente varón de origen caucásico con una dermatomiositis se le realice además de un examen clínico cuidadoso, los análisis habituales y los marcadores de antígeno tumoral, una búsqueda de sangre en heces y una TC toracoabdominal. En la mujer, también se justificaría la realización de una TC y una ecografía pélvica, así como una mamografía. Los estudios endoscópicos del tracto intestinal superior e inferior pueden indicarse de acuerdo con la edad del paciente54,55,65. Finalmente, en los pacientes asiáticos que residen en el sudeste de Asia el cáncer de nasofaringe es muy frecuente, por lo que en ellos sería recomendable además una cuidadosa evaluación del territorio otorrinolaringológico64,73.
Aunque se han descrito algunos casos aislados de cáncer asociado a dermatomiositis amiopática, no hay datos poblacionales que confirmen el aumento del riesgo de neoplasia en este subtipo de dermatomiositis32. No obstante, se recomienda la misma actitud vigilante respecto a la posibilidad de una neoplasia asociada.
Entre el 26 y el 70% de los casos el desarrollo de la neoplasia ocurre durante el primer año tras el diagnóstico de la miositis. Este dato confirma que la investigación meticulosa de una neoplasia debe realizarse sobre todo durante este período de tiempo. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el riesgo es más alto en los 3 primeros años, pero continúa alto a los 5 años tras el diagnóstico de miositis. No se puede descartar que este riesgo tardío de neoplasia se deba a un efecto a largo plazo del tratamiento inmunosupresor. En cualquier caso, es recomendable que el clínico al cuidado de pacientes con dermatomiositis realice una supervisión meticulosa anual en búsqueda de una posible neoplasia durante los 3 o 4 primeros años tras el inicio de la miositis50,51.

Bibliografía

1.Dalakas M.C. Polymiosits, dermatomyositis and inclusion-body myositis N Engl J Med. 1991;325:1487-1498.
Medline
2.Miller F.W. Classification and prognosis of inflammatory muscle disease Rheum Dis Clin North Am. 1994;20:811-826.
Medline
3.Bohan A, Peter J.B. Polymyositis and dermatomyositis: Parts 1 and 2 N Engl J Med. 1975;292:344-347.
Medline
4.Love LA, Leff RL, Fraser DD, Targoff IN, Dalakas M, Plotz PH, et-al. A new approach to the classification of idiopathic inflammatory myopathy: Myositis-specific autoantibodies define useful homogeneous patient groups Medicine (Baltimore). 1991;70:360-374.
5.Mimori T, Imura Y, Nakashima R, Yoshifugi H. Autoantibodies in idiopathic inflammatory myopathy: An update on clinical and pathophysiological significance Curr Opin Rheumatol. 2007;19:523-529.
Medline
6.Yoshifuji H, Fujii T, Kobayashi S, Imura Y, Fujita Y, Kawabata D, et-al. Anti-aminoacyl-tRNA synthetase antibodies in clinical course prediction of interstitial lung disease complicated with idiopathic inflammatory myopathies Autoimmunity. 2006;39:233-241.
Medline
7.Targoff IN, Reichlin M. The association between Mi-2 antibodies and dermatomyositis Arthritis Rheum. 1985;28:796-803.
Medline
8.Seelig HP, Moosbrugger I, Ehrfeld H, Fink T, Renz M, Genth E. The major dermatomyositis-specific Mi-2 autoantigen is a presumed helicase involved in transcriptional activation Arthritis Rheum. 1995;38:1389-1399.
Medline
9.Ge Q, Nilasena DS, O'Brien CA, Frank MB, Targoff I.N. Molecular analysis of a major antigenic region of the 240-kD protein of Mi- autoantigen J Clin Invest. 1995;96:1730-1737.
Medline
10.Seelig HP, Renz M, Targoff IN, Ge Q, Frank M.B. Two forms of the major antigenic protein of the dermatomyositis-specific Mi-2 autoantigen Arthritis Rheum. 1996;39:1769-1771.
Medline
11.Hengstman GJ, Vree Egberts WT, Seelig HP, Lundberg IE, Moutsopoulos HM, Doria A, et-al. Clinical characteristics of patients with myositis and autoantibodies to different fragments of the Mi-2 beta antigen Ann Rheum Dis. 2006;65:242-245.
Medline
12.Targoff IN, Johnson AE, Miller F.W. Antibody to signal recognition particle in polymyositis Arthritis Rheum. 1990;33:1361-1370.
Medline
13.Hirakata M, Mimori T, Akizuki M, Craft J, Hardin JA, Homma M. Autoantibodies to small nuclear and cytoplasmic ribonucleoproteins in Japanese patients with inflammatory muscle disease Arthritis Rheum. 1992;35:449-456.
Medline
14.Hengstman GJ, Ter Laak HJ, Vree Egberts WT, Lundberg IE, Moutsopoulos HM, Vencovsky J, et-al. Anti-signal recognition particle autoantibodies: Marker of a necrotising myopathy Ann Rheum Dis. 2006;65:1635-1638.
Medline
15.Arlet JB, Dimitri D, Pagnoux C, Boyer O, Maisonobe T, Authier FJ, et-al. Marked efficacy of a therapeutic strategy associating prednisone and plasma exchange followed by rituximab in two patients with refractory myopathy associated with antibodies to the signal recognition particle (SRP) Neuromuscul Disord. 2006;16:334-336.
Medline
16.Euwer RL, Sontheimer R.D. Dermatologic aspects of myositis Curr Opin Rheumatol. 1994;6:583-589.
Medline
17.Sontheimer R.D. Cutaneous features of classic dermatomyositis and amyopathic dermatomyositis Curr Opin Rheumatol. 1999;11:475-482.
Medline
18.Kovacs SO, Kovacs S.C. Dermatomyositis J Am Acad Dermatol. 1998;39:899-920.
Medline
19.Callen J.P. Dermatomyositis Lancet. 2000;355:53-57.
Medline
20.Scrivener Y, El Aboubi-Kühne , Marquart-Elbaz C, Cribier B. Diagnostic d'un oedème orbito-palpébral Ann Dermatol Venereol. 1999;126:844-848.
Medline
21.Pachman L.M. Juvenil dermatomyositis. Pathophysiology and disease expression Pediatr Clin North Am. 1995;42:1071-1098.
Medline
22.McCollough ML, Cockerell C.J. Vesiculo-bullous dermatomyositis Am J Dermatopath. 1998;20:170-174.
Medline
23.Molnar K, Kemeny L, Korom I, Dobozy A. Panniculitis in dermatomyositis: Report of two cases (letter) Br J Dermatol. 1998;139:161-163.
Medline
24.Nousari HC, Ha VT, Laman SD, Provost TT, Tausk F.A. "Centripetal flagellate erythema": A cutaneous manifestation associated with dermatomyositis J Rheumatol. 1999;26:692-695.
Medline
25.Kimyai-Asadi A, Tausk FA, Nousari H.C. A patient with dermatomyositis and linear streaks on the back Arch Dermatol. 2000;136:665-670.
Medline
26.Del Pozo J, Almagro M, Martínez W, Yebra-Pimentel MT, García Silva J, Peña-Penabad C, et-al. Dermatomyositis and mucinosis Int J Dermatol. 2001;40:120-124.
Medline
27.Tan E, Tan SH, Ket S. Cutaneous mucinosis in dermatomyositis associated with a malignant tumor J Am Acad Dermatol. 2003;48:S41-S42.
Medline
28.Ann Intern Med. 1979;91:577-579.
Medline
29.Mitra D, Lovell CL, Macleod T.I.F, Tan R.S.H, Xu ZF, Zheng YL, et-al. Real-time contrast-enhanced ultrasound imaging of infected focal liver lesions Clin Exp Dermatol. 1994;19:146-148.
Medline
30.Indart F, España A, Albrecht T, Bolondi L, Bosio M, Calliada F, et-a.l, (EFSUMB study group). Guidelines and good clinical practice recommendations for contrast enhanced ultrasound (CEUS)-Update 2008 Arch Dermatol. 1993;129:1207-1208.
Medline
31.Br J Dermatol. 1996;135:613-616.
Medline
32.Gerami P, Schope JM, McDonald L, Kim AY, Koh YH, Lee HJ, et-al. A systematic review of adult-onset clinically amyopathic dermatomyositis (dermatomyositis siné myositis): A missing link within the spectrum of the idiopathic inflammatory myopathies J Am Acad Dermatol. 2006;54:597-613.
Medline
33.Sontheimer RD, Connors SK, Shapiro J.H. Liver abscess: Sonography in diagnosis and treatment Curr Opin Rheumatol. 1999;11:475-482.
Medline
34.J Invest Dermatl. 1993;100:124S-127S.
35.Dermatomyositis. Practical aspects Arch Dermatol. 2002;138:114-116.
Medline
36.Stonecipher MR, Jorizzo JL, Raso MM, Siani A. Low mechanical index contrast-enhanced sonographic findings of pyogenic hepatic abscesses Arch Dermatol. 1994;130:1294-1299.
Medline
37.Cosnes A, Amaudric F, Gherardi R, Verroust J, He NA, Qi Q, et-al. Imaging of focal liver lesions: low-mechanical-index real-time ultrasonography with SonoVue Arch Dermatol. 1995;131:1381-1385.
Medline
38.Sato S, Hirakata M, Kuwana M, Suwa A, Kawamori Y, Sanada J, et-al. DDynamic CT of hepatic abscesses: significance of transient segmental enhancement Arthritis Rheum. 2005;52:1571-1576.
Medline
39.Euwer RL, Sontheimer RD, Grably D, Larde D. Amyopathic dermatomyositis (dermatomyositis sine myositis). Presentation of six new cases and review of literature J Am Acad Dermatol. 1991;24:959-966.
Medline
40.Méndez RJ, Schiebler ML, Outwater EK, Kressel H.Y. Hepatic abscesses: MR imaging findings J Am Acad Dermatol. 2002;46:560-565.
Medline
41.Caproni M, Cardinali C, Parodi A, Giomi B, Papini M, Vaccaro M, et-al. Amyopathic dermatomyositis: A review by the Italian group of immunodermatology Arch Dermatol. 2002;138:23-27.
Medline
42.Manchul LA, Jin A, Pritchard KI, Tenenbaum J, Boyd NF, Lee P, et-al. The frequency of malignant neoplasms in patients with polymyositis-dermatomyositis. A controlled study Arch Intern Med. 1985;145:1835-1839.
Medline
43.Lakhanpal S, Bunch TW, Ilstrup DM, Melton L.J. Polymyositis-dermatomyositis and malignant lesions: Does an association exist? Mayo Clin Proc. 1986;61:645-653.
Medline
44.Lyon MG, Bloch DA, Hollak B, Fries J.F. Predisposing factors in polymyositis-dermatomyositis: Results of a nationwide survey J Rheumatol. 1989;16:1218-1224.
Medline
45.Sigurgeirsson B, Lindelöf B, Edhag O, Allander E. Risk of cancer in patients with dermatomyositis or polymyositis. A population-based study N Engl J Med. 1992;326:363-367.
Medline
46.Chow WH, Gridley G, Mellemkjaer L, McLaughlin JK, Olsen JH, Fraumeni J.F. Cancer risk following polymyositis and dermatomyositis: A nationwide cohort study in Denmark Cancer Causes Control. 1995;6:9-13.
Medline
47.Airio A, Pukkala E, Isomäki H. Elevated cancer incidence in patients with dermatomyositis: A population based study J Rheumatol. 1995;22:1300-1303.
Medline
48.Maoz CR, Langevitz P, Livneh A, Blumstein Z, Sadeh M, Bank I, et-al. High incidence of malignancies in patients with dermatomyositis and polymyositis: An 11-year analysis Semin Arthritis Rheum. 1998;27:319-324.
Medline
49.Patrick M, Buchbinder R, Jolley D, Dennett X, Buchanan R. Incidence of inflammatory myopathies in Victoria, Australia, and evidence of spatial clustering J Rheumatol. 1999;26:1094-1100.
Medline
50.Buchbinder R, Forbes A, Hall S, Dennett X, Giles G. Incidence of malignant disease in biopsy-proven inflammatory myopathy. A population-based cohort study Ann Intern Med. 2001;134:1087-1095.
Medline
51.Hill CL, Zhang Y, Sigurgeirsson B, Pukkale E, Mellemkjaer L, Airio A, et-al. Frequency of specific cancer types in dermatomyositis and polymiositis: A population-based study Lancet. 2001;357:96-100.
Medline
52.Benbassat J, Gefel D, Larholt K, Sukenik S, Morgenstern V, Zlotnick . A prognostic factors in polymyositis/dermatomyositis. A computer-assisted analysis of ninety-two cases Arthritis Rheum. 1985;28:249-255.
Medline
53.Cox NH, Lawrence CM, Langtry JA, Ive F.A. Dermatomyositis. Disease associations and an evaluation of screening investigations for malignancy Arch Dermatol. 1990;12:61-65.
54.Marie I, Hatron PY, Levesque H, Hachulla E, Hellot MF, Michon-Pasturel U, et-al. Influence of age on characteristics of polymyositis and dermatomyositis in adults Medicine (Baltimore). 1999;78:139-147.
55.Pautas E, Chérin P, Piette JC, Pelletier S, Wechsler B, Cabane J, et-al. Features of polymyositis and dermatomyositis in the elderly: A case-control study Clin Exp Rheumatol. 2000;18:241-244.
Medline
56.Chen YJ, Wu CY, Shen J.L. Predicting factors of malignancy in dermatomyositis and polymyositis: A case-control study Br J Dermatol. 2001;144:825-831.
Medline
57.Basset-Seguin N, Roujeau JC, Gherardi R, Guillaume JC, Revuz J, Touraine R. Prognosis factors and predictive signs of malignancy in adult dermatomyositis Arch Dermatol. 1990;126:633-637.
Medline
58.Gallais V, Crickx B, Belaïch S. Facteurs pronostiques et signes prédictifs de cancer au cours de la dermatomyosite de l'adulte Ann Dermatol Venereol. 1996;123:722-726.
Medline
59.Burnouf M, Mahé E, Verpillat P, Descamps V, Lebrun-Vignes B, Picard-Dahan C, et-al. Les necroses cutanées dans les dermatomyosites de l'adulte sont prédictives de l'association à une néoplasie Ann Dermatol Venereol. 2003;:313-316.
60.Grau JM, Miró O, Pedrol E, Casademont J, Masanés F, Herrero C, et-al. Interstitial lung disease related to dermatomyositis. Comparative study with patients without lung involvement J Rheumatol. 1996;23:1921-1926.
Medline
61.Amoura Z, Duhaut P, Huong DL, Wechsler B, Costedoat-Chalumeau N, Francès C, et-al. Tumor antigen markers for the detection of solid cancers in inflammatory myopathies Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2005;14:1279-1282.
Medline
62.Fudman EJ, Schnitzer T.J. Dermatomyositis without creatine kinase elevation. A poor prognostic sign Am J Med. 1986;80:329-332.
Medline
63.Whitmore SE, Watson R, Rosenshein NB, Provost T.T. Dermatomyositis sine myositis: Association with malignancy J Rheumatol. 1996;23:101-105.
Medline
64.Fung WK, Chan HL, Lam W.M. Amyopathic dermatomyositis in Hong Kong: Association with nasopharyngeal carcinoma Int J Dermatol. 1998;37:659-663.
Medline
65.Sparsa A, Liozon E, Herrmann F, Ly K, Lebrun V, Soria P, et-al. Routine vs extensive malignancy search for adult dermatomyositis and polymyositis: A study of 40 patients Arch Dermatol. 2002;138:885-890.
Medline
66.La Montagna G, Manzo C, Califano E, Tirri R. Absence of elevated creatine kinase in dermatomyositis does not exclude malignancy Scand J Rheumatol. 1988;17:73-74.
Medline
67.Troyanov Y, Targoff IN, Tremblay JL, Goulet JR, Raymond Y, Senécal J.L. Novel classification of idiopathic inflammatory myopathies based on overlap syndrome features and autoantibodies: Analysis of 100 French Canadian patients Medicine (Baltimore). 2005;84:231-249.
68.Targoff IN, Sontheimer R.D. Autoantibodies to 155kD and Se autoantigens in patients with clinically –amyopathic dermatomyositis Arthritis Rheum. 2000;43:S194-S194.
69.Targoff IN, Mamyrova G, Trieu EP, Perurena O, Koneru B, O'Hanlon TP, et-al. A novel autoantibody to a 155-kd protein is associated with dermatomyositis Arthritis Rheum. 2006;54:3682-3689.
Medline
70.Targoff IN, Trieu EP, Levy-Neto M, Miller F.W. Autoantibodies to transcriptional intermediary factor-1 gamma (TIF-1γ) in dermatomyositis (abstract) Arthritis Rheum. 2006;54:S518-S518.
71.Kaji K, Fujimoto M, Hasegawa M, Kondo M, Saito Y, Komura K, et-al. Identification of a novel autoantibody reactive with 155 and 140kDa nuclear proteins in patients with dermatomyositis: An association with malignancy Rheumatology (Oxford). 2007;46:25-28.
72.Chinoy H, Fertig N, Oddis CV, Ollier WE, Cooper R.G. The diagnostic utility of myositis autoantibody testing for predicting the risk of cancer-associated myositis Ann Rheum Dis. 2007;66:1345-1349.
Medline
73.Callen J.P. When and how should the patient with dermatomyositis or amyopathic dermatomyositis be assessed for possible cancer? Arch Dermatol. 2002;138:969-970.
Medline




Consulte www.siclapueblanoticias.blogspot.mx