sábado, 7 de febrero de 2015

Crónicas Universitarias N° 1 3 de Octubre 2011

 Los informes de los rectores de la Universidad Autónoma de Puebla.
1. Informe del rector Manuel Lara y Parra.
2.  Informe del rector Sergio Flores suárez.
3.  Informe del rector Luis Rivera Terrazas
4.  Informe del rector Samuel Malpica Uribe.
5.  Informe del rector Enrique Agüera Ibáñez.
Aniversario del 2 de octubre de 1968. Movimiento universitario nacional.
Linchamiento en Canoa


En 1964, el rector de la UAP informaba de los ingresos acordados por el Consejo Universitario, en cuanto las cuotas de inscripción para alumnos nacionales era de $100.00. Para las escuelas y la preparatoria de dos años y enfermería haber terminado la secundaria.  Para idiomas haber terminado la primaria. En todos los casos se pedía la ficha toraco-pulmonar.

La Juventud Comunista de México (JCM), en 1967, caracterizaba la situación de la manera siguiente: 
«del 5 al 15 de abril de 1968
-la huelga universitaria en Tabasco por demandas estudiantiles que tuvieron un apoyo popular, 
-la huelga estudiantil de Sonora que teniendo como centro la Universidad es, en esencia, una protesta popular contra las arbitrariedades del yancófilo gobernador Encinas Johnson.  -la huelga del Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas; 
-El movimiento reivindicativo estudiantil en El Quinto, Sonora, 
-El movimiento estudiantil en Yucatán; 
-estallaron las huelgas universitarias de San Luis Potosí y Tamaulipas. que tienen como causa la crisis de la educación superior. 
1. El 26 de julio, la CNED y diversas organizaciones  realizan un mitin de apoyo a la revolución cubana en el zócalo de la ciudad de Puebla. 
2. Ese mismo día en la ciudad de México el mitin realizado por el mismo motivo era reprimido y 
3. dos días después el ejército asaltaba las instalaciones de la preparatoria de San Ildefonso de la UNAM.
En la madrugada del 29 de julio, con un ostentoso e increíble despliegue de fuerza armada, se violaba la autonomía universitaria.  La participación de la policía el 28 y el 29 de julio da inicio a un verdadero movimiento nacional de repudio al régimen.
La violación de la autonomía universitaria ponía en evidencia el abandono por parte del régimen de los principios de respeto a las instituciones de educación superior, en aras del «orden» y la «paz social», y dejaba al descubierto el significado real de un sistema represor al servicio de una minoría.  
Después de la acción del 29 de julio -en la que el batallón de paracaidistas toma la Escuela Nacional Preparatoria usando bazucas y apoyado por tanques- se realizaron otras actividades represivas. 
La primera respuesta del movimiento estudiantil de la UNAM fue declarar la huelga general hasta conseguir el cumplimiento de sus demandas, entre las que destacaba 
-la liberación de los estudiantes detenidos con motivo del conflicto. 
Se constituyeron, los comités de huelga, elegidos democráticamente, quienes tendrían entre otras funciones la dirección de la actividad de los estudiantes en las brigadas para la propagandización de la lucha.  
Cada Comité de lucha y de huelga nombraba a sus representantes, constituyendo así al Consejo Nacional de Huelga (CNH) como la dirección central del movimiento. 
fueron rebasadas las viejas organizaciones estudiantiles como las sociedades de alumnos, y la FNET prácticamente quedó destruida.  Ninguna universidad del país quedó fuera del movimiento; incluso las escuelas privadas se constituyeron como parte integrante del CNH. 
Durante 1968 se establece un deslinde entre la demanda por reivindicaciones propiamente estudiantiles y el modo de gobernar.  
El 28 de agosto, después de una manifestación, el ejército y la policía toman el Zócalo de la ciudad de México para desalojar a un grupo de manifestantes que se habían quedado allí de guardia en espera del informe presidencial y exigiendo «diálogo público».  
Los estudiantes son perseguidos por las calles, mientras los carros blindados militares cargan contra la retaguardia estudiantil.  Se apaga el alumbrado público y en la obscuridad se ataca indiscriminadamente a los estudiantes.  Catorce carros tanques arremeten contra la multitud, aplastando a varias personas.  Siguen a esto tiroteos en las calles adyacentes al Zócalo, que provocan más víctimas. 
1. Impulsados por la CNED,  la Juventud Comunista y el grupo democrático, así como por las mesas directivas de Economía y de Filosofía y Letras de la UAP, el 30 de agosto estallaron la huelga en apoyo a las demandas nacionales, incorporándose así plenamente al movimiento.  
2. En los siguientes días Medicina, Leyes, Físico- Matemáticas y Preparatoria Nocturna también se lanzaron a la huelga, constituyendo sus respectivos comités. 
3. La asamblea estudiantil de la Escuela de Derecho acordó declarar a Gustavo Díaz Ordaz, "Hijo indigno" de esa institución. 
4. Se constituye en asamblea general el Consejo Nacional de Huelga Sección Puebla nombrando como delegados al CNH a Alfonso Vélez Pliego, Federico López Huerta y Luis ortega Morales. 
5. El 4 de Septiembre, estudiantes de diversas escuelas universitarias y de la vocacional 16- realizaron un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla en adhesión al movimiento estudiantil nacional. 
6. El 8 de Septiembre, la asamblea de la Escuela De Ingeniería Civil de la U.A.P.. acordó irse a la huelga e incorporarse al movimiento estudiantil nacional. 
7. Poco a poco se incorporaron a la huelga las escuelas preparatorias, la de Medicina, Ingeniería Química, Arquitectura y Administración de Empresas, se incorporaron hasta el final. 
8. Medicina. Leyes, Físico- Matemáticas y Preparatoria Nocturna también se lanzaron a la huelga, constituyéndose como comités de lucha de huelga. El 10 de septiembre, cientos de estudiantes realizaron un mitin de apoyo al Consejo Nacional de Huelga, en el zócalo de la ciudad de Puebla. 
9. En pleno auge del movimiento, el 9 de septiembre, el rector de la UNAM como resultado de las presiones de la Presidencia de la República, presenta su renuncia, la cual fue rechazada por la Junta de Gobierno.  
El 14 de Septiembre.- Un grupo de excursionistas empleados de la U.A.P. que se dirigían a la Malinche fueron agredidos por una multitud de San Miguel Canoa, lugar donde decidieron descansar luego de la fuerte lluvia. El párroco del lugar incitó a los habitantes y desde un micrófono ordenó el linchamiento al vuelo de las campanas, acusándolos de comunistas y el 19 de Septiembre. Estudiantes universitarios realizan un mitin para exigir el castigo a los responsables de la matanza de San Miguel Canoa.
10. El 18 de septiembre el ejército ocupa la UNAM.  Arría la bandera que estaba a media asta desde el ataque de los paracaidistas contra la Escuela Nacional Preparatoria.  Son detenidas todas las personas que estaban en la UNAM sin discriminaciones de ninguna especie; se despliega una fuerza de aproximadamente diez mil soldados que, movilizando tanques ligeros, carros de asalto, transporte militares y jeeps, se dirigen a las distintas escuelas y facultades para aprehender a los alumnos, padres de familia y maestros que se encontraban en ellas. 
11. 20 de Septiembre. El consejo Universitario de la U.A.P.. se pronuncia contra el uso de la violencia desde el 23 de Junio y contra la intervención del ejercito en la vida universitaria, la violación de la autonomía exige:
1.  La devolución de los recintos universitarios y 2.- La libertad de los detenidos.
12. El 21 de septiembre el 43 batallón de infantería y 9 unidades blindadas acuden para apoyar a los ganaderos y policías que durante siete horas de lucha habían tratado en vano de tomar la Vocacional 7, logrando finalmente controlar la situación. 
13. El 24 de septiembre se toma el Instituto Politécnico Nacional con todos sus edificios y dependencias.  El Casco de Santo Tomás es ocupado por 600 hombres apoyados por 15 tanques y por efectivos de la policía judicial armados con M-1 y lanza granadas.  La unidad profesional de Zacatenco es ocupada por unos mil soldados que llegan en 30 transportes y con 13 tanques ligeros, 59 patrullas de la policía preventiva y 150 agentes de la policía judicial.   
14. 26 de septiembre. Miles de estudiantes de la U.A.P.. realizan una manifestación por la lucha estudiantil nacional que demanda la libertad de Campa y Vallejo, la derogación de artículos del Código Penal y otros, con la participación campesinos de la C.C.I. la normal superior, normales rurales, vocacionales y otros.
En el manifiesto «2 de octubre» del CNH se interpretaban los hechos de la siguiente manera: 
« la democracia en México es un mero concepto, una reforma más, pues la política se hace al margen de las mayorías populares, de sus aspiraciones, intereses y exigencias; las determinaciones son tomadas por un restringido núcleo de personas que, obstaculizando la participación política del pueblo, lo niegan como instancia última de decisión. « el movimiento estudiantil nacional de 1968 y su entorno..
1. El 30 de Octubre. Los estudiantes de derecho realizaron un mitin relámpago en el zócalo de la ciudad de Puebla y anunciaron su decisión de no regresar a clases hasta haberse resuelto el conflicto estudiantil en la ciudad de México.
2. El 9 de Noviembre. EL Consejo Nacional de Huelga sección Puebla  anunció la continuación de la Huelga según fue el resultado de las asambleas celebradas en las escuelas de Economía, Ing.Civil, Ing. Química, Comercio, Preparatoria Nocturna, Filosofía y Letras, Físico- Matemáticas.
3. 11 de Noviembre. Estudiantes de la Escuela de Medicina, acordaron continuar en huelga hasta la solución del conflicto estudiantil Nacional y destituyeron a su consejero Octavio Castillo por haber anunciado el levantamiento de la huelga.  
4. La conformación del Comité de Huelga  en la  UAP y los trabajos que este núcleo inicial desarrolló en las demás escuelas, permitió incorporar paulatinamente al conjunto de los universitarios a esta lucha de carácter nacional. En todos los casos fueron las asambleas generales de las escuelas, algunas veces presididas por las sociedades de alumnos y otras por los comités de lucha, quienes declararon el paro de labores  Las relaciones con los Comités de Huelga de las escuelas pre vocacionales, las secundarias técnicas, el Instituo Normal del Estado, la secundaria socialista "Venustiano Carranza" y la secundaria para trabajadores "Flores Magón", permitieron la formación del Consejo Nacional de Huelga, Sección Puebla, el cual desarrolló una intensa actividad en la población a partir de la labor de los comités de lucha de las escuelas y de las brigadas de estudiantes propagandistas. 
5. La Juventud Comunista y la CNED, había logrado un ascenso importante en el movimiento universitario en la disputa por el directorio Estudiantil Poblano y del Consejo Universitario, de los cuales se posicionaron en alianza con otros grupos, convirtiéndose así en los principales impulsores del movimiento en Puebla, y lograron incorporar a una gran cantidad de activistas que se fueron destacando como dirigentes universitarios, entre ellos algunos miembros del grupo "Activistas" de 1964, dándole al movimiento un alto grado de heterogeneidad en cuanto a su dirección, pero con una fuerte unidad en torno a las demandas nacionales y la actividad política.  
6. El modelo priísta de universidad entró en crisis a partir de 1961, y se profundizó, alejándose totalmente de él, en una profunda crítica al sistema y en particular al gobierno, en 1964. En este período se gesta un  nuevo proyecto democratizador con vínculos directos con organizaciones y el movimiento popular. Al mismo tiempo crecían y presentaban al movimiento un modelo distinto de universidad, con transformaciones más profundas que las contempladas en la Ley Orgánica.  El grupo oficial, heterogéneo y con profundas divisiones, resultado de las contradicciones en el seno del aparato gubernamental y de las modificaciones sufridas en el bloque en el poder, no podía tampoco presentar una alternativa de conjunto, sobre todo después del movimiento de 1964.  Los grupos mazones trataron de apoderarse de la UAP a través del rector Garubay, pero se enfrentaron a otros intereses dentro del mismo estado, posteriormente lo intentaron a través de los santillanistas y después del grupo de "La saleroza". Las más conservadores habían mantenido hasta entonces sus posiciones de poder universitario sosteniendo una dinámica académica y administrativa de sobrevivencia, alrededor de la Junta Administrativa.
7. La profunda crisis del gobierno universitario obligaba a los grupos gubernamentales y de derecha a tratar de mantener el poder en la UAP. 
8. El 15 de enero. la Junta Administrativa se entrevista con el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República y el 25 de enero da principio el proceso de auscultación para la designación de un nuevo Rector o para mantener una junta Administrativa. Los reacomodos continuaban y 1º de Abril de 1968 el Consejo  universitario, acordó la renuncia del Lic. Manuel López Gallo como director de la Escuela de economía de la U.A.P., designando a Francisco Adame Díaz.
9. El 9 de Abril de 1968 el Congreso del Estado expidió la "Ley para el reconocimiento de validez oficial a las Escuelas e Institutos Particulares de tipo Universitario", en donde se sujeta a las instituciones incorporadas a la Ley Orgánica de la U.A.P.. y sus estatutos. A otros institutos se les sujeta solo a la aprobación de la Dirección general de Educación Pública.
10. El  24 de Mayo, en respuesta al llamado de la U.A.P.., para integrar el patrimonio  universitario, todos los sectores de ciudadanos poblanos acordaron la formar el Patronato Universitario. Con la asistencia de alumnos, el Directorio Estudiantil, autoridades universitarias, personalidades, funcionarios y prominentes hombres de la iniciativa, se acordó la formación de una comisión para tal efecto. Expusieron los motivos Amado Carrillo por la junta administrativa, Manuel Espinoza Iglesias de la fundación Jenkins, Francisco Ortegón de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), Gonzalo Bautista, Juan Torres Vivanco, Horacio Hidalgo, Carlos Fabre del Rivero, Fernando Arruti, Alfredo Toxqui y otros. El 5 de Julio, después de un proceso de auscultación el Consejo Universitario acordó adoptar el sistema de gobierno colegiado en lugar del rectorado, prolongando la existencia de la junta administrativa. Para tal efecto se nombró una comisión de consejeros que elabore en proyecto de Ley Orgánica. 
11. El 1º de Octubre, la junta administrativa de la U.A.P., rechaza el proyecto de iniciativa para el patronato por querer convertir a la U.A.P.. en institución privada y anunciar el envío de otro proyecto y el 4 de Octubre, 
12. El Congreso del estado aprueba en sesión extraordinaria las reformas a la Ley Orgánica de la U.A.P. del 22 de Febrero de 1963. En estas se suprime el cargo de rector de la U.A.P. y en su lugar se crea una junta de gobierno. La XLIII Legislatura reformó los artículos del  6 al 19 y el 21. 
13. Ante la posibilidad de que el Congreso del Estado aprobase el proyecto del patronato de cientos de estudiantes realizaron un mitin en el Zócalo. 15 de Mayo. "En caso de que se originen paros, huelgas que se suspenda toda actividad, escolar el fondo económico que se destine para la U.A.P., será enviada a la clase campesina" señaló el gobernador Rafael Moreno Valle ante los miembros del Consejo Universitario.
14. La huelga universitaria, es estrictamente hablando un proceso de continuidad al movimiento democratizador que ya existía en la UAP. con una relación concreta y directa de la universidad con los intereses populares.  El movimiento estudiantil de 1968 permitió construir una capa de dirigentes que le dieran continuidad a la construcción de una universidad democrática, de servicio al pueblo que se iniciaba en 1961. 
15. En los momentos de mayor movilización, los estudiantes de Arquitectura de la UNAM planteaban "superar la inoperancia de los consejos técnicos y otros sistemas, y que las 'brigadas' difundan la cultura superior al pueblo y que traigan a los centros de educación superior los requerimientos de esta realidad externa constantemente. . . "
16. Para llegar a esta, proponían el establecimiento de un organismo autogestionario de transformación, durante la "vigencia del cual no regirían los ordenamientos de tipo estructural", con miras a "sentar las bases para la institucionalización de la autogestión, en el cual queden establecidas la Nueva Ley Orgánica y el Estatuto.  Todas estas medidas junto con el establecimiento del gobierno paritario, permitirán sentar las bases para la institucionalización de la autogestión".  
17. El movimiento del '68 sentaba así las bases para la transformación estructural de la educación.  Se desarrollaba de este modo, por un lado, una lucha por la autogestión y el autogobierno, lo cual pasaba por conformar estructuras democráticas, por rechazar los viejos métodos de enseñanza y por ligar los fines educativos con las transformaciones democráticas de la sociedad.  Por otro lado, fuertes núcleos de estudiantes exigían su derecho a la educación y formaban las preparatorias populares. 
18. "Por estas razones, el Consejo Nacional de Huelga, sección Puebla, que posee la representación estudiantil en la actual lucha por las libertades democráticas, ha considerado como su obligación elevar la voz del estudiantado exigiendo al Gobierno que cubra el subsidio y la deuda que tiene con nuestra Universidad. "  
19. Por decreto presidencial publicado el 28 de marzo, se separa la enseñanza prevocacional y vocacional del IPN.  Ante tal hecho se suceden diferentes manifestaciones de repudio, y se reinicia la actividad de los estudiantes politécnicos. 
20. "La respuesta de los estudiantes politécnicos no se ha hecho esperar; el viernes 11 de abril, a iniciativa del Comité Coordinador del IPN, se realizó un paro de labores que tuvo éxito en un buen número de escuelas politécnicas, como un primer paso para detener las agresiones burocráticas del gobierno. "  
21. En estas mismas fechas, la Secretaría de Educación Pública acuerda suprimir el sistema de enseñanza normal rural, desapareciendo los 29 internados existentes.  En su lugar, se acuerda separar el ciclo secundario, implantando el sistema de enseñanza media técnico-agropecuaria y el aumento de un año más al ciclo profesional normalista.  En respuesta, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) convoca a la huelga general en contra de tal medida.  El Estado responde con medidas represivas: suspende las raciones alimenticias y las becas, expulsa a 400 dirigentes y desmembra la organización estudiantil, reprime diversas manifestaciones de lucha y encarcela a varios dirigentes.   
22. El 10 de diciembre, cerca de cien presos políticos se lanzan a la huelga de hambre en demanda de su libertad inmediata e incondicional, recibiendo apoyo nacional e internacional. 
23. Durante este periodo los comités de lucha desarrollan como tarea principal la denuncia de las actividades represivas del régimen y la difusión de las luchas de los obreros, campesinos y grupos populares.  También despliegan una fuerte actividad de repudio general al sistema, básicamente concentrado en el llamado  a repudiar el proceso electoral que se avecina con la consigna de la abstención activa, es decir, la no asistencia a las urnas o el voto con el símbolo "AA. "
Las lecturas de  esos días… 
Por Alma Leticia León
Tenemos la presencia de Alma Leticia Léon Salazar. Ella es periodista y directora del Sistema de Información Clasificada. SICLA y nuestra productora y nos va a platicar de la literatura en México de estos años.
En 1968 irrumpieron las protestas, tumultos y motines en Praga, Chicago, París, Tokio, Belgrado, Roma, México, Santiago...
De la misma manera que las epidemias medievales no respetaban ni las fronteras religiosas ni las jerarquías sociales, la rebelión juvenil anuló las clasificaciones ideológicas", 
dice Octavio Paz en su Postdata a El Laberinto de la soledad.
En México los líderes del Movimiento Estudiantil leían a Carlos Marx y a Federico Engels, a Greorg Lukács y a Antonio Gramsci, a  Mao Tse-tung, a Ho Chi Min. Algunos a Lenin, otros  a Stalin. Discutían con José Revueltas sobre un proletariado sin cabeza. Estudiaban  El capital y El manifiesto comunista.
Jean-Paul Sartre, Herbert Marcuse. Simone de Beauvior, ya había impactado con su Mujer rota, dejaba claro que no sólo había un protagonista, sino, también, una protagonista, se leía a Herbert Marcuse,  —pensadores todos ellos que influyeron a los estudiantes parisinos—; 
eran conocidos, pero también  leían a Sergio Pitol, Salvador Elizondo, Octavio Paz, Julieta Campos, Salvador Novo, Juan José Arreola. José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, fueron muy importantes para el 68".
Escuchando a Los Beatles y los Rolling Stones, leían a los autores de moda; 
a los escritores de la onda: José Agustín, Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña. Seguían las obras de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. Cien años de soledad, La ciudad y los perros, Rayuela, eran las novelas del día. Manuel Puig con La traición de Rita Hayworth, ya era conocido.
Ese año, algunos se encontrarían con la literatura japonesa gracias a que Yasunari Kawabata,  se convirtió en el  primer autor japonés en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Después del 2 de octubre, también las lecturas de los estudiantes de México, cambiaron.
El 3 de octubre, Octavio Paz  quién aseguraba que "el movimiento estudiantil en México era más ideológico que el de Francia o el de  los Estados Unidos, renunció a la Embajada en la India, porque no podía ser representante de un gobierno que mata a sus jóvenes.
Se empezó a escribir la crónica del 68:
 Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, el mismísimo José Revueltas (ya escritor ya muy reconocido), Luis González de Alba, René Avilés Fabila, Monsivais, Roberto Bolaño, entre otros. Todos ellos, hcieron sus crónicas sobre el movimiento estudiantil.

Fwd: ¿SABÍAS ESTO SOBRE EL CACAHUATE?.


 El cacahuate, un aliado en la lucha contra el colesterol 

 

 

 

  

 

  

 

 

El cacahuate es una semilla originaria de América del sur. La palabra cacahuate es de origen náhuatl, y es un acortamiento y modificación de tlálcacahuat l que significa "semilla de cacao de la tierra"; de tlalli, "tierra" y cacahuate, "semilla de cacao". Su nombre científico es Arachis hypogaea .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En nuestro país se siembra principalmente en los meses de mayo y junio en los estados Chihuahua, Sinaloa, Morelos, Puebla, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Chiapas y San Luis Potosí. 
El cacahuate es una semilla que nos ofrece una variedad importante de nutrientes que la mayoría de las personas desconocemos. Leonardo Huerta Mendoza nos explica en su artículo referente a esta semilla que hasta hace algunos años había ciertas ideas equivocadas en relación con el cacahuate. Se decía que como contiene mucha grasa era dañino para la salud. 


Sin embargo, la grasa del cacahuate no es peligrosa pues 75% de la grasa que contiene es de tipo monoinsaturado, es decir, una forma de grasa que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre, lo que nos protege contra las enfermedades cardiacas y el endurecimiento de las arterias. 
En nuestro organismo hay dos tipos de colesterol: el "bueno", que nos protege de tener infartos, y el malo, que endurece las arterias y aumenta el riesgo de sufrir infartos. 


Recientemente, investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos encontraron que el cacahuate contiene casi 30 veces más resveratrol que las uvas; se sabe que tomar una copa de vino tinto al día es bueno para evitar problemas cardiacos debido a que la cáscara de la uva contiene dicha sustancia. El resveratrol ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares gracias a que disuelve el colesterol sanguíneo, por lo tanto, el cacahuate se convierte en aliado en la lucha contra el colesterol. 


Esta semilla también contiene arginina , la cual es un compuesto químico que combate la hipertensión y la formación de coágulos al evitar los depósitos de colesterol en las arterias. Además contiene folatos , un compuesto derivado del ácido fólico. Los folatos evitan problemas neurológicos en los recién nacidos como la espina bífida (malformación en la que no se cierra la espina dorsal) y la anencefalia (donde la parte superior del tubo neural no alcanza a cerrar y no hay huesos en la bóveda craneal). 


El cacahuate contiene minerales como el fósforo y calcio que ayudan a formar huesos fuertes y sanos, también posee magnesio que es otro elemento esencial en la formación de huesos, en contracciones musculares, en la transmisión de impulsos nerviosos y en la activación de numerosas enzimas. 
Leonardo Huerta nos dice que con una dosis diaria de 25 gramos de cacahuate se obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas y la tercera parte de los 20 minerales necesarios para mantener un desarrollo saludable. 


El cacahuate también puede ser un alimento valioso contra la diabetes, gracias a que tiene un índice glucémico (IG) muy bajo. Este tipo de alimentos con IG bajo son digeridos y absorbidos lentamente en el flujo sanguíneo, al consumirlos no se eleva de manera inmediata la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que son excelentes alimentos para una persona diabética. 


Por todos los nutrientes que aporta el cacahuate y por su delicioso sabor, es necesario incorporarlo a nuestra alimentación diaria. En mala hora la frase ¡me importa un cacahuate!, porque el cacahuate sí importa y mucho


Consulte 

Inicio del mensaje reenviado:

De: Adolfo Gonzalez <laingos@hotmail.com>
Fecha: 7 de febrero de 2015 6:07:07 GMT-6
Asunto: ¿SABÍAS ESTO SOBRE EL CACAHUATE?.


 El cacahuate, un aliado en la lucha contra el colesterol

 

 

 

 

 

 

 

 

El cacahuate es una semilla originaria de América del sur. La palabra cacahuate es de origen náhuatl, y es un acortamiento y modificación de tlálcacahuat l que significa "semilla de cacao de la tierra"; de tlalli, "tierra" y cacahuate, "semilla de cacao". Su nombre científico es Arachis hypogaea .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En nuestro país se siembra principalmente en los meses de mayo y junio en los estados Chihuahua, Sinaloa, Morelos, Puebla, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Chiapas y San Luis Potosí.
El cacahuate es una semilla que nos ofrece una variedad importante de nutrientes que la mayoría de las personas desconocemos. Leonardo Huerta Mendoza nos explica en su artículo referente a esta semilla que hasta hace algunos años había ciertas ideas equivocadas en relación con el cacahuate. Se decía que como contiene mucha grasa era dañino para la salud.


Sin embargo, la grasa del cacahuate no es peligrosa pues 75% de la grasa que contiene es de tipo monoinsaturado, es decir, una forma de grasa que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre, lo que nos protege contra las enfermedades cardiacas y el endurecimiento de las arterias.
En nuestro organismo hay dos tipos de colesterol: el "bueno", que nos protege de tener infartos, y el malo, que endurece las arterias y aumenta el riesgo de sufrir infartos.


Recientemente, investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos encontraron que el cacahuate contiene casi 30 veces más resveratrol que las uvas; se sabe que tomar una copa de vino tinto al día es bueno para evitar problemas cardiacos debido a que la cáscara de la uva contiene dicha sustancia. El resveratrol ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares gracias a que disuelve el colesterol sanguíneo, por lo tanto, el cacahuate se convierte en aliado en la lucha contra el colesterol.


Esta semilla también contiene arginina , la cual es un compuesto químico que combate la hipertensión y la formación de coágulos al evitar los depósitos de colesterol en las arterias. Además contiene folatos , un compuesto derivado del ácido fólico. Los folatos evitan problemas neurológicos en los recién nacidos como la espina bífida (malformación en la que no se cierra la espina dorsal) y la anencefalia (donde la parte superior del tubo neural no alcanza a cerrar y no hay huesos en la bóveda craneal).


El cacahuate contiene minerales como el fósforo y calcio que ayudan a formar huesos fuertes y sanos, también posee magnesio que es otro elemento esencial en la formación de huesos, en contracciones musculares, en la transmisión de impulsos nerviosos y en la activación de numerosas enzimas.
Leonardo Huerta nos dice que con una dosis diaria de 25 gramos de cacahuate se obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas y la tercera parte de los 20 minerales necesarios para mantener un desarrollo saludable.


El cacahuate también puede ser un alimento valioso contra la diabetes, gracias a que tiene un índice glucémico (IG) muy bajo. Este tipo de alimentos con IG bajo son digeridos y absorbidos lentamente en el flujo sanguíneo, al consumirlos no se eleva de manera inmediata la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que son excelentes alimentos para una persona diabética.


Por todos los nutrientes que aporta el cacahuate y por su delicioso sabor, es necesario incorporarlo a nuestra alimentación diaria. En mala hora la frase ¡me importa un cacahuate!, porque el cacahuate sí importa y mucho

sida y los malestares propios del envejecimiento

La similitud entre los síntomas del sida y los malestares propios del envejecimiento, así como la cultura de rechazo a la vida sexual activa en los mayores, y la falta de campañas dirigidas a ese sector y realización de pruebas para detectar el virus, ha generado diagnósticos tardíos en personas de 50 años y más.

Solo en 2014 esto provocó la muerte de 7 por ciento de los nuevos casos de sida en ese grupo de edad, cuando la proporción anual de fallecimientos en México es de 2 por ciento, reconoció el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida).

Tambien tienen sexo

Los avances en la medicina, entre los que se encuentra el descubrimiento del Viagra y el Cialis —fármacos que permiten a hombres de edad avanzada lograr y mantener una erección—, han provocado en los últimos años un renovado vigor sexual en este sector poblacional.

Sin embargo, la falta de prevención, el desconocimiento y el rechazo al uso del condón en personas mayores de 50 años ha acarreado un incremento de contagios de VIH en ese sector a escala global.

Aunque en México el boom del uso de dichos medicamentos no ha generado un aumento alarmante en el porcentaje de contagios, Patricia Uribe, directora general de Censida, admitió que hay un descuido en materia de prevención hacia ese sector de población.

"Efectivamente, las personas de 50 y más, o de 60 y más, están siendo diagnosticadas más tardíamente, porque no se sospecha; en primer lugar porque se niega la sexualidad en este grupo de edad, se cree que es algo que ya no tienen que investigar, y por otro lado, la sintomatología se confunde con el proceso natural del envejecimiento", comentó Uribe en entrevista con MILENIO.

"Pareciera que está mal que los adultos mayores sigan teniendo vida sexual activa. De los nuevos casos, es la parte que más se ha invisibilizado, tenemos que alertar al personal especialista de que no se olvide que este grupo de la población sigue siendo sexualmente activo", señaló.

El caso de Alejandro

"Mi esposo era alpinista, un hombre sano, trabajador, vegetariano, que no fumaba ni tomaba. Un día empezó a sentirse muy cansado y a presentar diversas molestias", explicó en entrevista María, quien resultó contagiada por su marido.

Su esposo Alejandro, de 58 años, comenzó a perder peso de manera acelerada y a enfermarse constantemente de la garganta. Después padeció diarreas frecuentes. Durante año y medio presentó padecimientos que hacían sospechar a su familia que se trataba de una enfermedad grave.

"Un día tomó agua de piña y empezó con diarrea, estaba muy bajo de defensas. Luego un día fuimos a nadar y al siguiente día amaneció con candidiasis. Se quejaba mucho de la garganta, tanto que hasta pensábamos que tenía cáncer", narró.

Alejandro, según su esposa, pudo haber sido contagiado a partir de una transfusión de sangre. Medía 1.62 metros y su peso normal era de 63 kilos; poco antes de morir pesaba 42.

"En el Centro Médico le hicieron estudios de cáncer, tuberculosis y salió sin nada. Pero nunca le hicieron de sida, hasta que ya estaba muy mal. Le daban convulsiones, vómitos y la presión era muy baja", aseguró María.

Fue en el Centro Médico de La Raza donde se le realizó la prueba de VIH; el diagnóstico: sida en fase terminal. Alejandro falleció dos semanas después.

Aunque los mayores de 50 son un grupo poblacional que acude con más frecuencia al médico, normalmente los especialistas no están capacitados en el manejo del VIH y no sospechan de esa enfermedad.

Sector en el olvido

Otro aspecto que se suma al incremento de casos de VIH en personas de ese rango de edad es el bajo porcentaje de pruebas de detección que se les realizan.

En las encuestas a quienes se les pregunta si han acudido a practicarse ese examen, la mayoría tiene entre 15 y 49 años, población en edad reproductiva. No hay una cifra oficial de cuántas personas mayores de 50 se han hecho la prueba.

"Por supuesto que a los adultos mayores ni siquiera se les ofrece de manera sistemática, porque en la batería de exámenes que les hacen no está como una prioridad ni el VIH ni las otras infecciones de transmisión sexual", señaló Uribe.

Cifras de la Secretaría de Salud revelan que en los últimos tres años (2012-2014) se han diagnosticado entre 806 y 875 nuevos casos de personas de 50 años o más, lo que demuestra que en ese grupo de edad los contagios se han mantenido estables.

Sin embargo, desde el punto de vista de Víctor López, integrante del Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH/sida (FrenpaVIH), que encabeza el grupo Comunidad Unida por la Salud, "no entienden que todo mundo, pese a la edad que tenga y si está en condiciones, tiene derecho a una sexualidad plena, informada, con protección, y a todos los cuidados inherentes a su edad".

Campañas necesarias

De acuerdo con Onusida, los contagios de VIH/sida en personas de 50 años y más son una situación que ya está causando alarma en Estados Unidos y Europa, donde en promedio un tercio de las personas infectadas está en ese rango de edad.

Ante ello, Censida reconoce la necesidad de comenzar a tomar medidas en coordinación con otras autoridades de salud para prevenir el incremento de casos y disminuir los fallecimientos por diagnóstico tardío entre los mayores de 50 años. Patricia Uribe reconoció que las campañas actuales de prevención están enfocadas a otros sectores.

"Hacemos materiales específicos para adolescentes, para ciertos grupos de edad y para mujeres, pero se nos ha olvidado, hemos invisibilizado a la población del adulto mayor y es algo que podemos empezar a trabajar antes de que crezca", subrayó.

Uribe resaltó la necesidad de indagar sobre la vida sexual de la población mayor cuando acuda a revisiones médicas e, incluso, hacer folletos dirigidos a ese sector de la población.

Consulte
www.sicla.com.mx
www.siclapueblanoticias.blogspot.mx
www.livestream.com/siclatv
www.siclapuebla.blogspot.mx

viernes, 6 de febrero de 2015

ACTA DE LA SESIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO EFECTIVA EL DIA SEIS DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA ACTA DE LA SESIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO EFECTIVA EL DIA SEIS DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS.

SICLA. 
Sistema de Información Clasificada         
Información Documental
En la Heroica Ciudad de Puebla. siendo las veinte hora; con veinte minuto-, del día seis de septiembre del ano de uní novecientos cincuenta y seis. hallándose reunido; en el Salón de Acto: de ta Universidad de Puebla, lo; Señorea Profesores, y Alumnos que integran el Honorable C onsejo Universitario en número suficiente para integrar el Quoiuin al que se refiere el aiticulo 31 de la Ley Orgánica de esta Institución el Señor Doctor Rafael Artasanchez Romero. Rector y Presidente del Cccsejo. declaro abierta ta sesión, disponiendo oue el Secretano General Lic. Armando Guerra Fernandez, pasar a lista de asistencia a los Señores Du ector es de Facultad, a los Profesores. Consejeros y a los Alumnos Consejeros presentes, de acuerdo con 1a lista de asistencia que se asesa 3 ta presente acta. A continuación el Señor Presidente del Consejo propuso 1a siguiente Orden del Dia. I. Solicitud de jubilación que presenta el Señor Leobarco Vázquez. II. Dictamen que sobre registro de Titulo de Cirujano Dentista, del Señor Ernesto Colín Heillmann. presento el Abozado Consultor en téimmos de lo establecido por el aiticulo 2o de ta Ley Reglamentaria Local del articulo 4° de ta Constitución Política de la República. III. Solicitud de dictamen con relación al ercpeciente que remino ta Dirección General de Educación Publica en temimos del aruculo 2° de la Ley Reglamentaria del articulo 4: en el que solicita el Señor Antonio Monroy Alonso su registro de Titulo de Médico Cuujano por 1a dependencia antenoimente citada. IV. Proyecto de ta Le}- Orgánica de ta Universidad de Puebla que presentó la comisión nombrada al efecto. V. Asuntos Generales. Puesta a discusión ta Orden del Dia fue aprobada por unanimidad. Acto seguido se dio lectura a ta solicitud del Senor Leobardo Vázquez en ta que solicita su jubilación por haber prestado sus servicios a ta Insntucion por más de treinta años. El Consejo aprueba se nombre una comision para que se aboque al estudio de dicha solicitud siendo designadas las siguientes personas para mtegrar ta comision: Dr. Manuel S. S antillana. Duector de 1a Facultad de Medicina Lic. Ernesto Castro Rayón Duector de 1a Facultad de Leyes y Lic. Armando Guerra Fernandez como Se-cretano de la Universidad Esta misma comisión '-«a la encargada de dictaminar sobre la petición formulada con antenondad poi el Señor Doctor Juan N. Quintana Que en caso de ser favorable los dictámenes mencionados la Rectoría queda facultada para conceder las jubilaciones solicitadas: lo que tue aprobado por unanimidad. A contmuacion se paso al II punto de la Oiden del Día dando lectura al Dictamen que presento el Abosado Consultor de esta Insntucion en relación al registro del titulo que piesento el Señor Ernesto Cohn Heillmann. El Señor Rector propuso que el Dr. José Herrera y Aírarez en unión del Lic. Ernesto Castro Rayón revisara el dictamen en unión del Secretario de la Univeisidad de Puebla y emitieran sus opiniones, lo que se aprobó por unanimidad. Con relación al tercer punto de la Oí den del DÍ3 el Señor Rector se simo hacer algunas aclaraciones con relación al titulo de Médico Cirujano que nata de registrar el Señor Antonio Mocroy Alonso y en uso de la palabra el Señor Docto! Manuel S. Santillana, se sirvió hacer la siguiente pregunta: Que los Señores abogados explicaran si eia necesario peimiso especial del Estado, para que aquellas personas que tuvieran títulos expedidos por autoridades distintas a las de Puebla necesariamente tuvieran la obhgacion de registrar su titulo en profesiones y aun estando registrado en dicha oñcrna si se piensa ejercer, como en el caso, en Puebla ¿No obstante ello es necesario registrarlo en la Secretaria de Educación Publica del Estado? Contestando dicha presunta, hizo uso de la palabra el Señor Lic. Ernesto Castro Rayón quien enne otras cosas, dijo: Que hay dos cuten os en el foro poblano uno que está porque todos los títulos se registren en Profesiones de México y otro porque no deben registrarse atento los preceptos constitucionales y las Leyes del Estado de Puebla, toda vez que el ejercicio de las profesiones, coiresporde a los Estados y por lo tanto concretamente el asunto del Señor Mocroy se puede decir que cuando nuestra Ley de Profesiones exija el registro de titulo en la Dueccion General de Educación, el que no tensa registrado su titulo en esa Dueccion no puede ejercer en el Estado de Puebla. Hicieron uso de la palabra el Señor Doctor Rafael Artasánchez. el Lie Enrique Molina opinando y haciendo algunas acLuacior.es al respecto, acordando que la comision integrada por el Dr. José Herrera y Alvarez. el Lic. Ernesto Castro Rayón y el Lic. Armando Guena Fernández, estudien el punto de vista legal y emitan un dictamen ante la propia Rectoría: pioposicion que fue aprobada po; el
Consejo. Se pasó al cuarto punto que es lo relativo al proyecto de la Ley Orgánica de ta Universidad, mismo que elaboró ta comisión nombrada ai efecto. El Señor Profesor Wulfrano Labashda dijo algunas palabras antes de entrar ai estudio de 1a citada ley •/emendo conceptos favorables a ta comisión en-caig3Ing.
Joaquín Ancona propone que se ponga a votacion o a discusión para ver ta forma de aprobar los artículos de ia citada iey o bien hacer una aprobación en general del proyecto presentado: aprobándose esto ultimo, pero discutiéndose articulo poi- amculo. El Señoi Secretario dio lectura al articulo primero. Ei Ing. Joaquin Ancona propone que después de 1a lectura de cada amculo. se haga uso de ta palabra para las aclaraciones pertinentes, y si no existe persona que pida ta palabra se considere que este aprobada 1a disposición legal: proposición que se aprobó por el Consejo. Con relacrón ai articulo 1® despues de algunas aclaraciones por paite de los Señores Francisco Areltano. Lic. Emesto Castro Rayón e Ing. Joaquin Ancona y ei propio Presidente del Consejo se aprobo. Con relación al articulo 2° con sus siete incisos también fue aprobada no sin que hubiera algunas aclaraciones enne el Ing. Ancona y el Consejero Alumno Mario Zamora Aunóles. El articulo 3C en su fracción IV se hizo la aclaración de que. deberían de quedar-: Departamentos de Investigación Científica y en quinto higai Departamento de E:-:tensron Universitaria, sobre este articulo hicieron uso de ta palabra tas siguientes personas: Srita. Aichundia de ta Rosa y el Dr. Raúl Hernández Jáuregiu. Ing. Joaquin Ancona. Lic. Jose Antonio Perez Rivera y ei Dr. Manuel S. Santillana- Por lo que se refiere a ios artículos 4°. 5° y 6 8 quedaron aprobados en ta forma en que están redactados en ei Proyecto de Ley Orgánica de la Universidad de Puebla, previa deliberación sostenida por los Señores Lic. Jose Antonio Perez Riveto. Lic. Ernesto Castro Rayón. Di'. Manuel S. Santillana, ei Señor Rector, el Dr. Raiii Hernández Jáuregui. el Alumno C onsejero Aquiles Serdán Jr. Por lo que se refiere ai articulo 7® el cual fue modificado en virtud de crearse otro nuevo articulo, corriéndose en este caso ta numeración que originariamente se había presentado ei citado Proyecto a partir del amallo quedando por io tanto redactado el nuevo articulo en ia siguiente forma "Articulo 7®: Se entiende por Departamento de Investigación Ciennfica el Insanito en que se realizan trabajos que tiendan ai fomento y desarrollo de ta Ciencta". Ei artículo Sc fue aprobado por unanimidad según aparece en el texto que corre agregado a esta acta. Se paso al Capitulo II del Gobierno de la Universidad. El articulo 9° fue modificado en el senado de suprimir las H. y las C para denominar al Consejo Universitario y al Rector, aprobándose por unanimidad. Capitulo III del Consejo Universitario. Articulo 12°. En este articulo en su fracción II se suprimió las siguientes palabras "de extensión" y en la ñaccion Sa. quedo en la siguiente forma: 'nombrar y remover al Tesorero". En la fracción 10a. se agregaron las palabras "cuando menos cada seis meses" y en la fracción 15a. se mando agregar: "V todas aquellas que no hubiesen sido atribuidas a ona autoridad umversitaiia". En este articulo discutieron ampliamente los Señores Consejeros Dr. Efren Gon»z B . Ing. Joaquín Ancona. Lic. Ernesto Castro Rayón, el Presidente de la Federación Estudiantil- ei Lic. José Antonio Perez Rivero. Lic. Enrique Molina J. y el Alumno Consejero Aquiies Serdan. Ei articulo 13 fue una nueva disposición que quedo redactada en los siguientes témanos "El Consejo celebrara Sesión Ordinaria en ia segunda quincena de los meses de enero, marzo, mayo, julio y sepnembre de cada año y las Extraordinarias que fuesen necesarias" En las deliberaciones intervinieron los estudiantes Marcelo Plata y Humberto Blanco. Lic. Perez Rivero. el Rector, el Presidente de la Feder ación Estudiantil Poblana y el Dr. Femando Arruti. Ei amculo 14 se le suprime ia H. únicamente. Articulo 15. a este articulo se le supiime la H. y la C. que se anteponía a Consejo y a Rector. El articulo 16 fue también creación del Consejo del cual quedo redactado en la siguiente forma: Tendrán asiento en el Consejo con voz pero sm voto: L- Los Duectores de Departamento. II.- El Presidente de ia Federación Esmdiantil Poblana. EL- El Presidente de la Sociedad de Ex-Alumnos del Colegio del Estado y Universidad de Puebla. En éste articulo deliberaron los siguientes Consejeros: el Señor Rector. Dr. José Herrera y Alvarez. Lic. Enrique Molina J.. Ing. Joaquin Ancona. alumno Mano Zamora Aunóles, el Presidente de ia Federación y el Lic. José Antonio Perez Rivero. Esta disposición que tuvo su ongen durante la discusión de ia presente ley en virtud de que no exisna disposición semejante en el anteproyecto presentado. Caprtulo IV. del Rector. El articulo 1" en su fracción III se mando 3gregar y remover", la ñaccion IV quedo "nombrar- 3 los Directores de Departamento", la ñaccion X quedo en la siguiente fomia: Formular ei proyecto de egresos de la Universidad y presentarlo al Cornejo paja su aprobación. La fiaccion XIII se le lucieron algunas reformas, quedando como sigue: Conceder exámenes con sujeción a los reglamentos respectivos. Las fracciones 14. 15. y 16 fueron aprobadas supimnendoles la "H" y las "C" antepuestas a Academias de Profesores y Duectores de Insntuto. sobre este punto se deliberó ampliamente, quedando dicho articulo con todas sus fracciones en la foima que aparece en el proyecto de ley anexo a esta acta. Se pasa al Capitulo V correspondiente al Secretario. Este capitulo fue una creación ideada dur ante la sesión del C onsejo. en virtud de que en el anteproyecto por una omision se hab¿3 supiunido. El aiticulo 1S y 19 fueron aprobados suprimiéndole al amculo 19 las pahbras de la Secretaria, quedando por lo tanto en la siguiente forma: "En ei caso de la fracción I el Oficial Mayor a cuyo cargo y responsabilidad estarán los archivos de la Universidad desempeñar las funciones de Secretano".- Capitulo VI de los Directores de Insntuto.- El articulo XX en su fi-accion I quedo ledactado en la siguiente forma: 'Promover todo lo relativo ai mejoramiento culnuaL docente, técnico y disciplinario de la Institución a su cargo. Igualmente las lenas "C" y "H" quedaron suprimidas como se ha venido haciendo en ios demás artículos. Capinilo \H del Tesorero: En este capitulo quedan comprendidos ios artículos 21. 22. 23. 24. y 25 y en esta última disposición se apego la palabra "balance". Sobre estas disposiciones, hicieron uso de la palabra a efecto de hacer algunas aclaraciones ei Señor Rector, el Dr. Femando Arruti. el Lic. Ernesto Castro Rayón y el Presidente de la Federación Estudiantil Poblana.- Capitulo \HI de los Profesores.- Al amculo 26 del anteproyecto se le supiime la palabra "aplicación" y queda redactado como sigue: "Los profesores nena: obligación de asistu punnialmente a su cateara, desarrollar ei programa de estudios aprobado, y rendu mensualmente a la Secretaria infoime de los temas tratados, asistencia y aprovechamiento de sus alumnos. Ai articulo 27 se le suprime ia palabra "que" y se le pone "se" quedando redactado en la forma que sigue "Los profesores deberán cumpln las comisiones que. en relación con las actividades de la Universidad se les confiere". Los aiticulos 2S. 29 y 30 se aprobaron sin mayor discusión. Capitulo DI de los Alumnos.- En el amculo 31 de su fiaccion IV se redacto en la siguiente foima: "prestaran su cooper ación economica. para el sostenimiento de la proyecto de epesos de la Universidad y presentarlo al Consejo para su aprobación. La fiaccion XIII se le hicieron algunas reformas, quedando como sigue: Conceder exámenes con sujeción a los reglamentos respectivos. Las fracciones 14. 15. y 16 fueron aprobadas supimnendoles la "H" y las "C" antepuestas a Academias de Profesores y Duectores de Insntuto. sobre este punto se deliberó ampliamente, quedando dicho articulo con todas sus fracciones en la foima que aparece en el proyecto de ley anexo a esta acta. Se pasa al Capitulo V correspondiente al Secretario. Este capitulo fue una creación ideada dur ante la sesión del C onsejo. en virtud de que en el anteproyecto por una omision se hab¿3 supiunido. El aiticulo 1S y 19 fueron aprobados suprimiéndole al articulo 19 las pahbras de la Secretaria, quedando por lo tanto en la siguiente foima: "En ei caso de la fracción I el Oficial Mayor a cuyo cargo y responsabilidad estarán los archivos de la Universidad desempeñar las funciones de Secretano".- Capitulo VI de los Directores de Insntuto.- El articulo XX en su fi-accion I quedo ledactado en la siguiente forma: 'Promover todo lo relativo al mejoramiento culnuaL docente, técnico y disciplinario de la Institución a su cargo. Igualmente las lenas "C" y "H" quedaron suprimidas como se ha venido haciendo en ios demás artículos. Capinilo \H del Tesorero: En este capitulo quedan comprendidos ios artículos 21. 22. 23. 24. y 25 y en esta última disposición se apego la palabra "balance". Sobre estas disposiciones, hicieron uso de la palabra a efecto de hacer algunas aclaraciones ei Señor Rector, el Dr. Femando Arrun. el Lic. Ernesto Casno Rayón y el Presidente de la Federación Estudiantil Poblana.- Capitulo \HI de los Profesores.- Al amculo 26 del anteproyecto se le supiime la palabra "aplicación" y queda redactado como sipie: "Los profesores nenen obligación de asistir punnialineme 3 su cateara, desarrollar ei pro pama de estudios aprobado, y rendu mensualmente a la Secretaria infoime de los temas n atados. asistencia y aprovechamiento de sus alumnos. Ai articulo 27 se le suprime ia palabra "que" y se le pone "se" quedando redactado en la forma que sigue "Los profesores deberán curnphr las comisiones que. en relación con las actividades de la Universidad se les confier e". Los amculos 2S. 29 y 30 se aprobaron sin mayor discusión. Capitulo DI de los Alumnos.- En el amculo 31 de su fiaccion IV se redacto en la siguiente foima: "prestaran su cooper ación economica. para el sostenimiento de la
Universidad con sujeción a las, cláusulas que fijara el reglamento respectivo" y los artículos 32. 33. 34. y 35 se aprobaron mediando desde luego las polémicas sostenidas por el alumno David Bravo Cid de León. Lic. Ernesto Castro Rayón y el Señor Rector de la Universidad. El articulo que figuraba en el prometo con el numero 33 se supiumó poi- acuerdo unánime del Consejo. Capitulo X de las academias - Antes de dar- lectura al artículo 36 por la Secretaria, hizo uso de la palabra David 3ravo Cid de León qiuen expresó algunas ideas acerca de las Academias de la Universidad, recalcando que no solamente existen éstas para maestros suso que también se crearan las academias de alumnos o bien mezclar las academias de maestros y alumnos para que haya un intercambio de ideas enne ambos. Por su paite el Lic. Castro Rayón, manifestó que para los planes y métodos de programas, con relación a los estudios, solamente deberán intervenir los maestros y no los alumnos porque están incapacitados tecmc3 y legalmente para formular los programas, por consecuencia las funciones de la academia son eminentemente técnicas no da lugar a que formen paite de ellas los alumnos, ya que estos forman p3ite del instituto pero no de ls academia El articulo 36 se reformó quedando redactado en la siguiente foima: '"Se llama academia para los efectos de ests ley. el conjunto de profesores de un mismo insntuto. a b que se asociará con voz. pero sin voto, los alumnos que establezca el reglamento respectivo. Los aiucuios 3", 3S y 39 se aprobaron tal y como están redactados, el articulo 40 fue modificado y se redacto en la siguiente foima: "Las decisiones se tomarán por mayoría de votos por los profesores presentes. Las votaciones serán económicas y en caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad"'. El articulo 41 se acepto y aprobó t3Í como fue redactado en el anteproyecto. Capitulo XI del Patrimonio de la Universidad. El articulo 42 en todas sus fracciones fue aprobado y se agrego ono nuevo articulo marcado con el mañero 43. el cual se redacto en la srguiente forma: "El Panimomo Universitario estara excento de impuestos. Capimlo >3 del Patronato. Los sitíenlos 44. 45 y 46 también fueron aprobados discutiéndose la ñaceion II del último de lo citados artículos y en la que hicieron uso de la palabra el Lic. Castro Rayón y el Señor Contador Félix Cortes.- La discusión se suscita por no estar de acuerdo con la palabra "conQ'alor". y terciando en la discusión el Dr.
Femando Airan propone que se ponga la palabra "comisario".- En uso nuevamente el Lic. Castro Rayón propuso que se pusiera la palabra "auditor" habiéndose aprobado esto últrmo.- A conhnuacron se pasa 3! capitulo MUI conespondiente 3 disposiciones geneiaies. Sobre el amculo 4" hicieron uso de la palabra ei Señor Presidente, el Lic. Enrique Molina J.. el Lic. José Antonio Perez R. el Presidente de ia Federación, ei Alumno Consejero Mano Zamora y el Lic. Castro Rayón discusión que llego hacer modificaciones a la fiaccion E del amado que se comenta, quedando dicha fracción redactada en ia foima siguiente: "Tener pado universitario supenor al de bachiller, adquirido en la misma coiporación". Las demás fracciones se aprobaron por- ei Consejo.- Nuevamente se procede a redactar un nuevo amculo en la siguiente fomia: "El Rector durará en su encargo tres años, y podra ser reelecto. Esta disposición quedo marcada con ei numero 4S. El articulo 49 mismo que se habra ommdo en el anteproyecto, quedo redactado en la foima siguiente "Para ser Secretario de la Universidad Autonoma de Puebla se requiere I.- Ser mexicano por nacimiento. II.- Ser mayor de veinticinco años. III.- Tener grado universitario adquuido en la propia Universidad IV.- Ser catedranco de la Universidad. V.- Ser de reconocrda competencia y honorabilidad. Articulo 50 en este articulo que se refiere a ios requisitos para ser Duector de Facultad. 3achiiierato o Escuela, hicieron uso de la paiabra el Ing Ancona. el Lic. Casüo Rayón la Srita. Quiñi Cielita Archiusdia. la cual hace la aclaración de que la edad de neinta y cinco años, que como reqxusito se exige en ia disposición que se discute, resulta excesiva, que deberá asentarse la edad de neinta años, lo que se acepta y se apiueba por el Consejo, por lo que. la fracción H se redactó en la fonna siguiente: "Ser mayor de neinta años" y la fiaccion \T en su parte segunda se le supnmieron algunas palabras, quedando en esta forma: "Los directores de facultad, bachillerato o escuelas, duraran en su encargo dos 3ños y podrán ser reelectos". El 3mailo 51 en igual fonna sufiio una modificación y quedo redactado como sigue: "Para ser duector de los departamentos sera suficiente ser persona de reconocida expenencia en la acü-.idad cuya dueccion se le encomienda". Pasándose al articulo 52. se apiueba tal y como esta redactado en ei proyecto, aprobándose asi mismo el amallo 53 con todos sus incisos.- En seguida se pasa 3I articulo 54 aprobándose ei
s
inciso I. II. poniéndose a discusión el inciso DI. haciendo uso de la palabra los señores consejeros Dr. José Henera y Ah/arez. Lic. Casno Rayón y el Presidente del Consejo, acordando que quedara en la forma siguiente: "Fracción ÜL- Cursar por lo menos el segundo año". Suprimiéndole "...a no ser que se trate de los bachilleratos en los que podran ser designados alumnos del primer año". Se pasa al mcrso IV quedando redactado en esta forma: Tener un promedio rninm» de calific3ciones de ocho en el año inmediato anterior y en caso de no haber alumno que reúna este requisito lo será el de mejor promedio. El inciso V se aprueba tal y como está asentado en el proyecto. A continuación se p3S3 a los aiticulos 55 y 56 siendo aprobados.- Se pasa al articulo 57 siendo aprobado este y poniéndose a discusión los incisos: El I y II se aprueban, en el IH se supiime "...el día de su nombramiento . A continuación se pasó al 3iticulo 5S. 59 y 60. quedando tal y con» están expresados en el proyecto de la Ley Organica. asi como los mcisos del primer articulo. En virtud de que se suscitaron verdaderas polémicas durante esta sesión que se de-claro permanente, relativa al estudio del Proyecto de Ley Orgamea para crear la Antccomia de la Universidad y considerando que la transcripción de todas y cada una de las discusiones haría interminable la lectura de la presente, se apega a este documento la versión taquigrafica de la citada sesión, como antecedente histórico de las labores desarrolladas en el estudio y discusión de la citada ley Por lo que respecta a los artículos transitónos se cito a los Señores Consejeros a una nueva sesión para discutirlos: con lo anterior se dio por conchuda la sesión a las veintidós horas con cuarenta y cinco minutos del día seis de septiembre del año en cuno, levantándose para constancia la presente 3cta a cuyo calce firmar, el Señor Rector de la Umvemdad de Puebla y el Señor Secietano de esta Insntucion que da fe.                            
El Rector. Dr. Rafael Artasánehez Romero.
El Secretano. Lic. Armando Guena Fernandez.
Fuente: Libio de Actas del año 1956. Archivo del Consejo Umvenitano.

3-06-2011



martes, 3 de febrero de 2015

Periodistas en México y cuánto ganan

Periodistas en México y cuánto ganan


Rogelio Hernández López

E

s difícil aceptarlo. No parece verosímil. Esos datos no cuadran con lo poco que se conoce. Por décadas, algunas personas esperamos datos oficiales sobre el perfil cuantitativo de los periodistas de México –reaccioné al conocer que por primera vez el gobierno federal ofrece cifras que parecen verdaderos hallazgos.

En el sitio web del Observatorio Laboral Mexicano se sostiene que 167 mil 652 mujeres y hombres se ocuparon en la comunicación y el periodismo en todo el país; que sus ingresos mensuales en promedio son de 10 mil 275 pesos y que, apenas 3 de cada 10 (32.6 %) desempeñan tareas relacionadas con lo que estudiaron, en comparación con los egresados de derecho y medicina que trabajan en áreas afines 6 y 9 de cada 10…. Ahí hay más datos generados en 2014.

Tal divulgación sorprende, por lo menos a mí. Apenas unos días antes comenté con un amigo entrañable que conoce bien el tema, sobre la carencia de datos duros para conocer el verdadero perfil de las personas que ejercen el periodismo en México. Coincidimos en que es enorme la necesidad de contar ya con un centro de estudios sobre el periodismo por la falta de investigaciones serias, no coyunturales, con el fin de encontrar medidas de fondo para disminuir las vulnerabilidades que facilitan los agravios en su contra.

Coincidió conmigo José Ángel Pescador Osuna, quien como subsecretario de Educación en 2003 apoyó los primeros diplomados para titulación por trayectoria profesional y luego como titular de la SEP al año siguiente encaminó el acuerdo secretarial que permitiría esa titulación. En esa charla convenimos en buscar caminos hacia ese centro de estudios.

Después de esa plática, navegando entre las noticias digitales sobre periodismo me sacudió un texto de la periodista Laura Isla del periódico Un1ón de Puebla sobre cuánto ganan los periodistas en México. Era muy novedoso para mí. Sentí necesidad de consultar directo a la fuente y saber su metodología. Entonces comencé a hurgar en el portal del Observatorio Laboral, una instancia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal

Pude verificar que el Observatorio recién actualizó con el Inegi la metodología para medir ocupación de las principales profesiones. Un primer defecto es que engloba, como una sola profesión, los estudios profesionales de las licenciaturas de ciencias de la comunicación, comunicación organizacional, comunicación política, crítica periodística, fotoperiodismo, medios masivos de comunicación y periodismo. Así no podemos saber cuántos periodistas hay en ejercicio.

Pero la virtud del reporte es que se apoyó en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2014 realizada por la Secretaría del Trabajo y el Inegi. Estos son los nuevos datos oficiales. Los transcribo y comento en su caso:

La numeralia oficial

¿Cuántos están ocupados? En 2012 eran 153 mil 371 personas; en 2013 fueron 166 mil 845 y en 2014 son 167 mil 652 en todo el país.

Comentario. Las cantidades son muy altas porque engloban a los que dijeron ser egresados de esa carrera universitaria. La cifra de 2014 se toma como el 100 por ciento para los datos subsecuentes porque sólo se ofrecen porcentajes.

¿Cuál es su ocupación? Secretarias, taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina 8.5 por ciento. Autores, periodistas y traductores 8.2 por ciento;  Profesores de nivel medio y superior 5.7 por ciento. Auxiliares y técnicos en informática y en equipos de comunicaciones y grabación 5.7 por ciento. Administradores y mercadólogos 4.5 por ciento. Otros 67.4 por ciento.

Comentario: de esas cifras se infiere que solamente el 8.2 por ciento o sea 13 mil 747 personas estarían ocupados como "Autores, periodistas y traductores". Eso contrasta con el hecho de que la mayoría de investigaciones empíricas (como las mías) y las académicas calcularon sin base oficial que habría unas 30 mil personas ocupadas en todas las áreas del periodismo por eso casi 14 mil parecen muy pocas personas.

¿Qué edad(es) tienen? Entre 20 y 24 años, de comunicación y periodismo 9.1%, del total de progesionistas 6.4%; 25 a 34 años, 43.5% y 35.1%; 35 a 44 años, 27.9% y 28.3; 45 años y más, 19.5% y 30.2%.

¿En qué región trabajan? Centro: 50.1 % (Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala); Centro Occidente: 15.7 % (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí y Zacatecas); Noreste: 14:1 % (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas); Noroeste: 8.3 % (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Sur Sureste: 11.9 % (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

¿En qué actividad económica se ocupan? Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 19.9 por ciento. Servicios sociales 18.4 por ciento. Servicios profesionales, financieros y corporativos 17 por ciento. Comercio 15.4 por ciento. Gobierno y organismos internacionales 10.9 por ciento.

¿Cuánto ganan? Promedio nacional 10 mil 275 pesos mensuales. Nivel Alto: 17 mil pesos al mes unos 20 mil profesionistas. Nivel Medio: 7 mil 600 pesos al mes unos 8, 000 profesionistas. Nivel Bajo: 3 mil 440 pesos al mes unos 3 mil 600 profesionistas.

¿Cuál es su posición en el trabajo? Trabajadores subordinados y remunerados: 81.9 por ciento. Empleadores: 5.6 por ciento. Trabajadores por cuenta propia: 12.6 por ciento.

¿En qué sector de propiedad laboran? Sector Privado el 74.8 por ciento. Sector público 25.2 por ciento.

¿Cuál es su duración en el empleo? De 1 a 12 Meses el 16.4 por ciento. Más de 1 a 3 años el 15.1 por ciento. Más de 3 años el 68.4 por ciento.

Resumen de los Indicadores: 81 de cada 100 son asalariados. 51 de cada 100 son mujeres. 50 de cada 100 trabajan en la zona Centro. 19 de cada 100 laboran en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento. 8 de cada 100 se ocupan como Secretarias, taquígrafos, mecanógrafos, capturistas de datos y operadores de máquinas de oficina

Ranking de comunicación y periodismo: Ocupados 167,651 (lugar 14 respecto a las 61 carreras profesionales a nivel nacional). Ingreso promedio nacional $10,275 (lugar 30). Mujeres ocupadas 51.8% (lugar 25). Afinidad 78.7 (lugar 38).

El portal de la Secretaría del Trabajo tiene varios servicios, entre otros el de bolsa de trabajo. Para quienes hubieran egresado de cualquiera de las licenciaturas de comunicación y periodismo se ofrecían el 29 de enero de 2015 la oportunidad de 37 plazas vacantes en 5 estados. Los requisitos son carrera terminada, experiencia  de 2 a 3 años y ofrecen un salario promedio de 7 mil 787 pesos al mes, sí al mes. Ese parece ser el dato más duro del precio promedio de salarios que devengan realmente los profesionistas del área.

En resumen, lo que se informa, no es mucho. Es una primera aproximación cuantitativa. Además habrá que desglosar para saber cuántas de esas personas son periodistas activos, cotejar los datos, verificarlos con los propios colegas en cada entidad. Pero esa primera numeralia oficial servirá de base para diseñar las investigaciones que hacen falta para conocer más el verdadero perfil de las personas que ejercen el periodismo en México.

Nota: Quien necesite acudir a la fuente primaria de información, la liga electrónica de Observatorio Laboral en línea es: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/busquedaInicialOcupacion.jsf?idOcupacionParametro=2152&idTipoRegistroParametro=4&idEntidadParametro=33&searchSemanticParametro=true#AnclaGrafica

10



Consulte