http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/04/05/la-educacion-superior-requiere-planes-de-largo-plazo-yoloxochitl-bustamante-2837.html
Consulte www.siclapueblanoticias.blogspot.mx
Ap
EU creó un "Twitter cubano" para socavar al gobierno de la isla
■ Montó una red social con propósitos desestabilizadores, que en 2 años captó 40 mil usuarios
Washington, 3 de abril.
El gobierno de Estados Unidos planeó la creación de un "Twitter cubano", red de comunicaciones diseñada para socavar el gobierno comunista de la isla, usando empresas de fachada constituidas en secreto y financiada mediante transacciones con bancos extranjeros, según descubrió la agencia de noticias The Associated Press (Ap).
El proyecto, que duró dos años y atrajo decenas de miles de suscriptores, trató de evadir las fuertes restricciones que el gobierno cubano ha impuesto sobre el acceso a Internet, mediante una plataforma primitiva de redes sociales. El primer paso era que la red se volviera popular entre los jóvenes cubanos; luego, empujarlos hacia la disidencia.
Sin embargo, sus usuarios nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadunidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos con la esperanza de que algún día esa información fuera utilizada con fines políticos.
No está claro si el proyecto es legal según las leyes estadunidenses, que exigen autorización por escrito del presidente y una notificación al Congreso para realizar cualquier operación secreta. Funcionarios de la USAID, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, declinaron decir quién aprobó el programa o si la Casa Blanca sabía de su existencia.
El gobierno cubano también se abstuvo de comentar sobre el asunto.
Como mínimo, los detalles descubiertos por Ap parecen contradecir los argumentos que por mucho tiempo ha esgrimido la USAID de que no participa en acciones encubiertas, algo que podría socavar su misión de asistencia a los pobres y vulnerables del mundo, esfuerzo que requiere de la confianza y la cooperación de gobiernos de otros países.
La USAID y sus contratistas hicieron un esfuerzo significativo para ocultar los lazos que el proyecto tenía con Washington, según entrevistas y más de mil páginas de documentos obtenidos por Ap sobre el desarrollo de esta iniciativa. Establecieron empresas de fachada en España y cuentas bancarias en las islas Caimán para ocultar las transacciones financieras y trataron de contratar altos ejecutivos de empresas privadas sin decirles que se trataba de un proyecto financiado con dinero de los contribuyentes de Estados Unidos.
"No se mencionará en absoluto la participación del gobierno", dice un informe de Mobile Accord, una de las empresas contratistas. "Es totalmente crucial para el éxito a largo plazo del servicio y garantizar el cumplimiento de la Misión". (Misión aparece con mayúscula en el documento original en inglés).
El proyecto, denominado ZunZuneo –palabra relacionada con el zunzún, como se denomina en Cuba al colibrí–, arrancó poco después del arresto en Cuba del contratista estadunidense Alan Gross en 2009, quien fue condenado a prisión tras viajar repetidamente a la isla en otra misión clandestina de la USAID para ampliar el acceso a Internet mediante el uso de tecnología avanzada, que sólo estaba al alcance de los gobiernos.
La USAID expresó que está "orgullosa de su trabajo en Cuba para ofrecer asistencia humanitaria básica, promover los derechos humanos y las libertades fundamentales, y ayudar a que la información fluya con más libertad al pueblo cubano", que "ha vivido en un régimen autoritario" durante 50 años.
Y añadió: "tampoco es un secreto que en ambientes hostiles el gobierno toma medidas para proteger nuestros colaboradores en el terreno. El propósito del proyecto ZunZuneo era crear una plataforma para que los cubanos hablaran libremente entre ellos, punto. En las etapas iniciales, se enviaron noticias de tecnología, deportes y marcadores, pronósticos del tiempo y trivia para crear interés. Después de eso, los cubanos fueron libres de charlar entre ellos y nos enorgullecemos de eso. USAID es una agencia en pro del desarrollo y trabajamos en todo el mundo para ayudar a la gente a ejercer sus derechos y libertades universales".
Sostuvo que su labor se hizo en concordancia con "las leyes estadunidenses".
Pero el senador Patrick Leahy, demócrata por Vermont y presidente del Subcomité del Senado sobre el Departamento de Estado y Operaciones en el Extranjero, dijo que las revelaciones son preocupantes.
"Existe el riesgo de que cubanos jóvenes usaran el servicio en sus celulares sin saber que era una actividad financiada por el gobierno de Estados Unidos", dijo. "También está la naturaleza clandestina del programa, de lo que no se informó al Subcomité de Asignaciones que tiene la responsabilidad de hacer supervisión. Además el servicio comenzó a operar poco después del arresto de Alan Gross, subcontratista de la USAID que fue enviado a Cuba a ofrecer el acceso de los ciudadanos a Internet".
Ap obtuvo más de mil páginas sobre el desarrollo del proyecto. Verificó de manera independiente el alcance y los detalles del mismo con esos documentos mediante bases de datos de acceso público, fuentes del gobierno y entrevistas con quienes participaron en ZunZuneo.
Este proyecto parece ser un retroceso a los tiempos de la guerra fría y a la lucha que por décadas han sostenido Estados Unidos y Cuba. Se hizo en un momento en el que la relación históricamente agria entre los dos países ha mejorado, al menos marginalmente, y cuando Cuba ha intentado dar pasos hacia una economía de mercado.
El proyecto de medios sociales comenzó en 2009, después que Creative Associates International, empresa con sede en Wa-shington, consiguió medio millón de números de teléfonos celulares. Para Ap no está claro cómo se consiguieron los números, aunque los documentos parecen indicar que se hizo de manera ilícita a través de una fuente del interior de la empresa estatal de telefonía cubana. Los directores de ZunZuneo usaron esos números para crear una base de suscriptores con la cual empezar el proyecto.
Los responsables del programa querían que la red social creciera lentamente para que no fuera detectada por el gobierno cubano. Al final, según documentos y entrevistas, la red reuniría una masa crítica suficiente para que los disidentes organizaran a través de la red encuentros masivos convocados con poca antelación, conocidos en inglés como smart mobs , y que pudieran impulsar manifestaciones políticas o "una renegociación del equilibrio de poder entre el Estado y la sociedad".
Durante un discurso pronunciado en 2011 en la Universidad George Washington, la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que Estados Unidos apoya a ciudadanos en "entornos opresivos a saltarse los filtros de Internet". Al señalar el ejemplo de Túnez, epicentro y origen de las revoluciones de la primavera árabe, Clinton dijo que la gente usó la tecnología para "organizarse, lo que, como ya sabemos, contribuyó a alimentar un movimiento que provocó cambios revolucionarios".
Suzanne Hall, funcionaria del Departamento de Estado que trabajaba en el programa de redes sociales impulsado por Clinton, participó en reuniones sobre ZunZuneo y encabezó un intento por conseguir que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se hiciera cargo del proyecto. Dorsey declinó comentar al respecto.
El millón 600 mil dólares que se calcula que se invirtió en el proyecto estaba asignado públicamente a un plan no especificado en Pakistán, según la información pública del gobierno, pero esos documentos no revelan dónde realmente se gastó el dinero.
Los organizadores trabajaron duro para crear una red que pareciera un negocio legítimo. Crearon un portal de Internet del mismo nombre, y una campaña de mercadotecnia, de manera que los usuarios pudieran suscribirse y enviar sus propios mensajes de texto a grupos de su elección.
"La publicidad ficticia le da la apariencia de una actividad comercial", dice un documento. Tras bambalinas, las computadoras de ZunZuneo también almacenaban y analizaban los mensajes de los suscriptores y otra información que incluía género, edad, "receptividad" y "tendencias políticas".
USAID creía que la información demográfica sobre los disidentes iba a ayudar dirigir otros programas que tenían en Cuba.
Ernesto Guerra, un usuario cubano que nunca sospechó que su querida red tenía lazos con Washington, dijo: "¿cómo iba a saberlo? No había un letrero que dijera: 'bienvenido a ZunZuneo, un proyecto de la USAID"'.
Los ejecutivos crearon una empresa en España y otra a cargo de las operaciones en las islas Caimán para pagar las facturas y cuentas de la compañía, de manera que "las transacciones monetarias no indicaran su origen en Estados Unidos", decía un memorando sobre estrategia. Eso hubiera sido catastrófico, concluyeron, porque socavaría la credibilidad del servicio ante los usuarios y provocaría el bloqueo por parte del gobierno cubano.
De manera similar, los mensajes de los suscriptores eran enviados a través de otros dos países, pero nunca por servidores en Estados Unidos.
Mobile Accord, compañía con sede en Denver, consideró contratar a una docena de altos ejecutivos que fueron entrevistados para dirigir la compañía fachada en España. Una de las candidatas, Françoise de Valera, dijo a Ap que nunca le dijeron nada sobre Cuba o la participación del gobierno de Estados Unidos.
James Eberhard, director general de Mobile Accord y uno de los participantes claves en el desarrollo del proyecto, declinó hacer comentarios. Por su parte, Creative Associates refirió todas las preguntas de Ap a la USAID.
En dos años, ZunZuneo llegó a tener por lo menos 40 mil suscriptores. Pero los documentos de su equipo revelan que consiguieron pruebas de que las autoridades cubanas trataron de seguir la pista a los mensajes de texto y de intentos de penetrar el sistema. La USAID dijo a Ap que la red social dejó de funcionar en septiembre de 2012, cuando se acabó una donación del gobierno.
ZunZuneo desapareció abruptamente en 2012 y el Partido Comunista de Cuba sigue en el poder, sin que una primavera cubana se avizore en el horizonte.
"En el momento en que ZunZuneo desapareció, quedó un vacío", dijo Guerra. "La gente me enviaba mensajes, ¿qué sucede? Al final, nadie sabe lo que pasó. Nunca supimos de dónde salió".
Alan Gross, contratista estadunidense encarcelado en Cuba por una misión de la USAID para ampliar el acceso a Internet en la isla, en imagen de archivo. Tras su arresto, en 2009, se puso en marcha el programa ZunZuneo Ap/James L. Berenthal
El próximo miércoles 2 de abril se cumplirán 147 años de la batalla que encabezó Porfirio Díaz Mori para liberar a Puebla de la ocupación francesa. El general, que había combatido a los galos el 5 de mayo de 1862 reencontró una ciudad afrancesada, reconstruida después del ataque despiadado de cuatro años antes, sobre todo en el lado poniente entre las iglesias de San Sebastián y San Marcos.
Las trincheras que los mexicanos, al mando de Jesús González Ortega y Joaquín Colombres habían construido en las cercanías a la fallida iglesia de San Javier, estaban cubiertas, pero no rellenas de tierra o destruidas. Tuvieron que pasar 147 años para que trabajadores del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), a punto de la privatización, los reencontraran.
De acuerdo con el arquitecto y perito de la Delegación Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Vergara, de contarse con presupuesto suficiente, las trincheras podrían ser abiertas al público próximamente y ser promovidas como atractivos turísticos, tal como se utilizan las catacumbas en Roma o los túneles de la gran pirámide en Cholula.
Mientras tanto, este año se cumplen 150 de la celebración de los bailes palaciegos que se le ofrecieron al fallido emperador Maximiliano y a su esposa Carlota en la antigua Ciudad de los Ángeles, la cual apenas comenzaban, entonces a recuperarse de los estragos causados por la ocupación.
Y dentro de tres años se conmemorarán los 150 años de la Batalla del 2 de Abril, encabezada por Díaz Mori. Quizá para entonces ya estén habilitadas las trincheras para ser recorridas por propios y turistas. Tal vez entonces ya esté en uso, nuevamente el edificio de la escuela que, precisamente debía su nombre a la famosa liberación de Puebla, en la esquina de las avenidas 3 Poniente y 13 Sur, cuyo destino aún se desconoce.
Hasta ahora nadie en Puebla se ha atrevido a reivindicar su monaquismo como para celebrar los 150 años del baile palaciego que se les ofreció a los supuestos emperadores en el edificio de la antigua alhóndiga, en la actual avenida 2 Oriente, al norte del zócalo. Pero historiadores e investigadores coinciden en que en tres años, sí deberá conmemorarse la lucha para liberar la Angelópolis que hizo Díaz Mori.
"Miguel Galindo y Galindo, en su obra publicada en tres tomos "La gran década nacional, o relación histórica de la Guerra de Reforma, intervención extranjera y gobierno del archiduque Maximiliano, 1857-1867", sostiene que Puebla, entre 1856 y 1867 estuvo en el centro de la vida política y militar de México del siglo XIX. En 1856 empiezan las dificultades, los problemas, las luchas por el inicio de las Leyes de Reforma y en ese año sufre la ciudad toma importante de sitios y de ahí vienen el 5 de mayo, el Sitio de Puebla y se cierra ese gran periodo histórico el 2 de abril de 1867, debemos conmemorarlo", dijo el doctor en Historia, Carlos Contreras Cruz, en entrevista.
PRIMAVERA CON ESQUINA EXCAVADA
El arquitecto y perito del INAH, Sergio Vergara detalla en entrevista: "Hace tres semanas, por los trabajos del Soapap, cerca de la iglesia de San Sebastián, a un lado de donde está la ex penitenciaría de San Javier, se encontró un hueco. Agraciadamente, por el acuerdo que se tiene con el Soapap se le dio aviso al INAH; hay una cuadrilla de arqueólogos que está trabajando en la zona, quienes automáticamente fueron al lugar y empezaron a sondear y agraciadamente se encontró un pasadizo en forma de zigzag que, una vez analizado por los propios arqueólogos y los historiadores se trata de un pasadizo pintados en los planos de 1863 y más que un pasadizo era una de las trincheras de la toma de Puebla. No de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, sino de la toma de la ciudad el año siguiente".
Vergara Berdejo, quien desde el primer momento del descubrimiento estuvo en el sitio, agregó: "La trinchera fue hecha por los mexicanos. Y aquí es importante recordar que Puebla, durante el asedio de 62 días, recibió el ataque más fuerte de los franceses por el Cerro de San Juan, hoy la colonia La Paz, ya no por el Cerro de Loreto, porque era el lugar más débil de la ciudad. Lo analizaron muy bien, se fortificó la ciudad perfectamente bien. Muy joven, ya general, Joaquín Colombres hizo la gran frontera de la ciudad, hacia lo que hoy es el bulevar 5 de Mayo y hacia las laterales de las fronteras laterales de la ciudad, pero sin tocar el cerro de San Juan, por donde los franceses entraron y empezaron su avance y los primeros bombardeos".
El entrevistado detalló: "Ante ese avance, automáticamente Colombres y el general Jesús González Ortega mandan a hacer las trincheras ¿Por qué son trincheras y por qué en zig zag? Porque es la única manera en que te puedes mover y defender todos los flancos de cualquier ataque. Así, si te disparan no te pueden dar porque te proteges con el zigzagueo.
Cuando los franceses llegan por el lado poniente de la ciudad, lo primero que bombardean es la fortaleza de González Ortega, que era la antigua iglesia de San Javier, van hacia el actual Paseo Bravo y de ahí entran por las actuales avenidas Reforma y 2 Poniente y desbaratan todos los elementos a su paso".
Para Sergio Vergara hay que tener memoria. "Lo anterior hay que recordarlo, porque después los franceses se quedan gobernando (y esto pocas veces se dice) hasta 1867 que regresa Porfirio Díaz el 2 de abril, quien hasta se asombra, porque él había sido apresado, fue encerrado y huyó, y cuando volvió a ver la ciudad transformada, reconstruida se asombra y hasta le gusta la fisonomía, porque muchas casas que fueron destruida las reconstruyeron o construyeron a la usanza francesa".
Por lo anterior, agrega el entrevistado "la avenida Reforma es una reconstrucción totalmente de arquitectura francesa; la avenida 2 Poniente igual. Los grandes predios los hacen pequeños lotes y se los dan a gente a la que le cobran menos impuestos, y hacen una reconstrucción de la ciudad durante cuatro años, completita: meten los drenajes e integran las banquetas, que no había en la ciudad que era totalmente española y no las tenía, lo cual la distingue de la traza española original".
"Entonces Díaz toma la ciudad, no la destruye y ya después, en su gobierno de más de 30 años como presidente retoma mucho de la arquitectura francesa e, incluso, va a morir a París, donde está enterrado", rememoró Vergara Berdejo.
DESCUBRIMIENTO COLECTIVO
Como perito del INAH, Sergio Vergara habló sobre las trincheras descubiertas a unos meses de que se cumplan 151 años del Sitio de Puebla: "Este descubrimiento yo creo que es colectivo, no es de uno, ni de otro, sino que al final de cuentas se da. Hay muchos secretos que creo que puede haber debajo de la ciudad, y que son también interesantísimos y que poco a poco se oirán dando pero hay que irlos rescatando".
Vergara Berdejo explicó: "Ahorita ya pusimos una tapia, porque la gente estaba yendo a ver, pero un día tendremos que abrir esos elementos como para que la gente entre y los sienta porque, por ejemplo, aquí uno dice: ¿por qué en esta zona el pasadizo no está afectado? ¿Cuánto tiempo estuvo cerrado? ¡Quién sabe!"
Insisto, continuó el entrevistado, la mejor cuando los franceses tomaron la ciudad la gente tapó los pasadizos, no los cubrió, porque hay que recordar que durante los cuatro años de la ocupación francesas, en las colonias, en los barrios perimetrales había guerrillas. La gente no se quedó conforme diciendo ya llegaron los franceses y aquí nos quedamos. No, no, no. También hubo gente en contra que hacía guerrillas y hacía cosas contra ellos. Por eso encontramos lajas en la parte de arriba de los pasadizos y éstos, como túneles siguieron funcionando.
Para Sergio Vergara es importante un detalle: En este caso el túnel está limpiecito; imagínate en esa zona que, donde escaves encuentras aguas sulfurosas, y este está limpiecito, En medio se encontraron unas famosas jarras, como para agua, ya de principios del siglo XX y unos tinteros, por lo que suponemos que, ahí mismo pues tomaban agua, comían y, además escribían, memorias o algunas cosas más. Ahorita los investigadores y los historiadores están haciendo un reporte; creo que a partir de ahí se debe generar un recurso y abrirlos al público".
Hay muchas cosas por descubrir, aceptó Vergara Berdejo: "Y no nada más ahí; está eso y está San Javier, la ex penitenciaría que tiene cosas interesantes; está lo de los pasadizos donde está el paso a desnivel, junto a Los Fuertes, al lado del lago de La Concordia. Está lo de la presa, lo de Santo Domingo, lo de San Agustín... Ya hay elementos que podríamos plantear como atractivos de la ciudad también, para la gente de aquí y para la que viene. Por ejemplo, tú vas a Roma y hay un recorrido como de 20 o 30 metros para ver las famosas catacumbas, donde te cobran quién sabe cuántos euros por entrar; a veces ni entiendes nada, son mejores los túneles de Cholula que esos y son atractivos porque al final son atractivos con historias propias de la ciudad. La intención, siempre que se descubre algo es que la gente lo conozca, y éste, el de las trincheras descubiertas cerca de San Sebastián es el caso".
CIUDAD EN EL CENTRO POLÍTICO
Ya ha recordado el historiador Carlos Contreras Cruz que "Puebla, entre 1856 y 1867 estuvo en el centro de la vida política y militar de México del siglo XIX", por lo tanto desde hace dos años, al menos, casi cada año tiene la antigua Ciudad de los Ángeles muchas razones para conmemorar siglo y medio de hechos históricos determinantes para la historia del país.
Y eso pasará el próximo miércoles 2 de abril, y por supuesto con más razón dentro de tres años. A la esquina que hoy forman las calles 3 Poniente y 13 Sur, llegó José de la Cruz Porfirio Díaz Mori rayando su caballo el 2 de abril de 1867 al frente del Ejército Liberal del presidente Benito Pablo Juárez García. Era el último combate de los mexicanos contra los galos, el que les dio el triunfo y el general, nacido en Oaxaca el 15 de septiembre de 1930, había sido el responsable de esa conclusión.
Porfirio Díaz, como es recordado el militar, había participado, con éxito y de manera decisiva en la Batalla del 5 de Mayo de 1862; un año después participó en la defensa de la ciudad, que fue sitiada durante 62 días. Para 1867, llevaba años organizando la resistencia contra los galos y había sido apresado en Oaxaca, por lo que fue enviado a Puebla, de donde logró escapar. El 2 de abril fue la culminación de varias semanas de sitio a la urbe la cual, al caer, dejaba en manos de los liberales sólo las ciudades de México y Querétaro, donde finalmente fueron fusilados los mexicanos Miramón y Mejía con Maximiliano de Habsburgo.
Años después, en ese sitio donde triunfó Porfirio Díaz en la Angelópolis se fundaría la que por años, muchos años sería la Escuela Primaria Oficial 2 de abril, cuyo edificio hoy luce vacío, pues para el ciclo escolar 2013-2014 ya no funcionó como tal. La toma que hizo el general oaxaqueño en la madrugada del 2 de abril, fue con trece columnas, pero sin atacar a la población civil o los edificios.
Desde la huida de Díaz Mori a Europa en 1911, para establecerse en Paris donde murió en 1915, una lápida cayó sobre su vida de general liberal al lado de Benito Juárez; "se olvidaron" o se enterraron sus logros militares. A diferencia de las grandes conmemoraciones por la Batalla del 5 de Mayo, no se recuerdan en Puebla hechos semejantes por el 2 de abril de 1867.
El próximo miércoles servirá ahora, también para recordar que mexicanos decididos a resistir hasta el final, excavaron trincheras que aún hoy nos hacen recordarlos, con Joaquín Colombres a la cabeza.
Emir Olivares Alonso
Destinará Conacyt 120 millones de pesos a académicos de 39 instituciones privadas
■ El Tecnológico de Monterrey, entre los que recibirán más recursos
Con la decisión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de cubrir la totalidad de los estímulos para académicos de instituciones de educación superior particulares que sean integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la dependencia gubernamental destinará más de 120 millones de pesos anuales, lo que desde la perspectiva de especialistas representa una "transferencia" de recursos públicos al sector privado.
En respuesta a una solicitud de información tramitada por un particular por conducto del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), el Conacyt dio a conocer que serán 39 las casas de estudios superiores particulares que serán beneficiadas con este programa, donde colaboran 768 académicos que pertenecen al SNI, la mayoría de ellos, 427, tiene el nivel I.
El pasado 21 de enero, el Conacyt firmó un convenio con rectores de 40 universidades particulares, en el que se estableció que el consejo cubrirá la totalidad de los estímulos salariales de los científicos y tecnólogos pertenecientes al SNI que laboren en dichas instituciones educativas, y ya no sólo 30 por ciento, como ocurría desde 2008. En tanto, los centros privados beneficiados deberán canalizar el equivalente del estímulo que se entregue a sus especialistas del SNI, al desarrollo de la investigación en sus instalaciones, así como al fomento de posgrados de excelencia.
Esto se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, pero no se detalló cuántas instituciones ni el número de investigadores que serán beneficiados, ni tampoco a cuánto equivalen los recursos que se destinarán a este fin.
En la respuesta a la solicitud de información, el Conacyt desglosó el número total de instituciones particulares y cuáles son, así como la cantidad de investigadores y el nivel al que pertenecen.
De acuerdo con el documento, existen 180 candidatos a investigadores nacionales ante el mencionado sistema, quienes reciben un estímulo de tres salarios mínimos (5 mil 906 pesos), para quienes el Conacyt tendrá que destinar un millón 63 mil 80 pesos mensuales.
Los 427 investigadores de instituciones particulares en nivel I perciben seis salarios mínimos como parte del estímulo del SNI (11 mil 811 pesos), por lo que el monto mensual de recursos públicos para ellos será de 5 millones 43 mil 297 pesos, más de 60 millones al año.
Para los 119 miembros del SNI nivel II que laboran en centros particulares, el Conacyt tendrá que erogar un monto total al mes de 3 millones 134 mil 250 pesos, pues su estímulo es de ocho salarios mínimos (15 mil 750 pesos). Al año esta cifra será superior a 36 millones de pesos.
En tanto, los académicos y tecnólogos que tienen el nivel III en este sistema, que son 42, reciben 14 salarios mínimos (27 mil 561 pesos) mensuales, lo que suma un millón 157 mil 562 pesos al mes y más de 13 millones anuales.
Los recursos anuales que el Conacyt destinará para este programa suman 124 millones 778 mil 268 pesos, para un total de 768 científicos y tecnólogos de 39 instituciones particulares de educación superior.
Las casas de estudios que más recursos recibirán son el Tecnológico de Monterrey, que tiene 276 investigadores en el SNI; el Instituto Tecnológico Autónomo de México, con 83 miembros de ese sistema; las universidades Iberoamericana, con 77; de las Américas Puebla, con 63; Panamericana, con 48; la Popular Autónoma del Estado de Puebla, con 36, y la Anáhuac del Norte, con 35.
De acuerdo con la base de datos del SNI, la mayor parte de la producción en las universidades privadas se da en las áreas del derecho, economía y ciencias administrativas, con poco más de 10 por ciento de la producción nacional; en tanto que en ciencias exactas y de la salud, los porcentajes están por debajo de 5 y 2 puntos porcentuales.
Las cifras del Explorador de Datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México) revela que las instituciones privadas concentran a 3.6 por ciento de los más de 20 mil miembros del SNI.
Esas casas de estudio produjeron 4.8 por ciento de los artículos científicos nacionales en revistas indexadas en ISI y 5.1 por ciento en las publicaciones Scopus.
Además, de 1991 a la fecha sólo han obtenido 2.8 por ciento de las patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.