sábado, 17 de octubre de 2009

Se cumplen 490 años de la matanza de Cholula

El suceso ocurrió el 16 de octubre de 1519, durante la conquista española
Hoy se inaugura una exposición conmemorativa en el INAH Puebla con imágenes de pictografías y textos creados en los siglos XVI y XVII

Imágenes de pictografías y textos creados en los siglos XVI y XVII, como los códices Cholula, Tlaxcala y las Cartas de Relación, de Hernán Cortés, conforman la exposición conmemorativa a los 490 años de la Matanza de Cholula, registrada en 1519.
La muestra, que será inaugurada hoy, brinda un panorama histórico que entrecruza la visión de los vencidos y de los conquistadores.
Titulada "La Conquista a sangre y fuego. Los 490 años de la matanza de Cholula", la exhibición, que permanecerá hasta el 22 de noviembre, es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).
Tiene como eje central el cruento suceso ocurrido en esa ciudad, el 16 de octubre de 1519.
El historiador del Centro INAH Puebla, Francisco González Hermosillo, responsable del montaje de la muestra, informó que la exposición tiene dos lecturas, una gráfica y otra literaria.
"En la primera, rescatamos en fotos buena parte de la gráfica indígena de los siglos XVI y XVII sobre los eventos de la Conquista, con el fin de presentar la visión de los vencidos".
"Mientras que la segunda, corresponde al rescate de las crónicas de los participantes en este suceso, como fueron los soldados de Cortés, las cartas que él mismo escribió, y los testimonios de frailes e indígenas historiadores del siglo XVI".
Si bien, la gráfica indígena está dispersa por todo el mundo, comentó, en esta muestra se reúnen imágenes de manuscritos que están en la Biblioteca Nacional de Francia y en la bodega de códices del INAH.
"Son fotografías de códices, entre ellos el Durán o el Cholula, así como de fragmentos de murales. También se exhiben imágenes de biombos coloniales y algunas escenas clásicas del muralismo mexicano".
González Hermosillo detalló que la exposición está diseñada de forma cronológica; comienza con el desembarco de Hernán Cortés en las costas veracruzanas y su ingreso al Altiplano Central, y continúa con los enfrentamientos entre españoles y tlaxcaltecas, así como la forzada alianza de éstos con los españoles.
Un siguiente apartado aborda el ingreso de Cortés a Cholula, donde destaca la sangrienta matanza, "y que fue una muestra de lo que estaba decidido a hacer con todos los reinos y señoríos que no se sometieran", refirió González Hermosillo.
Otros de los sucesos cruentos que se abordan a detalle, comentó, son la matanza en el Templo Mayor, la toma de Tenochtitlán, el asesinato de Moctezuma, y el sitio y la caída de Tenochtitlán en 1521.
La exposición incluye el Manuscrito del Aperreamiento, documento que refiere la muerte de uno de los dos sacerdotes cholultecas, el Tlalchiach, en Coyoacán.
Mientras el gobierno español se encontraba asentado allí temporalmente durante la demolición de Tenochtitlán y la reedificación de la ciudad.
El historiador González Hermosillo explicó que el "aperreamiento" era un tipo de ejecución cruel que consistía en librar a los indígenas condenados a perros de cacería.
En lo que respecta a los manuscritos, dijo, son relaciones escritas por los informantes de fray Bernardino de Sahagún, y por historiadores indígenas o mestizos, como Diego Muñoz Camargo, de origen tlaxcalteca.
De este modo, se presentan 48 fotografías y una armadura española prestada por el Museo Regional de Tlaxcala.
La muestra está acompañada de actividades paralelas, entre ellas, la conferencia que dictará, el 30 de octubre, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, con motivo de la celebración del Día de Muertos.
El 6 de noviembre se presentará el libro Nación, patrimonio cultural y legislación, de Bolfy Cottom, a la que seguirá un coloquio sobre patrimonio histórico.
El 13 de noviembre habrá una conferencia sobre la Historiografía de la Conquista, a cargo de Rodrigo Martínez, y se transmitirá un audio llamado Visión de los vencidos, con la presentación de Miguel León-Portilla.
El 20 de noviembre habrá una muestra de cine Cholula en la Revolución, con la proyección de la cinta "Enamorada", de Emilio "Indio" Fernández, filmada en Cholula, y posteriormente se celebrará una lectura dramatizada de la novela "El último suspiro", del conquistador, de Pedro Miguel.
Después de su exhibición en la ciudad de Puebla, "La Conquista a sangre y fuego. Los 490 años de la matanza de Cholula" se presentará en las ciudades de Tlaxcala, Xalapa, Querétaro, Morelia, Pátzcuaro y el Distrito Federal.
Síntesis
Viernes 16 de octubre de 2009

Buscan rescatar raíces indígenas

Se realizó el IV Festival de Identidad Cultural en San Gabriel Chilac; participaron 10 parroquias del decanato del sureste
Néstor Jiménez /El Mundo de Tehuacán
México 17 de octubre, 2009
En el parque del municipio de San Gabriel Chilac se instalaron stands de las diferentes regiones del Sureste.
El Mundo de Tehuacán
San Gabriel Chilac, Puebla.- Uno de los objetivos del cuarto festival de la “Identidad Cultural”, es mantener las raíces indígenas, así como el trueque, ya que es trabajo cultural del Decanato del Sureste.
El párroco de San Gabriel Chilac, Anastacio Hidalgo Miramón, dijo que en la pastoral tienen el objetivo de reforzar la cultura indígena para recuperar y redoblar, lo que es un indígena y lo que son.
De igual manera, aseguró que el cuarto festival que se realizó ayer en el mercado municipal, donde participaron 10 parroquias del sureste, pero estuvo abierto a las parroquias de la Sierra Negra y Mixteca.
Aseguró que en el parque se instalaron stand de las diferentes regiones del Sureste, donde expusieron su comida, vestuario, productos típicos de su comunidad.
Indicó que las parroquias participaron con una exposición o un poema de su región con tal de rescatar sus costumbres, que se están olvidando debido al capitalismo que está destruyendo las comunidades.
Dijo que el proyecto neoliberal ha querido hacer una única cultura, una lengua y por lo tanto hacer que todos los seres humanos sean como maquilados, por lo que esto no lo van a permitir, ya que todo ser humano es un ser único e irrepetible.
Aseguró que una de las tradiciones de los pueblos indígenas es que el trueque se ha estado perdiendo en algunas comunidades y hoy en el festival lo van a recalcar para que no se pierda.
Indicó que el capitalismo ha acabado con todas las tradiciones de los pueblos y no ha resuelto el problema humano; las comunidades indígenas tienen como centro de su convivencia y cosmovisión al ser humano y no a la económica o el mercado.
Por ello, como cada año, desde hace cuatro años han estado realizando estas festividades para mostrarle a la sociedad que los pueblos indígenas existen y no quieren desaparecer como tales.

La historia y los nuevos tiempos de la antigua lengua náhuatl E-Mail

Por Rolando Lino Mina sábado, 17 de octubre de 2009
Alguna vez fue la lengua vehicular (lo que actualmente es el inglés para el mundo globalizado) de toda Mesoamérica, pero hoy sólo permanece en boca de la población rural indígena de México, así como en las aulas de distintas universidades del mundo, donde es aprendida por historiadores y antropólogos.
¿Quién no ha tenido en la vida un "tocayo" o "tocaya"? Ese término tan usado en todo el mundo de habla hispana para definir a quien se llama como uno, proviene del náhuatl Originario del continente americano y cultivado hoy en todo el mundo, el tomate es la base para incontables alimentos en distintas culturas y le debe su nombre también a la lengua náhuatl
¿Y el chocolate? Esa denominación universal que se da al alimento oscuro que además de estimulador del cerebro, es para muchos un efectivo afrodisíaco. Y cuántas y tantas palabras de origen náhuatl están diseminadas en las más diversas lenguas, muchas veces sin que quienes las pronuncian, conozcan del todo su raíz.
Tal es el caso del idioma "Tagalo" que se habla en Filipinas. Ésa es una de las lenguas que más elementos ha tomado del idioma que más de millón y medio de mexicanos hablan de manera cotidiana. En tagalo se dice "tsokolate" en lugar de chocolate; "sayote", en vez de decir chayote; o cuando acuden a una explanada donde se reúnen vendedores ambulantes, los tagalos van al "tiyangge", que es muy parecido a decir "tianguis".
Quienes han estudiado el náhuatl desde sus raíces, aseguran que los primeros hablantes llegaron al valle de México en el siglo VII de la era cristiana. Durante la época del imperio Azteca llegó a ser lingua franca (idioma oficial) y se diseminó hasta América Central. De hecho, en El Salvador había un gran número de personas que lo hablaban, pero casi todos fueron exterminados durante la llamada "insurrección campesina" de 1932.
Durante el apogeo del imperio azteca, las escuelas enseñaban la forma correcta de hablar en náhuatl. También se enseñaban otras fascinantes aplicaciones como cantarlo o utilizarlo para hacer poesía. Tras la conquista, el náhuatl sirvió a los misioneros para realizar tareas de evangelización. Ciertamente, ya en el siglo XVI se imprime el primer libro escrito en náhuatl, con el fin de facilitar la difusión del cristianismo.
Después de la Revolución Mexicana, han surgido diversas iniciativas para preservar este legado cultural, que para muchos estudiosos debería otorgársele un valor idéntico al que se le da a las zonas arqueológicas. Aunque el náhuatl no está considerado una lengua oficial, las leyes de nuestro país establecen educación bilingüe para las comunidades donde se hable.
Por supuesto que internet ha tenido también un impacto en esta lengua. Hace más de una década fueron puestos en línea los primeros "vocabularios" español-náhuatl. No pasó mucho tiempo para que se hicieran interactivos y se agregara además la útil opción náhuatl-español.
A partir de 2003, en un hecho sin precedentes, arrancó una sección de Wikipedia en náhuatl, mejor conocida como "Huiquipedia". Esta fascinante herramienta, contiene más de 5 mil artículos y es la segunda Wikipedia más grande en un idioma americano.
También existen varios cursos en línea, donde paso a paso el cibernauta puede ir aprendiendo palabras, pronunciación, conjugaciones, todo de manera interactiva y, por supuesto, de forma completamente gratuita.
Y no pueden faltar innumerables videos en "You Tube", donde se puede encontrar el Himno Nacional Mexicano cantado en náhuatl, o una versión especial de las mañanitas en esta lengua, o hasta una guía de términos para declarársele en náhuatl a la mujer o al hombre amado.
En la actualidad, la Real Academia Española acepta 200 "préstamos" del náhuatl al castellano, entre los que se encuentran las muy usadas en Iberoamérica: cacahuate, coyote, aguacate, petaca, quetzal, tiza o chicle. Otras son aceptadas, aunque su musicalidad es básicamente empleada en territorio mexicano: amate, canica, capulín, cuate, escuincle, jacal, macana, nopal, papalote, popote o zacate.
Muchos investigadores y hombres de letras llevan décadas clamando por su preservación y porque no quede en desuso. Pero no se puede ignorar que hasta hace apenas unos siglos el náhuatl era una lengua hablada sólo por esclavos, con toda la denigración que eso implicaba. Los nuevos medios para tener acceso al náhuatl –lengua donde la poesía se llamaba "in xóchitl, in cuícatl" o sea, "la flor y el canto"- están ahí a manera de reto, para saber a qué grado los mexicanos del siglo XXI hemos superado aquellos viejos prejuicios.