sábado, 16 de julio de 2011

Los Movimientos Estudiantiles en México

SICLA. Sistema de Información Clasificada         Información Documental







Cronología

Los Movimientos Estudiantiles en México

Javier Pérez Durán
Héctor Magaña Vargas
FES Zaragoza-UNAM
Los movimientos estudiantiles en México han tenido gran relevancia en la vida política del país en los últimos cuarenta años; para conocer más acerca de su trascendencia, es necesario un análisis histórico.
Este sector por su peculiar sentido de clase, se ha caracterizado por su crítica a toda forma de opresión, control y dominio por parte del Estado. Ha sido una lucha constante y directa con el aparato gubernamental y sus políticas sociales. Empero, por su peculiar sentido cuestionador de la realidad nacional, no ha podido trascender más allá de su ámbito de acción restringido sobre todo a demandas de carácter doméstico, hacia la institución y la educación; en pocos movimientos se ha logrado incidir en las estructuras del sistema de dominación económica y política.
Por esta sencilla razón se presenta aquí un panorama aunque esquemático, de algunos de los más importantes y trascendentales movimientos de estudiantes y su incidencia hacia la vida política nacional.
Hay pocos estudios realizados sobre una reconstrucción histórica de los movimientos estudiantiles, los que existen, en su gran mayoría suelen ser descriptivos y anecdóticos. Por eso se hace un seguimiento de los movimientos estudiantiles que hasta el día de hoy son considerados como los más transcendentes en la vida política nacional.
El estudio de los movimientos estudiantiles en México ha sido divido por varios investigadores; De la Garza, Ejea, Macias (1986), Carmona, Ramírez y otros, en tres etapas:
1.            Movimientos estudiantiles de la oligarquía, hubo varios movimientos de este tipo donde se caracterizaban por estar directamente vinculados con el alto clero y el control propiamente de los intereses de la clase dominante patronal. Entre los más destacados se encuentra en 1923 la huelga de la Escuela Nacional Preparatoria en oposición de la secundaria, en 1925 en contra de la administración escolar, en 1929 contra los exámenes parciales en la Escuela Nacional de Derecho, la represión fue la causa de que la Universidad Nacional exigiera la Autonomía universitaria.
2.            Movimientos estudiantiles estatales, donde el Estado mexicano es quien logra el control de los grupos estudiantiles. En 1944 al deponer al rector Brito Foucher, se creó la ley orgánica de la UNAM y se incluyó a la junta de gobierno. En 1948, el rector Zubirán renunció a la protesta de la elevación de cuotas de 180 a 200 pesos; el movimiento fracasó.
3.            Movimientos estudiantiles no estatales. Estos son los que vamos a analizar de manera más ámplia. Es donde los movimientos pretenden romper con el control absoluto del Estado hacia las escuelas por medio de diversos medios como los planes y programas de estudio, el manejo y manipulación de los propios estudiantes a través de sus organizaciones estudiantiles, el control de los órganos de decisión, el control de la planta docente como aliados naturales de las autoridades, y sobre todo, el manejo presupuestal sin rendir cuentas a nadie de la manera en que se gasta y en qué se invierte.
Los movimientos estudiantiles no estatales se dividen en tres fases; a) la fase de democratización b) la fase de radicalización y c) la fase de reflujo.
En la primera fase que es la de democratización, existen varios indicadores en los que los movimientos estudiantiles se deslindan de los organismos de control del Estado como El Frente Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y la Confederación de Jóvenes Mexicanos (CJM), la fase da inicio en 1956 en una huelga del Instituto Politécnico Nacional; sus demandas principales fueron: 1. Aprobación de una nueva Ley Orgánica y la destitución del director. 2. Construcción de instalaciones y la provisión de materiales, 3) ampliación de becas. El movimiento se amplió hacia otras escuelas como algunas Normales Rurales, la Escuela Nacional de Maestros y la Escuela Normal Superior. Es en este punto donde estudiantes simpatizantes del Partido Popular Socialista (PPS) y del Partido Comunista Mexicano (PCM), inician un proceso por democratizar las estructuras de gobierno y las organizaciones estudiantiles en las instituciones a las que pertenecían.
Pero fue hasta 1961, en pleno auge del cardenismo con una visión nacionalista y antiimperislista, en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo en Morelia donde se fundaron las bases de un movimiento estudiantil de dimensiones nacionales, ahí se conjugaron las acciones del MLN (Movimiento de Liberación Nacional), PPS y el PCM, que representadas en el Dr. Elí de Gortari lo llevaron a la rectoría y dio inicio el camino de democratización y de un enfrentamiento abierto en contra del Estado y de su control, aún cuando en 1963 el Dr. Elí de Gortari se vió obligado a renunciar. La petición era la conformación de un Consejo Universitario paritario (ya existía desde 1937, pero sólo para cuestiones académicas) y que fuera él mismo, quien determinara la elección del rector.
En una línea semejante, en 1961 en la Universidad de Guerrero se dan enfrentamientos de los estudiantes contra el rector que intenta reelegirse; integrantes de la Federación de Estudiantes de Guerrero (FEG) son expulsados y años después forman la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) de Genaro Vázquez. La petición fundamental era la no-reelección del rector.
En la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) en 1961 un mitin de estudiantes en apoyo a la revolución cubana se enfrenta al Frente Universitario Anticomunista (FUA) auspiciado por el rector Julio Gloockner; dio inicio el movimiento de Reforma Universitaria. Para 1964 por decreto del gobernador se ordenó que la leche tenía que ser pasteurizada, campesinos y estudiantes marcharon para protestar y fueron reprimidos por la policía y detenidos. El IPN apoyó con brigadas, se inició una serie de secuestros de jefes policíacos para canjearlos por los presos políticos, el CU (Consejo Universitario) pidió la renuncia del gobernador, la cual se dió de inmediato debido a la organización de la población. El movimiento de Reforma Universitaria de la UAP inició el primer paso para conformar una coordinación nacional y fue sede de la primera Conferencia Nacional de Estudiantes Democráticos.
Para 1966 en Chilpancingo, Guerrero, se inicia lo que sería una gran oleada de movimientos estudiantiles con un mismo eje: la democratización y una mayor participación de los estudiantes en sus escuelas y de ahí transciende en lo civil y lo social que es propiamente una participación en la vida política del país. En ese año la Escuela Nacional de Maestros (ENM) estalla en huelga, en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) se enfrentan al grupo de porros del MURO (Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, auspiciado por el rector), el Tecnológico de Coahuila estalla en huelga, en el XVII Congreso Nacional de la FNET estudiantes de cuatro tecnológicos abandonan la federación, así como de la Escuela Nacional de Medicina, el IPN y muchas más, en la Universidad de Sinaloa se da inicio el movimiento de Reforma Universitaria contra el rector.
En Morelia el 2 de octubre del mismo año es asesinado por supuestos grupos priístas el estudiante Everardo Rodríguez en un mitin de repudio al alza de tarifas del transporte público, la demanda de los estudiantes junto a los campesinos fueron; a) castigo a los autores materiales, b)liquidación de latifundios y c)cese a la represión contra campesinos, obreros y estudiantes, 5 de octubre estalla la huelga apoyada por la población y el Consejo Universitario. El 8 de octubre el ejército toma la Universidad de San Nicolás de Hidalgo y más de 600 personas entre estudiantes y campesinos son detenidos, hay grandes mitines de apoyo en las otras universidades del país, pero aún no logran tener un movimiento nacional.
En la UNAM el movimiento estudiantil da inicio en 1964; en Economía se elabora un Proyecto Democrático de modificaciones a la ley orgánica, apoyado por Ciencias Políticas y Filosofía, pero a diferencia de otras universidades la UNAM está plagada de estudiantes allegados al régimen.
Entre 1964 y 1965 la universidad vive una tensión que en 1966 estalla en la Escuela de Derecho en un intento de reelección del director de la escuela; se forma el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) conformado en su gran mayoría por estudiantes del PRI (Espiridión Payán y Leopoldo Sánchez, hijo del gobernador de Sinaloa, entre otros), que logra la renuncia de 24 directores y el rector. Cabe destacar que no hubo una salida represiva como en otras universidades del país debido al control estatal en el conflicto de la UNAM.
Para 1967 el movimiento estudiantil democrático sigue creciendo y la represión se hace presente, el ejército cerca la UAP, en Tabasco sucede lo mismo, en San Luis Potosí la Escuela de Jurisprudencia estalla la huelga, en Yucatán estudiantes enfrentan a policías, huelga nacional de las Escuelas de Agronomía, apoyadas por el IPN y la Escuela Nacional de Maestros, en Sonora estudiantes junto a la población atacan comandancias de policías y casas de altos funcionarios priístas. Un total de 139 escuelas de la entidad apoyan al movimiento que exige la desaparición de poderes del Estado de Sonora.
El 17 de Mayo el ejército -con ametralladoras, bazucas y bayonetas- toma la universidad; tampoco este movimiento tuvo una respuesta nacional. En el mismo año se realiza el Primer Consejo Ordinario de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), creada en 1966; en Culiacán se acordó “la marcha de la libertad” para febrero de 1968, inició el 3 en Dolores Hidalgo y el 10 fue frenada por el ejército; el motivo de la marcha era libertad a los presos políticos de Morelia encarcelados en 1966.
En 1968 los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se lanzaron contra el plan “Elizondo”, que proponía el autofinanciamiento mediante la elevación de cuotas escolares proporcionales a la capacidad del estudiante y eliminar el subsidio estatal. En Tabasco Villahermosa la Universidad Benito Juárez estalló en huelga, el 29 de julio en el río Grijalva fueron asesinados docenas de estudiantes, el 30 de julio el ejército disparo contra alumnas de la Normal, esos actos son los más violentos hasta antes del 2 de octubre en la ciudad de México.
En el D.F., el 23 de julio de 1968 en un partido de fútbol americano la policía intervino en un enfrentamiento de vocacionales y preparatorias, el 26 de julio en un acto de protesta el gobierno volvió a usar la represión y hasta a los transeúntes fueron agredidos, en la noche la policía allana el local del PCM y detiene a sus dirigentes, ahí inicia una serie de enfrentamientos físicos entre estudiantes y policías que duraron hasta el 30 de julio. El 1 de agosto el rector de la UNAM Javier Barros Sierra encabeza la primera manifestación de protesta, el 5, 13 y 27 de agosto las marchas llegan al Zócalo sin represión del Estado. El 2 de agosto la UNAM, el IPN, la Escuela Nacional de Maestros, la ENAH y Chapingo conforman el Consejo Nacional de Huelga, el cual después de varios movimientos  en otras partes del país fructificaba en el CNH como una organización con carácter nacional estructurado al cual otras universidades se fueron incorporando con protestas en Yucatán Coahuila, Morelia, Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Sinaloa e Hidalgo.
El 13 de septiembre se realizó otra marcha de protesta al ingreso del ejército al IPN y a la UNAM. El pliego petitorio que se elaboró el 4 de agosto por el Consejo Nacional de Huelga fue; 1) libertad a los presos políticos, 2) destitución de los generales Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiola y del teniente coronel Armando Frías. 3) extinción del cuerpo de granaderos. 4) Derogación de los artículos 145 y 145 bis del código penal (delito de disolución social), 5) indemnización a las familias de los muertos y a los heridos víctimas de las agresiones en los actos represivos iniciados el viernes 26 de julio, 6)deslinde de las responsabilidades de los actos de represión y vandalismo realizados por las autoridades a través de los policías, los granaderos y el ejército.
El 2 de octubre en un mitin realizado a las 5 de la tarde con la finalidad de exigir la salida del ejército de las instalaciones del IPN, el ejército masacró de decenas de cientos de estudiantes que ha sido imposible cuantificar. Así, el movimiento estudiantil nacional sufrió su más grande represión. El 5 de diciembre el CNH levanta la huelga y la comunidad regresa a los campos universitarios después de cuatro meses en las que el movimiento estudiantil en el D.F. fue perdiendo fuerza de manera considerable, no así en los estados donde se fueron consolidando como en Puebla, Sonora, Nuevo León entre otros estados, durante 1969 y 1971, que pasaron a una fase de radicalismo y escisiones.
El inicio de esta nueva fase se da en la UANL, para 1971 llega al máximo de su etapa democratizadora en un proyecto de Consejo Universitario y de ley orgánica apoyada por todos los universitarios, pero el congreso local aprobó un plan realizado por el gobernador del estado, en la lucha por lograr mantener el proyecto de la UANL el movimiento donde participaba el PCM se dividió en los espartaquistas, los ulisistas, la célula de Ángel Martínez, la célula de Villareal y la juventud comunista. El Comité Coordinador de Comités de lucha (CoCo) planteó una marcha de apoyo al D. F. (donde el porrismo tuvo su mayor auge); el 10 de junio, en un gran despliegue policiaco, la marcha fue agredida antes de salir, siendo asesinados varios estudiantes, a la masacre se le conoce como el “halconazo”, al ser los llamados Halcones el comando que llevó a cabo las acciones.
En un intento de reorganización de los comités de lucha de la UNAM y el IPN se dio inicio la radicalización de grupos y comités. Para 1972 en el primer Foro Nacional de Estudiantes, el movimiento estudiantil empezó la fase de polarización. La herencia del CNH se hizo presente en la Universidad de Sinaloa y la radicalización se manifestó en un conflicto de tierras donde los estudiantes decidieron apoyar y después del asesinato de varios campesinos, estudiantes denominados como los enfermos quemaron sedes priístas; el grupo que se deslindó fue conocido como los chemoles, pero también se encontraban los integrantes del PCM que apoyaban las acciones de losenfermos y al mismo tiempo negociaban con las autoridades. En 1973 y 1974 los enfermos lograron  tener una base estudiantil que en mucho superaba a las del PCM y de los chemoles. En brigadas de 5 a 10 integrantes los estudiantes tomaron rifles de la Secretaria de Recursos Hidráulicos, ingresaron a la empresa Crisant y la represión se hizo presente donde fueron desmembrados poco a poco hasta que a finales de 1974 empezaron a decaer y perder la base estudiantil.
En la UAP el control estuvo a cargo del PCM y después de conflictos con el gobernador surgieron los grupos radicales que se oponían a las posturas moderadas del PCM. En la UNAM después de los sucesos del 10 de junio y la ruptura de la Juventud Comunista en células en 1972, entre el divisionismo y la represión se provocó la desaparición del movimiento de la UNAM entre 1973 y 1974; lo mismo sucedió en la Universidad de Oaxaca y muchas otras del país. Así se dio inicio la fase de reflujo del movimiento estudiantil.
En la UANL para 1975 se había logrado la pacificación de los estudiantes y por lo tanto su control, en Puebla entre 1975 y 1976 la lucha estaba fuera de la universidad y en apoyo a los movimientos de campesinos, en Sinaloa se pasó de la lucha estudiantil a la lucha de los empleados y del sindicalismo dejando mermados a los estudiantes, así comenzó a la etapa del sindicalismo universitario.
Para los años 80 la crisis económica se complicó; en 1982 el peso mexicano se devalúo en un 400% frente al dólar. Los movimientos estudiantiles más fuertes se fueron extendiendo a los espacios rurales básicamente en las normales, aún cuando la Universidad de Chapingo, la de Guerrero y Puebla mantenían de alguna manera al movimiento estudiantil.
Para 1986 en la UNAM bajo el mando del rector Jorge Carpizo en plena època de modernización y reconversión industrial, bajo la administración de Miguel de la Madrid Hurtado y se impuso un modelo económico sustentado por el grupo de tecnócratas, se intentó dar inicio a una serie de reformas que respondían a nuevas políticas económicas.
       La UNAM estalló en huelga con el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) como estructura de organización; el pliego petitorio fue: a) la derogación de las reformas del 11 y 12 de septiembre aprobadas en sesión del Consejo Universitario, y b) la realización de un congreso general universitario, donde se impulsara una reforma democrática e integral de la UNAM. La huelga duró 21 días (del 29 de enero al 18 de febrero), se logró la derogación de las reformas y se pactó un congreso que finalmente se realizó cuatro años después, en 1990 donde las autoridades lo mediatizaron por medio del control de los delegados. El resultado fue más que desastroso: nada se pudo modificar y las ley órganica que data de 1945 se mantuvo sin cambios, debido princpalmente a la votación general que en nada favorecia los vientos de cambio. El congreso universitario se perdió y una vez más el movimiento estudiantil sufrió un grave revés.
Para 1988 algunos dirigentes del CEU se unieron a la lucha de Cuauhtémoc Cárdenas por la vía electoral.
En las universidades del resto del país se empezaron a llevar a cabo diversas reformas que en la UNAM no habían pasado. Las universidades de Guerrero, Chapingo, Puebla y Sonora fueron de las pocas que presentaron resistencia, las normales rurales desaparecieron y para el año 2000 solo había 5 de 37 normales rurales, el movimiento del magisterio dio vitalidad al movimiento estudiantil para los 90 en su democratización del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), en la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación); todas las luchas estudiantiles desde Chapingo, Puebla, Guerrero y Coahuila, entre otras, fueron movimientos aislados. En 1994 con el ingreso al plano nacional del EZLN el movimiento estudiantil se recupera.
En la Universidad Autónoma de Chiapas se crean comités de apoyo, en Guerrero ya existían comités de lucha, herencia de la Asociación Cívica de Genaro Vázquez que durante los 80 e inicios de los 90 sufrieron la guerra de baja intensidad, en la UNAM el CEU estudiantil forma comités de apoyo al EZLN, mientras grupos de las JC se ligan a la Federación de Estudiantes Socialistas de Guerrero que en la sierra enfrenta al ejército.
En 1994 por iniciativa de los comités de apoyo al EZLN se organizó en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el primer Encuentro Nacional de Estudiantes, el cual fracasó entre otras razones por la intransigencia de los colectivos de la UNAM. En 1995 los CCH´s se lanzan a una huelga pidiendo la abrogación del reglamento Reglamento General de Inscripciones y de ingreso al posgrado, mismas que se aprueban en 1997. En 1996 surge a la luz pública el EPR. En 1997 es asesinado un estudiante de la Facultad de economía de la UNAM y detenida la estudiante Erika Zamora en Guerrero. El CCH Naucalpan crea el Comité por su liberación.
La Universidad Autónoma Metropolitana creada en los 70 es un bastión del nuevo movimiento estudiantil que inicia una fase democratizadora en 1996 con una huelga que solo recibe apoyo de algunos grupos de la UNAM, del IPN, UPN, y Chapingo con algunos mítines.
Para 1999 las universidades del país inicia distintas reformas, la Universidad de Zacatecas entra en proceso de reforma de su ley orgánica, la Universidad Autónoma de Coahuila después de la protesta estudiantil inicia reformas, Chapingo sufre una derrota; en la UNAM se inicia nuevamente el proceso de reforma implementado en 1986 por Carpizo, esta vez a la cabeza esta el rector Francisco Barnés, el 19 de Marzo es aprobado el Reglamento General Pagos (RGP). Después de una consulta estudiantil, el Consejo General de Representantes estalla la huelga el 20 de Abril, y se forma el Consejo General de Huelga (CGH) con seis puntos en su pliego petitorio: 1)Abrogación del RGP, 2)Desvinculación de la UNAM con el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), 3)Derogación de las reformas de 1997, 4)Desarticulación de los aparatos represivos de la UNAM, 5) Realización de un Congreso democrático, y 6) Alargamiento del semestre y recuperación del mismo de manera total.
La huelga de CGH no logra aglutinar a universidades de la zona metropolitana, el IPN, UPN, UAM y Chapingo, algunas otras universidades como la de Guerrero y Puebla simpatizan con el movimiento. Para julio el movimiento se radicaliza al no haber respuestas de las autoridades, el 27 de noviembre renuncia el rector, en diciembre se inicia el dialogo cortado en tres ocasiones anteriores, pero esta vez con un nuevo rector, Ramón de la Fuente. El 12 de diciembre, en un mitin frente a la embajada de los Estados Unidos, son detenidos más de tres docenas de estudiantes, el 20 de enero de 2000 rectoría realiza un plebiscito con apoyo del gobierno federal, el 1 de febrero porros toman la ENP Nº 3, el 4 de febrero en el Palacio de Minería se reanuda un dialogo para pedir la libertad de los 400 presos estudiantiles detenidos en la ENP.
El CGH no negocia la entrega de las instalaciones y bajo la amenaza de la toma de la UNAM se queda en las instalaciones; el 6 de Febrero es tomada la Ciudad Universitaria por la Policía Federal Preventiva. Ese mismo día se realiza una gran marcha de protesta, el 9 de febrero se realiza otra, los estudiantes detenidos son liberados poco a poco, el último estudiante detenido abandonó el reclusorio norte en junio del 2000. El conflicto no fue resuelto y hasta en enero del 2001 no había habido respuesta a las demandas estudiantiles, aún cuando el movimiento se dividió en tres posturas: los aglutinados en el CEU, los estudiantes del Ho Chi Min de la facultad de Economía  y los del Che Guevara de la Facultad de filosofía y Letras.
En Hidalgo, integrantes de la Normal del Mexe aprovechando la coyuntura con el CGH estallaron la huelga en enero, las instalaciones fueron tomadas en febrero por la policía y la población tomó prisioneros para canjearlos por los presos políticos de la normal.
En Abril del 2000 se realizó el Primer Encuentro Internacional de Estudiantes en el Mexe Hidalgo, donde en un primer intento de coordinar las luchas en el ámbito mundial solo se alcanzó la ruptura más amplia del movimiento estudiantil.

Cuestiones de América Nº 2, Febrero de 2001

MOVIMIENTO LIBERAL NACIONAL

SICLA. Sistema de Información Clasificada         Información Documental






EZLN Comentarios
MOVIMIENTO LIBERAL NACIONAL
INVESTIGACIÓN
PROFESORA PATRICIA CARPY GRUPO:418aEQUIPO:



Nora Abigail 
Barba Santana Adahara
 Cristel García Monroy 
Marlene Alvarado Jiménez García Gutiérrez 
Cristal Grisel 
Shamanta Morelos Islas
MOVIMIENTO LIBERAL NACIONAL
MOVIMIENTOS INDÍGENAS CAMPESINOS EN MÉXICO: LA LUCHA POR LA TIERRA,
LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA.
EL PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO ES…
Evaluar el surgimiento del movimiento de los campesinos indios en México a principios del siglo XXI. Así como los campesinos indígenas fueron el grupo más radicalizado en la Revolución de 1910-1920, el primero de enero de 1994 llevaron a cabo un levantamiento liderado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que también ha representado un punto decisivo en la historia política de México.
RECUPERANDO LA TIERRA:
Revolución de 1910-1920, el primero de enero de 1994 llevaron a cabo un levantamiento liderado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que también ha representado un punto decisivo en la historia política de México. La mayoría de los analistas del movimiento de campesinos indígenas en América Latina tendió a enfatizar bien la bases clasistas de los movimientos rurales (Petras y Veltmeyer, 2001) o la identidad política involucrada en su movilización (Esteva, 1999; Alvárez et al., 1998). Por contraste, argumentamos que en la mayoría de los movimientos sociales, pero particularmente en el caso de las luchas campesinas indígenas, las demandas materiales (tierra) y de identidad (cultura) son inseparables. La etnia y la cultura indígenas son simplemente los puntos clave de la lucha por la tierra. Las etnias indígenas han sido reproducidas por siglos en una interacción subordinada con grupos y clases dirigentes y medias, y su reproducción ha dependido principalmente de tener acceso a las tierras (Otero, 2004a). Cuando la unión con la tierra como medio de sustento fue cortada de manera permanente, los anteriores pueblos indígenas no tuvieron más opción que asimilarse a la sociedad mestiza sólo luego de un par de generaciones. A pesar de que la asimilación ha dado como resultado la pérdida de lenguas y de prácticas culturales, México ha presenciado desde la década del setenta, y más forzadamente en la década del noventa, un fuerte resurgimiento de las luchas de los pueblos indígenas por tierras y por autonomía para reproducir su cultura. Parte de este resurgimiento se explica por la duplicidad del gobierno de México: Por un lado, la nueva legislación agraria de 1992 canceló la posibilidad de más reformas, cambiando el artículo 27 de la Constitución de 1917, que había surgido de la Revolución (Bartra, 1992, 2003); por otro lado, el gobierno firmó el convenio ILO Nº 169, en 1989, sobre los Pueblos Indígenas (Hernández Navarro, 1994). Esto último ha brindado legitimidad para continuar con la lucha por las tierras y el territorio, ahora con una nueva demanda central que se suma: por la autonomía en la cultura y el autogobierno. En un país que ha sido guiado por la ideología liberal desde el siglo XIX y que ha intentado establecer fervientemente una identidad nacional homogénea, monolítica y mestiza (de sangre mezclada), la lucha indígena representa un desafío mayor (Hernández Navarro, 1997).
En este trabajo se describe el crecimiento del movimiento campesino indígena en México, con énfasis en las tres últimas décadas del siglo XX. En la primera sección se ofrece información sobre las luchas indígenas por las tierras y la autonomía, y el marco conceptual utilizado para interpretarlos. En la segunda sección se discuten las relaciones entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas a lo largo del siglo XX, con particular atención en las décadas del setenta y ochenta. En la tercera sección se ofrece un análisis del levantamiento del EZLN, focalizando el modo en que el EZLN y los movimientos indígenas más amplios de
MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES INDÍGENAS-CAMPESINOS Y EL EZLN: 1958-1970.
En este periodo tuvieron lugar cuatro movimientos sociales de importancia que pusieron a prueba la estabilidad política del país. Nos referimos al movimiento magisterial (1958), al movimiento ferrocarrilero (1959), al movimiento de los médicos (1964) y sobre todo al movimiento estudiantil (1968). El infausto desenlace de este último marcó hondamente la vida política del país en los años siguientes. A partir de los setentas, el gobierno, ante la presión de distintas fuerzas sociales y políticas, se ve impedido a proponer una “apertura democrática” que encauce institucionalmente las diversas iniciativas. También a partir de esta fecha se crean nuevos partidos políticos, se vigorizan algunas luchas sindicales y cobra nuevo impulso el movimiento guerrillero.
Se firman acuerdos con los pueblos yaquis y con otros pueblos indígenas. Las grandes obras de infraestructura afectan la vida de las comunidades indígenas. Se crea la Confederación Nacional de Jóvenes y Comunidades Indígenas (CNJYCI). Surgen nuevas organizaciones independientes, como CCI, UGOCM y el CAM.1968: surgimiento del movimiento estudiantil que repercutió en las áreas rurales. Surgimiento de movimientos guerrilleros en Guerrero, Chihuahua, Oaxaca y ciudad de México.
En todo este período el reparto de tierras es un elemento central. En 1948 se funda el Instituto Nacional Indigenista (INI) y 11 centros coordinadores. Teoría de la integración económica y cultural. Se crean el patrimonio indígena del Yaqui y el del valle del Mezquital. Se fundan el Banco Agropecuario, la CONASUPO, el FIFONAFE, el INMECAFE y otras agencias gubernamentales para apoyar económicamente a los campesinos.
Estuvieron en el poder:
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Inicio en un ambiente de malestar provocado por la implantación del la educación socialista, y por la impugnación de las elecciones, calificadas por algunos de fraudulentas. Se había iniciado la Segunda Guerra Mundial. Aplicaba una política de unidad nacional.
Para los antiguos revolucionarios el gobierno de Avila Camacho era un retroceso. Él hizo obras en beneficio de las mayorías populares como, la creación del Seguro Social Mexicano (1943), que provocó fuerte oposición por los grupos patronales. Formado con aportaciones estatales, patronales y de los trabajadores, el Seguro Social ha sido y es una de las instituciones claves para asegurar las condiciones de vida de los trabajadores del país.
Fundó el Consejo Nacional Obrero para poner fin a las pugnas intergremiales; fueron importantes para la protección de los trabajadores la creación de la Nacional Reguladora y Distribuidora, encargada de abastecer a la población con productos de primera necesidad, así como, la congelación de las rentas de casas.
Promulgó una nueva Ley Electoral (1945) que reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos. En materia internacional declaró la guerra a los países del Eje, ligando la suerte del país a las democracias. Tenía una política civilista.
Durante el Gobierno de Manuel Ávila Camacho se concedió un nuevo matiz a la Revolución, inclinándose hacia el civilismo. Suprimió el sector militar del Parido de la Revolución Mexicana, partido que desde 1946 se identificó como Partido Revolucionario Institucional (PRI), y que promovió la designación como candidato a la Presidencia al abogado Miguel Alemán. Con Avila Camacho se inicia el proceso de modernización económica de México, luego de la fase de institucionalización de la Revolución.
Miguel Alemán (1946-1952)
Inició su gobierno con un programa de industrialización, cuya nota fue una franca apertura al capitalismo internacional. Con él cambia el rumbo respecto a la Revolución, se da una ruptura con los gobiernos anteriores. Estos cambios de estrategia se engloban en lo que el político Antonio Carrillo Flores definió como la " Teoría del péndulo" , que la practicarán todos los gobiernos posrevolucionarios, pero sin modificar el edificio político, social y económico creado por Lázaro Cárdenas. Contribuyó a la creación de la burguesía nacional y las clases medias, a la integración nacional y cultural de México.
En lo económico, se tradujo en un modelo de desarrollo de sustitución de importaciones y en lo político, en un fuerte presidencialismo, apoyado por un partido único identificado con el Estado paternalista, erigido en garante y responsable de la vida de la nación.
El modelo funcionó mientras existió un equilibrio entre la política y la economía. El estado intervino, de manera activa, con grandes inversiones en las áreas de la economía. Creó un mercado interno, protegido con facilidades fiscales y crediticias a la industria nacional; a su vez desarrolló una avanzada política de seguridad social (salud, educación, legislación laboral) y puso en práctica un sistema de subsidios de corte popular para favorecer a las sectores más desprotegidos.
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
El modelo del régimen de Miguel Alemán siguió funcionando con Adolfo Ruiz Cortines y sobre todo con Adolfo López Mateos (1958 - 1964). Con el primero, aun devaluado el peso, el crecimiento industrial tuvo una tasa promedio de 8%. Con López Mateos los avances fueron significativos, como en el ritmo de crecimiento económico, que mantuvo el Producto Interno Bruto (PIB) al 7% anual.
Expropió los latifundios extranjeros de Cananea (Sonora) y otros más de Coahuila y Chihuahua. Puso en práctica un Programa de Progreso Marítimo (" Marcha al mar" ), con el mejoramiento de 70 puertos. Fomentó fuentes de trabajo y consiguió un aumento de la producción industrial de un promedio anual de 8%.
En el orden político, concedió el voto a la mujer (1953). Su labor educativa fue limitada y sus esfuerzos se dirigieron hacia los estados, donde trató de reactivar las Misiones Culturales y crear Centros Tecnológicos Regionales. A pesar de las campañas de alfabetización, emprendidas por Jaime Torres Bodet en 1944, no se había logrado abatir el analfabetismo, que representó todavía un 42%.
En el período de Ruiz Cortines se suscitan importantes movimientos gremiales y sociales (electricistas, telefonistas, telegrafistas y maestros).
Adolfo López Mateos (1958-1964)
Nacionalizó los recursos eléctricos y amplió la legislación obrera con la puesta en funcionamiento de la participación de los trabajadores en las utilidades (ganancias) de las empresas, como parte del artículo 123 de la Constitución. Extendió los beneficios del Seguro Social a las fuerzas armadas y a los cañeros y redujo considerablemente el saldo de la balanza comercial. El crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) fue, en promedio anual, del 7%.
López Mateos dio importancia prioritaria a la educación que había entrado en crisis en el sexenio anterior. Redactó un Plan de once años para planear el rubro de acuerdo con las necesidades y características de la población en constante crecimiento. Se construyeron durante su administración 23,284 nuevas aulas y creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1959).Para castellanizar a la población escolar indígena entró en funcionamiento el servicio de promotores culturales, se puso en marcha el reparto de desayunos escolares mediante la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1961), y se extendió muy especialmente la educación a los sectores rurales, enfocada hacia el trabajo práctico. Se crearon el Centro de Capacitación para el Trabajo Rural y el Consejo Nacional de Fomento de los Recursos Humanos para la Industria. Se fomentó el desarrollo de universidades en los estados y en la capital, y la construcción de museos, como el Nacional de Antropología.
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Se enfocó en la administración pública, en la relación entre el gobierno y las empresas descentralizadas, en el control de los contratos de obras públicas. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se transformó en un organismo público descentralizado. Promulgó la Ley General de Bienes Nacionales y por primera vez en la historia los ingresos y gastos de las principales empresas estatales y descentralizadas fueron incluidas en el presupuesto de Egresos de la Federación. Modificó el Impuesto sobre la Renta para gravar los ingresos globales de las personas físicas y morales. Impulsó los sectores agropecuario (aumentó el valor de las cosechas, sobre todo de trigos enanos) e industrial (eléctrica y minería).
Para crear fuentes de empleos, se autorizó la libre adquisición de maquinaria y materias primas, indispensables para la exportación de los artículos fabricados. En los años 1965-1970, el 75% de la inversión federal se destinó a la industrialización e infraestructura económica; el 23,5% al bienestar social y el 1.5% a defensa y administración. La tasa media de incremento anual del PIB fue de 7%. Díaz Ordaz estableció por primera vez los salarios mínimos profesionales.
En 1968, a raíz de otros hechos, surgirían conflictos estudiantiles previos a la realización de las Olimpiadas que ese año se organizarían con gran éxito en el país. Coincidente con lo que ocurría en otros lugares del mundo, se generó un movimiento universitario que, no sin un costo significativo en represión, marcó las pautas para un cambio gradual, de serias repercusiones políticas para el Gobierno, que iniciaría un cambio en las relaciones que desde los años 70 se ha observado entre el Estado y la sociedad mexicanos.
Marcos es el jefe militar, el intérprete y portavoz de los indígenas levantados en armas y constituidos desde 1994, en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Se convierte en su portavoz porque es el único que sabe castellano e inglés, además de las lenguas tzotzil, tojolabal, chol, mixteco, tarahumara, mexica, tzeltal y náhuatl y por ende en su intérprete, sin dejar de lado su condición óptima en el manejo de las comunicaciones y en lo que a la nueva tecnología, se refiere. No se autodenomina “Comandante”, pues la comandancia la ejercen los indígenas, él es sólo el “Subcomandante”
No se trata de un simple movimiento de reivindicación indígena, creemos que el zapatismo es un movimiento social de reclamos por los derechos humanos, porque los discursos, “políticos” por cierto, tienen su eco en diversas comunidades del mundo, no precisamente indígenas, y aquí se ve el “espejo” del que habla Marcos, en definitiva la devolución de la propia imagen en el rostro del otro, “ese otro diferente”.
MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO NACIONALISTA Y MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL.
El Movimiento Democrático Nacionalista es la transformación del Comité de Estudiantes Universitarios Anticomunistas (CEUA) y del Movimiento Femenino Anticomunista, que se costituyeron como fuerza nacionalista. Este nombre tiene su razón de ser en la acción emprendida y realizada por los elementos libertadores que conformaron el núcleo del MDN y quienes definian su actitud con ese nombre:
Movimiento: puesto que su acción era constante y renovadora.
Democrático: pues se sustentaba en las diferentes sociedades guatemaltecas
por consenso.
Nacionalista: puesto que les expresaba a los guatemaltecos netamente
nacionalistas.
El Movimiento de Liberación Nacional (MLN) surgió en las elecciones de 1958 que dieron el triunfo al partido Reconciliación Democrática Nacional, " Redención Nacional" con el general don Miguel Ydígoras Fuentes como candidato a la presidencia. El MDN se dividió en dos facciones, una de las cuales fué la que usurpó el coronel José Luis Cruz Salazar, quien habiendo sido el candidato propuesto por los " liberacionistas" para oponerse al general Ydigoras Fuentes, traicionó su confianza haciendo una componenda con el candidato opositor para concederle el triunfo en la contienda electoral. De tal manera que dicha facción del MDN co-gobernaba con Redención Nacional. Laotra parte del MDN, el grupo leal, después de varios meses de incertidumbre se organizó MLN (Movimiento de Liberación Nacional) como el cual, como una anotación curiosa, se constituyó como el único Movimiento de Liberación Nacional que adversaba el comunismo internacional.
PROPÓSITOS:
Así en 1961 se crea el Movimiento de Liberación Nacional. que coordina el General Lázaro Cárdenas. El MLN tenía como objetivo conformar un bloque progresista en México para contrarrestar a las agrupaciones reaccionarias que en ese momento se manifestaban tanto en el país como en el resto de América Latina, así como posicionarse políticamente frente a los novedosos acontecimientos que estaba experimentando la región, sobre todo frente al fenómeno de la Revolución Cubana que se había alzado con la victoria en 1959.
Así pues, el Movimiento de Liberación Nacional nace de la necesidad de agrupar a los sectores progresistas de la Revolución Mexicana y de la izquierda política nacional que no se encontraba en el interior del PRI con el propósito de conformar un bloque histórico que en cualquier momento emergiera ante la situación política del país. En este contexto, la lucha política de Rubén Jaramillo en Morelos y su organización campesina adquirían gran relevancia, ya que sin duda jugarían un papel fundamental en ese nuevo replanteamiento de la correlación de fuerzas a nivel nacional. Además, en ese momento, ya se llevaban a cabo las grandes manifestaciones sindicales de los maestros encabezados por Othón Salazar y de los ferrocarrileros por Demetrio Vallejo, mientras en el norte del país despuntaba la figura de Arturo Gámiz y en el sur la de Genaro Vásquez, quien también había acudido al llamado de la convocatoria cardenista.
Para 1964 el Movimiento de Liberación Nacional desapareció, pero su logro fue el reafirmar las posiciones del cardenismo.
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL EN MÉXICO.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización subversiva mexicana de carácter político-militar y de composición mayoritariamente indígena. Su inspiración política es el marxismo-leninismo y el socialismo científico, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es «subvertir el orden para hacer la revolucion socialista y crear una sociedad más justa» (indigenismo).
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994 cuando un grupo de indígenas encapuchados y armados atacaron y ocuparon varias cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, desestabilizando el sistema político mexicano y cuestionando sus promesas de modernidad. Su objetivo era el establecimiento de un gobierno socialista en México, haciendo alusión al estilo de Cuba, Vietnam o Angola. Desde entonces ha mantenido un carácter de guerrilla de izquierda radical. Su mando tiene por nombre Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.
Antecedentes:
Durante el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que duró 71 años, los movimientos campesinos, obreros y populares que disentían del modelo de nación priísta enfrentaron consecutivas y sistemáticas represiones. Esto dio paso a que muchos jóvenes consideraran los canales legales de participación política cerrados y apostaran por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y mejorar así las condiciones de vida de la población.
De una de estas organizaciones, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), surgió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Las FLN se fundaron el 6 de agosto de 1969 en el norte del país: (Monterrey, Nuevo León) y, a decir del general Mario Arturo Acosta Chaparro, en su informe Movimientos subversivos en México, “tenían establecidas sus zonas de operaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Nuevo León y Chiapas”.
En febrero de 1974 se suscitaría en San Miguel Nepantla, Estado de México, un enfrentamiento entre una unidad del Ejército federal, al mando del teniente coronel Acosta Chaparro, e integrantes de las FLN, algunos de los cuales perderían la vida a raíz del combate, como Carmen Ponce y Dení Prieto, y otros serían arrestados como María Gloria Benavides, quien denunció haber sido torturada.
Como consecuencia de este enfrentamiento, las FLN perdieron su capacidad operativa. A principios de la década de los ochenta algunos de sus militantes decidirían la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Así, el 17 de noviembre de 1983, un grupo de personas entre los que se encontraban indígenas y mestizos, declaran formalmente constituida la formación de un ejército regular que el 1° de enero de 1994 saldría a la luz pública bajo la declaración de guerra al gobierno mexicano.
Etapas históricas:
Según documentos zapatistas, la historia del EZLN tuvo siete etapas. La primera fue la de selección de los insurgentes (cinco hombres y una mujer) que formarían la primera célula político-militar de la organización. La segunda sería la de la fundación propiamente dicha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, tras la instalación del primer campamento zapatista en Chiapas, al que llamarían “La Pesadilla”. La tercera etapa fue de preparación y estudio de estrategia y táctica militar, a partir de manuales de los ejércitos estadounidense y mexicano; de instalación de nuevos campamentos como “El Fogón”, “Reclutas”, “Baby Doc”, “De la Juventud” y hasta uno llamado “Margaret Thatcher” (Comunicado del 10 de noviembre de 2003). En la cuarta etapa, más o menos hacia 1985, el grupo insurgente hizo los primeros contactos con los pueblos de la zona. A la quinta etapa el mismo EZLN la llama “de crecimiento explosivo”, porque su área de influencia abarcó no sólo la Selva Lacandona, sino también las zonas de Los Altos y el norte de Chiapas. La sexta etapa enmarcó una votación a lo interno de la organización, respecto a ir o no a la guerra contra el gobierno mexicano y, luego del “sí” mayoritario, los preparativos para el levantamiento (los zapatistas sitúan cronológicamente en esta etapa un enfrentamiento en mayo de 1993 con elementos del Ejército federal, al que llamaron “Batalla de la Corralchén”). En diciembre de 1993, el EZLN, amparándose en el Artículo 39º de la Constitución Política de México, inicialmente planteaba el derrocamiento del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, bajo la acusación de que en las elecciones de 1988 " había usurpado el puesto de primer mandatario tras un fraude electoral de enormes proporciones" . Con ese mismo supuesto, declaraba la guerra al Ejército federal llamando a los poderes Legislativo y Judicial “a restaurar la legalidad y la estabilidad de la Nación deponiendo al dictador.
El EZLN consideraba que el sexenio salinista tenía como punto de partida un proceso electoral plagado de irregularidades que iban desde un padrón con ciudadanos que inclusive ya habían fallecido y aun así aparecía que habían votado, hasta un sistema de cómputo de los resultados que cuando iba arrojando cifras a favor del contrincante, el ex priísta Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se " vino abajo" ; pasando por la quema de la paquetería electoral cuando la sociedad y los partidos políticos de oposición demandaban la revisión de ésta para esclarecer y dar certeza a la elección. Sin embargo, precisamente porque se quemaron las boletas de la elección, la teoría del fraude quedó como una idea que predominó en buena parte de la población mexicana sin que se hubiera demostrado. Más aún, para 1994 el gobierno de Salinas de Gortari gozaba de tan buena reputación, lo mismo en México que en el extranjero, que llegó a postularse para presidir la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se manejaba en algunos círculos de la política nacional la posibilidad de reformar la Constitución para permitir su reelección.
Cronología política y militar:
Entre la madrugada del 29 de diciembre de 1993 y la tarde del 31 se sucedería la séptima etapa programada por el EZLN, el objetivo: atacar simultáneamente cuatro cabeceras municipales y otras tres más “al paso”, reducir a las tropas policiacas y militares en esas plazas y asaltar dos grandes cuarteles del Ejército federal.
Aunque ya existían diversos informes que daban cuenta de la presencia zapatista en la región conocida como los Altos de Chiapas, el acto tomaría desprevenido al Gobierno federal, el cual se preparaba para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y, precisamente, México.
•1994
El 1 de enero de 1994, el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inicia una insurrección armada en el estado de Chiapas, conocida como Levantamiento zapatista, la vez que emite una Declaración de la Selva Lacandona por la que declaran la guerra al Gobierno mexicano a la vez que piden " trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz" .
En las primeras horas del año nuevo, los rebeldes atacan y consiguen ocupan las cabeceras municipales de San Cristóbal de Las Casas, Altamirano, Las Margaritas y Ocosingo, Oxchuc, Huixtán y Chanal. El 2 de enero atacó la XXXI Zona Militar en un combate que duró más de diez horas a pesar de que el comandante militar, el general Gastón Menchaca Arias, había concedido el día franco a varios integrantes de sus tropas con motivo del año nuevo; finalmente, el EZLN no consiguió su objetivo y se replegó selva adentro.
Al mismo tiempo se llevaría a cabo la Batalla de Ocosingo, una de las batallas más sangrientas de aquellos primeros días de enfrentamientos. Según fuentes gubernamentales, el Ejército federal combatiría al EZLN con la instrucción de cuidar a la población civil; lo que se dificultó cuando los subversivos se protegían usando a los pobladores como rehenes. En una de estas acciones resulta muerto el Subcomandante Insurgente Pedro, jefe del estado mayor del EZLN.
El día 3 los rebeldes capturan al general Absalón Castellanos Domínguez, ex gobernador de Chiapas, pero para el 4 de enero el ejército ya tenía el control total de Ocosingo y las demás cabeceras municipales que el EZLN había tomado. Durante los siguientes ocho días la capacidad de ataque del EZLN era casi nula. Los informes castrenses confirmaban la derrota del EZLN a manos del Ejército federal y su fracaso respecto a la Primera Declaración de la Selva Lacandona en cuanto a " marchar hasta la Ciudad de México" , ya que militarmente los rebeldes no tuvieron oportunidad de ir más allá de los municipios inicialmente tomados.
El ataque de los subversivos se cobra un balance de 57 muertos y 40 heridos.
Tras la sorpresa inicial, el presidente de la República Mexicana, Carlos Salinas de Gortari, dirige un primer mensaje a la nación el 6 de enero, negando que se trate de un alzamiento indígena y ofreciendo perdón a quienes depongan las armas. Desde el gobierno se acusa al EZLN de recibir apoyo extranjero mientras que el EZLN emite un comunicado en el que rechaza esas acusaciones y denuncia abusos de los militares que combaten contra ellos.
No habiendo alcanzado sus objetivos y ante la respuesta militar, los rebeldes reaccionan en un primer momento buscando una salida negociada y proponen al obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, Rigoberta Menchú y al periodista Julio Scherer como mediadores del diálogo. Días después establece unos requisitos que debería cumplir la comisión negociadora. El gobierno responde nombrando el día 10 de enero a Manuel Camacho Solís como comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas a la vez que ofrece al EZLN " paz con justicia y democracia" .
El EZLN prosigue con su actividad guerrillera y el día 8 y hostiga mediante disparos las instalaciones del cuartel general de la XXXI Zona Militar (San Cristóbal de las Casas). Se registran atentados contra torres de abastecimiento eléctrico y contra un gasoducto de Petróleos Mexicanos. También presuntos zapatistas derriban dos torres de abastecimiento eléctrico en los estados de Puebla y Michoacán y al día siguiente estalla un coche bomba en la capital mexicana, y grupos simpatizantes a los zapatistas arrojan una bomba en el palacio de gobierno de Acapulco. Después estalla un coche bomba cerca de un campo militar en el estado de México, Hidalgo y la capital mexicana, respectivamente. Los rebeldes advierten de más posibles atentados en la capital mexicana.
El día 12 de enero, el presidente Carlos Salinas de Gortari ordena un alto el fuego unilateral del Ejército en Chiapas, como primer paso para iniciar el diálogo, y envía a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su propuesta de Ley de Amnistía general. En ese momento, los enfrentamientos motivados por la insurrección habían causado 108 muertos, según datos oficiales, mientras el subcomandante insurgente Marcos afirmaría años después que 46 rebeldes fueron muertos durante los 12 días de combates entre la guerrilla y el ejército mexicano en enero de 1994.
En el ámbito político, el 18 de enero se produce la renuncia del gobernador interino de Chiapas, Elmar Setzer, que es sustituido por Javier López Moreno y el EZLN, que había aceptado a Manuel Camacho como comisionado de Paz, propone una agenda de cuatro puntos para negociar y establece, mediante un comunicado, la agenda para iniciar la negociación. Los rebeldes también anuncian intenciones de intercambiar al ex-gobernador secuestrado por prisioneros zapatistas. Camacho Solís acepta la propuesta. Unas 70.000 personas marchan en la ciudad de México a favor de la paz.
Justo un mes de haber comenzado su insurrección, el EZLN hace una llamamiento a los indígenas de Guerrero para que no les dejen solos. También llaman a ONG’s a formar un cinturón de paz en torno al diálogo. La Cruz Roja, la sociedad civil y la policía militar instalan cinturones para resguardar las negociaciones mientras van llegando a San Cristóbal de las Casas 19 delegados zapatistas para participar en las Jornadas por la Paz y la Reconciliación, iniciándose las primeras conversaciones entre el EZLN y el gobierno federal el 16 de febrero.
El primero de marzo el EZLN presenta al gobierno salinista una lista con sus demandas y éste propone cambios políticos ordenados en el marco de la ley. El diálogo termina el día 22, sin acuerdos, y los zapatistas anuncian una consulta para revisar el documento gubernamental entre sus comunidades indígenas y de sus bases de apoyo a la vez que restringen el acceso de la prensa a la zona de conflicto. Pero la crisis política terminó por hacerse manifiesta y en la tarde del 23 de marzo, el candidato priísta a la presidencia de la República, el ex secretario de Desarrollo Social durante el sexenio salinista, Luis Donaldo Colosio Murrieta, sería asesinado en Lomas Taurinas, una colonia de la ciudad de Tijuana, al norte de México. Las circunstancias del asesinato dieron lugar a sospechas de la complicidad de algunos altos mandos políticos y militares e incluso de la misma oficina presidencial.
Para mediados de 1994 la sensación de que se estaba en medio de una guerra en Chiapas, donde el Ejército federal tenía apostados según los cálculos más conservadores doce mil efectivos y centenares de retenes y bases de operaciones militares, se había ido diluyendo en la opinión pública al grado de que de un momento a otro se esperaba la firma de la paz. El gobierno fue recuperando parte del control político de la situación a pesar de las acusaciones de estar militarizando la llamada " zona de conflicto" y de extender la presencia castrense a lo largo y ancho del territorio nacional, de modo que no se veía ningún obstáculo serio para la realización de las elecciones federales de ese año. El EZLN, por su parte, había hecho de los Diálogos de Catedral el escenario de una de sus acciones propagandísticas más importantes hasta ese momento. En la " Catedral de la paz" , los zapatistas, el comisionado Manuel Camacho y el obispo Samuel Ruiz rinden tributo a la bandera nacional.
El 10 de junio el EZLN emite la " Segunda Declaración de la Selva Lacandona" en la que propone, entre otras cosas, replantear el problema del poder, libertad y justicia para que nazca una nueva cultura política dentro de los partidos del país. Dos días después da a conocer el resultado de su consulta y rechaza las propuestas gubernamentales, lo que provoca la renuncia Manuel Camacho Solís como Comisionado para la Paz en Chiapas a la vez que acusa al candidato presidencial del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo, de sabotear las negociaciones. Jorge Madrazo es nombrado en su lugar.
El 6 de agosto, convocada por el EZLN, se inicia en San Cristóbal de las Casas la Convención Nacional Democrática (CND), “nacional, soberana y revolucionaria”, cuya apuesta a mediano plazo sería la " instauración de un gobierno de transición" y la conformación de un " nuevo Constituyente" que a su vez redactaría una " nueva Carta Magna" , que finalizaría tres días después en el municipio de Guadalupe Tepeyac, Chiapas. Sin embargo, la CND se vería desmovilizada luego de las elecciones federales de 1994 y del triunfo de Ernesto Zedillo Ponce De León, quien siendo coordinador de campaña de Colosio, tras la muerte de éste, se convertiría en el candidato priísta a la presidencia de la República. En el estado de Chiapas, Eduardo Robledo Rincón, candidato priísta a la gubernatura de la entidad, se proclama ganador en medio de protestas y acusaciones de fraude por parte de la Alianza Cívica Nacional y Chiapaneca, que argumentaba que un conjunto de irregularidades, como cartografía amañada, aprobación de distritos y casillas atravesando montañas y cañadas en vez de secciones electorales siguiendo la geografía natural para impedir que miles de campesinos e indígenas pudieran votar, recolección de credenciales de elector por parte del Ejército federal; presencia de caciques en las urnas, coacción del voto a través de formas clientelares diversas, amenazas directas y de desaparición o cambio de actas, etcétera, sí afectó los resultados de la elección, modificando la correlación de fuerzas a favor del candidato priísta local.
El 13 de octubre, el obispo Samuel Ruiz, presenta una iniciativa para un nuevo diálogo y reiniciar las conversaciones entre el EZLN y el gobierno federal que es saludada positivamente por el EZLN en noviembre. Sin embargo, a primeros de diciembre los zapatistas consideran que la imposición de Eduardo Robledo formaliza la ruptura al cese del fuego por parte de las tropas militares y " nombran" a Amado Avendaño Figueroa, director del periódico local El Tiempo y candidato perredista a la gubernatura, como “gobernador en rebeldía”; ello incluyó la entrega del bastón de mando por parte de los pueblos indígenas del estado, los cuales habían decretado su autonomía desde octubre. Pese a todo, el día 14 de diciembre se establece la Comisión para el Diálogo y la Mediación por la Paz, integrada por legisladores. La respuesta del EZLN es romper el cerco militar y lanzar una ofensiva política de forma que aparecen 38 nuevos municipios de Chiapas que son declarados territorios rebeldes el día 19. El 23 de diciembre, la Secretaría de Gobernación reconoce a la Conai como instancia mediadora para el diálogo con los insurgentes, los cuales, anuncian el día 29 un repliegue de sus fuerzas y ofrecen una tregua militar hasta el día 6 de enero de 1995.
•1995
A principios de enero el EZLN lanza la " Tercera Declaración de la Selva Lacandona" donde propone a la sociedad la creación de un Movimiento para la Liberación Nacional. A mediados, el secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma, se reune con una delegación zapatista y juntos se comprometen a lograr un cese al fuego estable y reabrir el proceso de solución política. En febrero, y durante tres días, se realiza la tercera sesión de la Convención Nacional Democrática en Querétaro.
El día 9, el presidente Ernesto Zedillo anuncia que se ha logrado descubrir la identidad de los dirigentes zapatistas y que en aplicación de la ley, se ha librado contra ellos las correspondientes órdenes de captura. Así, el gobierno federal mexicano identificó al portavoz de la guerrilla alias Marcos como el ex profesor y filósofo Rafael Sebastián Guillén Vicente, de 38 años, y giró una orden de aprehensión en su contra bajo los cargos de uso de armas exclusivas del Ejército, y terrorismo, entre otros delitos. Marcos aparece en público con pasamontañas y, muchas veces, fumando una pipa.[12] Dos días después el Ejército mexicano avanzaba sobre varias poblaciones de Chiapas y retoma el control de algunos poblados que habían sido ocupados por la insurgecia zapatista. En tan sólo 15 días, más de 20 mil personas huyeron desplazadas de sus comunidades hacia la selva mientras el Ejército ocupaba el territorio abandonado. De esta forma, el Gobierno federal seguía una doble estrategia de combate a contra insurgencia: por un lado se buscaban negociaciones políticas con el EZLN por parte de la Secretaría de Gobernación, mientras que con la otra la Procuraduría General de la República dictaba órdenes de aprehensión en contra de quienes supuestamente conformaban su dirigencia de forma que se tuviera cobertura judicial a la acción del Ejército. A mediados de mes, y acuciados por la presión militar, el EZLN llama a detener la guerra. Los partidos y asociaciones de izquierdas se movilizan iniciándose grandes movilizaciones a nivel nacional e internacional para obligar al gobierno a iniciar un diálogo. En estas circunstancias y una vez recuperada la iniciativa política, los zapatistas condicionan el inicio del diálogo que ellos solicitaron a que el Ejército mexicano saliera de la selva, y a que la Justicia mexicana anulara las órdenes de aprehensión.
La persecución y arresto de parte de la supuesta dirigencia zapatista llamó a la sociedad civil a volcarse de nuevo a las calles como protesta ante lo que la izquierda radical consideraban una nueva escalada represiva. En marzo, el presidente Zedillo y la Comisión Legislativa de Diálogo y Conciliación en el estado de Chiapas firman la Iniciativa de ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en el estado, que será enviada a la Congreso de la Unión y discutida en la Cámara de Diputados. El resultado inmediato fue la aprobación de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas que finales de mes envían al EZLN, por mediación de la Conai, y por un lado, dio paso a las Mesas de San Miguel, escenario de la firma el 9 de abril entre el Gobierno federal y el EZLN del “Protocolo de Bases para el Diálogo y Negociación del Acuerdo de Concordia y Pacificación con Justicia y Dignidad”, punto de partida del diálogo en San Andrés (Larráinzar, para el gobierno; Sakamch’en, para los rebeldes); y, por otro lado, a la organización de lo que el EZLN llamó la Consulta Nacional e Internacional por la Paz y la Democracia.
El día 22 de abril se inicia el diálogo entre los zapatistas y el Gobierno federal con la intermediación de Marco Antonio Berna, pero no se llega a ningún acuerdo. El 12 de mayo el EZLN rechaza la propuesta gubernamental de distensión por lo que el día 14, el gobierno propone siete rutas para que los zapatistas concentren a sus integrantes conservando sus armas y organización. El 7 de junio se inicia la tercera fase del diálogo entre el Gobierno federal y el EZLN. Unos días después, las bases zapatistas acuerdan con la Alianza Cívica Nacional y la Convención Nacional Democrática realizar una Consulta Nacional por la Paz y la Democracia en agosto. En julio prosiguen las negociaciones y durante el 4 y 5 de este mes el EZLN y el gobierno discuten sus propuestas. Los zapatistas presentan cuatro demandas y proponen instalar 15 mesas de trabajo. El 27 de agosto se realiza la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia en todas las entidades de la República. El EZLN organiza también el primer Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, al que asisten durante una semana tres mil personas de cuarenta y dos países de los cinco continentes y dos mil provenientes de México divididos en cinco mesas de trabajo.
El 5 de septiembre y siguiendo la instrucción presidencial de Ernesto Zedillo, la Cocopa invita de manera formal al EZLN a participar en el diálogo para la reforma del Estado y a la mesa nacional de negociación. Se reúnen el último día del mes en la comunidad de La Realidad, Chiapas y discuten la realización del foro especial que proponen los zapatistas. El 2 de octubre se reanudan las pláticas de paz en San Andrés Larráinzar. Se fijan las reglas para la instalación y funcionamiento para las mesas de trabajo y poco después se inician los trabajos de la mesa 1 (“Derechos y Cultura Indígena”). También se instalan los 6 grupos de trabajo pactados entre el gobierno y el EZLN. La Procuraduría General de la República anuncia el arresto de Fernando Yáñez Muñoz acusado de ser el “comandante Germán” lo que motiva la interrupción de las conversaciones. Al día siguiente es liberado. El 20 de noviembre, los enfrentamientos entre chamulas provocan seis muertos.
•1996
Como cada año desde su insurrección armada, el EZLN lanza la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona. En ella plantea su decisión de ayudar a construir una política de nuevo tipo no partidaria que no luche por el poder, independiente, autónoma, pacífica, " basada en el EZLN" . El día 5 de enero, el " subcomandante insurgente Marcos" abandona su escondite en la selva y viaja a San Cristóbal para participar en el Foro Nacional Especial de Cultura y Derechos Indígenas que se había iniciado dos días antes. El día 10 se clausura el Foro Nacional Indígena con la propuesta de integrar una nueva organización que posteriormente se conocerá como el Congreso Nacional Indígena.
El 16 de febrero los zapatistas y el Gobierno federal firman los acuerdos sobre Derecho y Cultura Indígena por los que Gobierno se compromete a reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución.
El 2 de mayo, Javier Elorriaga Berdegué y Sebastián Etzin Gómez son sentenciados a 13 y seis años de prisión respectivamente por delitos de terrorismo. Tras conocer la sentencia, el EZLN declara que ésta constituye una provocación a la paz, una violación a la Ley para el Diálogo, y suspende su participación en el proceso de diálogo. El 6 de junio, tras una intensa campaña nacional e internacional pidiendo la liberación de los sentenciados, una corte de apelación revoca la sentencia contra los presuntos zapatistas y son liberados. El EZLN suspende el estado de alerta de sus tropas.
El 2 de septiembre el " ejército zapatista" decide suspender su participación en los diálogos de San Andrés y plantea cinco condiciones para regresar a las negociaciones: 1) Liberación de todos los presuntos zapatistas. 2) Comisión gubernamental con capacidad de decisión política y que respete a la delegación zapatista. 3) La instalación de la Comisión de Seguimiento y Verificación. 4) Propuestas serias y concretas por parte del gobierno para la negociación sobre el tema de Democracia y Justicia. 5) Fin al clima de persecución militar y policiaca contra las comunidades indígenas de Chiapas. Mientras, en octubre el EZLN resuelve enviar a la “comandanta Ramona” (enferma terminal de cáncer de riñón) a la Ciudad de México para participar en el acto del 12 de octubre del Congreso Nacional Indígena. Durante el acto, la " comandanta Ramona" pronuncia en el Zócalo capitalino, un discurso que termina con la frase: “nunca más un México sin nosotros”. Ya en diciembre el presidente Ernesto Zedillo rechaza algunas formulaciones de la propuesta de la Cocopa así como aspectos fundamentales de los acuerdos de San Andrés.
•1997
En vista del rechazo, el EZLN se reúne con la Cocopa rechaza la contrapropuesta gubernamental. También afirma que no regresará a la mesa de negociación hasta que sean implementados los acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. De inmediato se organiza las medidas de presión contra el gobierno: La “comandanta Ramona” junto con el congreso Nacional Indígena, participa en un mitin en la explanada de Ciudad Universitaria para exigir respeto a los acuerdos de San Andrés. En julio los rebeldes impide la votación en varios centros electorales de Chiapasante la presumible victoria del PRI. En septiembre más de mil indios zapatistas acuden en autobús a la capital federal para participar en un gran mitin.
El 22 de diciembre, cuarenta y cinco indios tzotziles simpatizantes del EZLN son asesinados por un grupo paramilitar armado en Acteal, una comunidad situada a 50 kilómetros de San Cristóbal. Estos hechos se conocerían como la Matanza de Acteal. Los 20 involucrados serían condenados por la justicia mexicana en julio de 1998 a 35 años de prisión.
•1998
En enero una mujer resulta muerta por disparos de la policía municipal chiapaneca cuando esta se pone nerviosa al paso de una marcha de indígenas en Ocosingo.
En febrero comienza una campaña de la Secretaría de Gobernación para sacar de la zona del conflicto en Chiapas a miles de extranjeros que hacen activismo político. El 25 de febrero, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters, Vicente Fox, (que se postula como candidato a la presidencia del país por el PAN), afirma que si “Marcos" quiere la mejoría de Chiapas, del país y del mundo indígena, “nos deberíamos poner de acuerdo en un ratito (para resolver el conflicto)”. Y añade que “eso no debe de tomar más de 15 minutos”.
Desde abril el gobierno de Chiapas comienza a desmantelar municipios instaurados por simpatizantes zapatistas: en abril se desmantela el Ricardo Flores Magón, que tenía como cabecera municipal a la población de Taniperlas. En esta acción 12 extranjeros provenientes de Bélgica, Estados Unidos y España son detenidos y extraditados. Un campamento castrense y un retén policial se instalan en el centro de la comunidad y a su amparo crece en la zona el grupo de autodefensa denominado Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista (MIRA). El 1 de mayo es desmantelado el municipio autónomo zapatista Tierra y Libertad que se encuentra en el municipio oficial de Las Margaritas, en Chiapas, con un saldo de 63 detenidos, tres heridos 140 desplazados. Hay tres acusaciones de violación. Un campamento militar y varios retenes policiales se instalan en los accesos y en el pueblo. A las 6 de la mañana del 3 de junio más de dos mil efectivos de la policía y del ejército desmantelan el municipio autónomo de Nicolás Ruiz, también en Chiapas. Necesitaron usar gases lacrimógenos y el uso de la fuerza en el centro de la población ante la resistencia de simpatizantes del EZLN. Según diversas informaciones, como resultado, varias mujeres embarazadas fueron golpeadas, decenas de personas y niños fueron heridos e intoxicados, las casas fueron registradas sin órdenes de cateo, y todo el dinero y pertenencias de valor fueron saqueados. Finalmente, el 10 de junio las Fuerzas Armadas mexicanas apoyadas por efectivos de la policía enfrentan las bases de apoyo zapatistas y penetran en las comunidades de Chavajeval y Unión Progreso, en el declarado municipio autónomo zapatista de San Juan de la Libertad, sede de un consejo rebelde zapatista, venciendo la resistencia zapatista que pierde 9 efectivos que resultan muertos en los enfrentamientos. La población huye de los combates y se adentra en el monte. Se calcula en más de mil el número de desplazados. Hay acusaciones de robo, saqueo y de profanación de templos y capillas. Muchos animales resultan muertos y algunas cosechas son destruidas. La policía incauta las identificaciones personales que existían en las viviendas.
A mediados de julio, el “subcomandante Marcos”, líder de la guerrilla zapatista, propone una nueva iniciativa ciudadana que agilice el proceso de paz en Chiapas y da a conocer la Quinta Declaración de la Selva Lacandona en la que propone que la ley de derechos y culturas indígenas se lleve a una consulta nacional.
•1999
En marzo se celebra una " consulta nacional" sobre derechos y culturas indígenas patrocinada por los zapatistas, pero no es hasta junio que hay una respuesta política. Esta se sucede cuando el gobernador de Guanajuato manifiesta en una entrevista que " le urge dialogar con el " subcomandante Marcos" para platicar sobre el futuro del país y llegar a coincidencias" .
En agosto se re reinicia el choque armado entre los rebeldes y los soldados del Ejército Federal en Chiapas. Ambos se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades. Resultan heridos nueve soldados. Sin embargo solo se trata de un hecho aislado. Poco después, el gobierno libera a presos zapatistas en Chiapas como una señal de que se desea la reanudación del diálogo.
•2000
En abril, Vicente Fox, candidato a la presidencia, envía una nueva propuesta de diálogo al " subcomandante insurgente Marcos" , sin obtener respuesta. En mayo un grupo de civiles ataca a dos indígenas del municipio autónomo de Polhó, Chiapas. Miembros de la PFP son enviados para garantizar la seguridad de la zona. Las coordinadoras zapatistas y diversos organismos no gubernamentales lo consideran como " una clara provocación al EZLN" . Vicente Fox es elegido Presidente y como una de sus primeras órdenes toma la decisión de retirar al Ejército de la zona de conflicto, por lo que todos los militares ubicados en Chiapas, comienzan a salir de la zona. Tras este gesto, el " subcomandante insurgente Marcos" acepta iniciar el diálogo con el gobierno de Vicente Fox, pero poco después exige condiciones para la paz, especialmente que el gobierno federal desarticule a los demás grupos en armas (los grupos paramilitares priístas).
•2001
A comienzos del año, el " subcomandante insurgente Marcos" anuncia la creación del Centro de Información Zapatista, mediante el cual se intercambiará información sobre el viaje de la delegación de los guerrilleros al Distrito Federal y se articularán movilizaciones para exigir el cumplimiento de las condiciones que puso el EZLN para el diálogo.
El presidente Vicente Fox urge el 9 de enero al Ejército Zapatista de Liberación Nacional a entablar el diálogo con el gobierno federal para alcanzar la paz en Chiapas. Sin embargo, el EZLN insiste en que no regresará a las negociaciones de paz con el Gobierno mientras no se cierren las siete posiciones militares que pidió. Mientras tanto, el Ejército federal se retira de la comunidad de Cuxujal, municipio de Ocosingo, manifestándose los indígenas bases de apoyo del EZLN " contentos y no contentos" por esta salida.
En 2005 el EZLN emite la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y anuncia que dejará las armas y hará política.
Entre el 5 de agosto y el 18 de septiembre de 2005, el EZLN sostuvo reuniones con organizaciones políticas de izquierda; organizaciones indígenas y pueblos indios; organizaciones sociales y ONG´s; organizaciones, grupos y colectivos culturales y de artistas, y con mujeres, hombres, ancianas, ancianos, niñas y niños que a título individual, familiar, de comunidad, calle, barrio o vecindad habían suscrito la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. En dichas reuniones, siendo la más numerosa la de organizaciones, grupos y colectivos artísticos y culturales, se abordaron seis puntos que sirvieron para guiar las reflexiones y las discusiones: ratificación, ampliación o modificación de las características de La Otra Campaña; definición de quiénes están convocados y quiénes no; estructura organizativa de La Otra Campaña; lugar especial de las diferencias en La Otra Campaña (indígenas, mujeres, otros amores, jóvenes, niños y otros); posición de La Otra Campaña frente a otros esfuerzos organizativos, y tareas inmediatas.
Partes en conflicto:
El EZLN…
El EZLN utilizó la sorpresa para atacar en la mañana del año nuevo de 1994 a las fuerzas del orden gubernamentales. Los alzados estaban limitados en sus recursos bélicos en cuanto a capacidad, armamento y estrategias militares por lo que no dudaron en utilizar las comunidades indígenas para ocultarse, reposicionarse y organizar la ofensiva en otros frentes. Además, el EZLN había estrenado una nueva forma de lucha, la Netwar Social, una especie de respuesta a la guerra psicológica que desarrolla la llamada Guerra de Baja Intensidad (GBI), que vino a eufemizar las operaciones de contrainsurgencia de las décadas de los setenta y ochenta, cuya meta era otorgar a las comunidades indígenas la posibilidad de defenderse de los grupos subversivos armados que, a falta de trabajo, sobreviven a costa de las aportaciones voluntarias o cuando no, del saqueo a los indígenas. Para luchar contra esto, el EZLN, con la Netwar Social busca convencer a las comunidades indígenas para que les ayuden a luchar por cambiar los sistemas de explotación nacionales, al tiempo que “apuntan a afectar lo que su antagonista sabe o piensa que sabe no nada más sobre quien lo desafía, sino también sobre él y el mundo que le rodea”. Cámaras fotográficas, grabadoras de audio y video, equipos de radiocomunicación electrónica y celular y, por supuesto, computadoras u ordenadores se convirtieron entonces en los principales conductos por los que se transmitirían la palabra y el silencio zapatistas. Así, “los insurgentes se pusieron al frente de las operaciones de información”, lo que provocó que “descentralizaran su organización aún más y desenfatizaran las operaciones de combate para lograr vínculos más firmes con las ONG’s de la sociedad civil global, cuyo enfoque es más informativo que económico, político o militar”. De esta forma se pretendía ocultar sus ataques violentos para utilizar a la opinión pública nacional e internacional de una forma global para, de ser una revuelta popular prolongada tipo maoísta, convertirse en la primera demostración mundial de lo que es la Netwar Social.
Fuerzas armadas de México :
Las Fuerzas Armadas de México actuaron según las estrategias de contrainsurgente, propias de la década de los años 70. Por ello, se vieron en la necesidad de modernizarse, decisión que los insurgentes y las organizaciones sociales que simpatizaban con su lucha identificaron como una escalada a la militarización. Este proceso incluyo una extensa reorganización del ejército, incluyendo su participación directa en la seguridad interna, un aumento significativo en el presupuesto y la ayuda directa de El Pentágono.
En palabras de José Luis Piñeyro, especialista en temas castrenses de la Universidad Autónoma Metropolitana, “La estrategia del gobierno fue la de establecer un cerco, no clásico de aniquilamiento a la subversión, sino un cerco de aniquilamiento por aislamiento y fue lo que se ensayó con mayor éxito y eficacia para evitar que el movimiento guerrillero se extendiera fuera de territorio chiapaneco”. El Gobierno federal desarrolló diversas tácticas de cerco como la introducción de vías de comunicación, carreteras para el ingreso de las tropas y para dividir a las comunidades zapatistas con políticas de combate a la pobreza; el control militar de la entrada y salida de personas en las zonas zapatistas, el paramilitarismo, así como el bloqueo parcial del apoyo extranjero al EZLN a través de las organizaciones no gubernamentales de España e Italia.
Fuerzas civiles de autodefensa “Paramilitares”:
Entre mayo y diciembre de 1997 como respuesta a la violencia del EZLN, civiles armados constituyeron al menos siete grupos de autodefensa que se verían involucrados en unos 30 acciones violentas en las comunidades de Yaxjemel, Quextic, Pechiquil, Yabteclum, Los Chorros, Colonia o Ejido Puebla, La Esperanza, Polhó, Tzanembolom, Majomut, Canolal, Yibeljoj, Aurora Chica, Takiukum, Chimix, entre otros.
Los principales grupos paramilitares fueron: Máscara Roja, priista; Paz y Justicia, dirigido por el diputado local priísta Samuel Sánchez Sánchez; Los Chinchulines, conocido públicamente como Frente Juvenil Revolucionario “Luis Donaldo Colosio”, apoyados por el ex gobernador Elmar Setzer Marseille y aliados de los dirigentes municipales en Chilón de los partidos del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), Demócrata Chiapaneco (PDCH) y Acción Nacional (PAN); Los Degolladores; Alianza San Bartolomé de los Llanos, compuesto por comuneros de los barrios El Paraíso, El Grijalva, El Convento, San Pedro y 3 de Marzo; algunos comerciantes, propietarios y terratenientes de la región y militantes del PFCRN; Fuerzas Armadas del Pueblo; Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista, con nexos con el diputado federal priísta Norberto Santiz López; Tomás Muntzer, al servicio de los terratenientes de la región, en su mayoría priístas; Los Tomates, con presencia en el municipio de Bochil; Los Quintos, que se dieron a conocer en el municipio de Venustiano Carranza a raíz de una agresión contra el perredista Comité de Campesinos Pobres; Los Plátanos, priístas vinculados a los diputados de su partido Alonso López Gómez y Norberto Santiz López; Los Chentes, asentados a un costado de la Base Militar de Los Sabines; Los Puñales, grupo de priístas de la comunidad La Floresta, municipio de Comitán, con el supuesto apoyo del Ejército federal y la policía de Seguridad Pública; Justicia Social, comandada por los priístas Hernán Villatoro, Horacio Enríquez Escobar e Israel Molina Santiago; La Organización Clandestina Revolucionaria (OCR), guardias blancas que decían tener apoyo del gobernador ; Los Aguilares, considerado más un grupo familiar asociado con Paz y Justicia y Los Chinchulines.
Consecuencias del levantamiento armado:
Se estima en 172 las bajas entre operativos policiales, militares (miembros del Ejército federal, agentes judiciales, de la Seguridad Pública del estado y del Instituto Nacional de Migración), y paramilitares (fuerzas de autodefensa, militantes del PRI, PT, PFCRN).
Además hubo una cantidad indeterminada de desplazados de la zona en conflicto que huían tanto de los efectivos gubernamentales, de los paramilitares o de los zapatistas.
En Chiapas, fueron expulsados por lo menos 64 ciudadanos extranjeros, provenientes de Italia, Suiza, España, Noruega, Francia, Estados Unidos y Canadá, entre otros países en aplicación del artículo 33 de la Constitución mexicana, por ejercer actividades para las que no se había autorizado su entrada en México. Así, el vocero en turno de la Comisión de Concordia y Pacificación, Oscar López Velarde comentó que “la expulsión de los extranjeros fue porque pretendieron ejercer acción de autoridad. pasando por encima de las leyes mexicanas”.
El coste económico es difícil de cuantificar. El Gobierno federal destinó 28 mil millones de pesos mexicanos para apoyar a los gobiernos de los municipios ubicados en la zona del conflicto.
Acusaciones del EZLN:
A las ataques militares del EZLN, se sucedieron una serie de respuestas por parte de efectivos militares gubernamentales y de civiles armados y agrupados en fuerzas de autodefensa (paramilitares) con diverso grado de apoyo por parte de efectivos gubernamentales. Los alzados en armas denunciaron las siguientes operaciones en su contra.
•Acteal:
El 22 de diciembre de 1997, mientras el Gobierno federal y el EZLN continuaban sentados en la Mesa de Democracia y Justicia (segunda de los diálogos de San Andrés, una incursión paramilitar en la zona zapatista de Los Altos de Chiapas de presuntos miembros del grupo priísta Máscara Roja atacaron a indígenas tzotziles de la organización Las Abejas, que se encontraban en el interior de una capilla rezando. El resultado fueron 45 muertos. La matanza de Acteal motivó que una vez más los sectores progresistas de la llamada sociedad civil volvieran a salir a las calles, hacer acto de presencia en la comunidades de desplazados o realizar las más variadas acciones de solidaridad. De manera destacada, sin ser zapatistas, estuvieron tanto la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y su obispo, Samuel Ruiz García, quien insistía en la necesidad de llegar a la paz. En julio de 1998, los 20 involucrados serían condenados por la justicia mexicana a 35 años de prisión.
•Atenco:
Fueron una serie de enfrentamientos violentos en la ciudad de San Salvador Atenco entre la Policía Federal Preventiva de México y militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otros adherentes a " La Otra Campaña" del EZLN acaecidos durante los días 3 y 4 de mayo de 2006. Se denominan también como " Masacre de Atenco" por activistas neozapatistas, y como " " Rescate de Atenco" por las fuerzas de seguridad y militantes de otras fuerzas políticas. Incidentes entre comerciantes informales (floristas), militantes zapatistas y autoridades locales apoyados por sus militantes provocaron una grave alteración del orden público que motivó la intervención de la Policía Federal Preventiva que instaló un cerco policíaco-militar a la población. La intervención de las fuerzas del orden logró detener a 290 personas. También se registraron dos muertos y varias acusaciones de violación. A consecuencia de esos hechos, el líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en Atenco, Ignacio del Valle Medina, en fue conducido a prisión acusado del delito de secuestro equiparado. Un año después sería sentenciado, junto a otros dos cómplices, a 67 años y medio de prisión. Otras diez personas acusadas por el delito de secuestro equiparado fueron sentenciadas a 31 años, 11 meses y 15 días de cárcel en el Penal de Molino de Flores Texcoco.
Por otra parte, 21 policías fueron acusados formalmente, de los cuales 15 fueron expulsados de la fuerza policial y 6 más siguieron bajo investigación. El 23 de septiembre de 2008, un tribunal superior requirió que fuese despedido el policía Doroteo Blas Marcelo, y le ordenó que pagara daños y perjuicios a una de las víctimas y los otros cinco policías fueron acusados de abuso de autoridad y fueron sometidos a juicio penal.
Acusaciones al EZLN:
•Niños soldado de entre 6 y 15 años en la guerrilla
La organización Human Rights Wacht (HRW) denunció que los movimientos guerrilleros de México atentan contra los derechos y la salud mental y física de menores de edad, al reclutarlos para cumplir actividades militares. Si bien el ejército mexicano tiene establecida una edad de reclutamiento de 16 años, en abril de 1994, periodistas de medios mexicanos e internacionales fueron invitados por la guerrilla a una zona de selva donde se celebró un desfile de niños guerrilleros de entre 6 y 15 años. El mando del EZLN envió una carta a varios periodistas para invitarlos a que evitaran mencionar a los niños guerrilleros.
•Vínculos con el terrorismo. Relación con ETA
En 2002 el " subcomandante insurgente Marcos" criticó a diversas personalidades políticas españolas y al juez Baltasar Garzón por ilegalizar la coalición radical vasca Batasuna por sus vínculos con la banda terrorista ETA. Unos días después Marcos envía una nueva carta a ETA para aclarar su posición en relación con el terrorismo. En ella, se posiciona a favor de los terroristas y de sus acciones, pero radicalmente en contra de atentados contra civiles:
Consideramos justa y legítima la lucha del pueblo vasco por su soberanía, pero esa noble causa, ni ninguna, justifica que se sacrifique la vida de civiles. No sólo no produce ganancia política alguna, y aunque la produjera, el costo humano es impagable.
Subcomandante Insurgente Marcos. 7 de diciembre de 2002.
y finalmente la instó a declarar una " tregua unilateral de 177 días" y a participar junto a ellos en un encuentro que se llamaría: El País Vasco: caminos. Sin embargo, ETA, rechazaría cualquier diálogo en carta dirigida al " sub-comandante Marcos" :
Tenemos serias dudas sobre la verdadera intención de la propuesta de diálogo en la isla canaria de Lanzarote que usted hizo. Nos parece más bien que se trata de una maniobra desesperada para atraer la atención internacional instrumentalizando para ello el eco de todo lo que tiene que ver con el conflicto vasco, especialmente en el Estado español.
La respuesta de Marcos no fue menos agria dado que manifestaba conocer a la vez que criticaba los métodos de los terroristas españoles:
Nuestra lucha tiene un código de honor, heredado de nuestros antepasados guerreros, y contiene, entre otras cosas: el respetar la vida de los civiles (aunque ocupen cargos en los gobiernos que nos oprimen); el no recurrir al crimen para allegarnos de recursos (no robamos ni en la tienda de abarrotes); y el no responder con fuego a las palabras (por mucho que nos hieran o nos mientan).
En 2010, un ex-guerrillero del EZLN reveló que en marzo, con motivo de la visita de extranjeros de Italia y País Vasco (España), se produjeron aportaciones financieras. Así, " el País Vasco" , dice el documento incautado, " hace entrega de 150.000 euros a los Consejos Autónomos" . " El desertor dijo que el EZLN tiene conexiones con etarras y recibe dinero de grupos europeos" . La Junta de Buen Gobierno de la Garrucha se benefició de 750,000 y posteriormente de 350,000 euros, aunque en ningún momento se menciona a ETA. También facilitó diversas fotografías en donde se podrían ver a los extranjeros con miembros del EZLN, y tres en las que aparece un hombre " delgado y barbudo" al que se identificaba como Marcos sin capucha. Sin embargo, Leuccio Rizzo, un italiano integrante de una organización de apoyo a la comunidad indígena del estado de Chiapas (sureste), donde está establecido el EZLN, declaró ser él la persona que aparece en esas fotografías. Además anunció que interpondrá los “recursos legales que procedan por daños y perjuicios” ya que la información aparecida le " causa perjuicio, dado que es falsa y calumniosa" , a la vez que reclamaba una aclaración en carta dirigida al periódico que publicó las fotografías. Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del oficialista Acción Nacional (PAN) pidieron indagar los nexos entre la organización separatista vasca ETA y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y especialmente, investigar si hay financiamiento de ETA hacia el EZLN. El legislador Carlos Jiménez, del opositor PRI, se pronunció incluso por que las autoridades soliciten al gobierno español que verifiquen los supuestos nexos, al tratarse de " algo muy delicado" .
Aguascalientes:
Hacia 1994, en el marco de su llamado a la Convención Nacional Democrática, el EZLN se dio a la tarea de construir un espacio para facilitar el encuentro político y cultural con los sectores de la sociedad civil que según los zapatistas habían detenido la escalada de la guerra unos meses antes. A ese espacio le llamó Aguascalientes (Comunas ocupas, en Europa), en memoria del estado que abrigara a finales de 1914 a la Soberana Convención Revolucionaria donde se dieron cita, entre otras, las fuerzas más progresistas de la llamada revolución mexicana: los magonistas, los villistas y los zapatistas.
Será hasta finales de 1995 cuando el EZLN propondrá de nuevo a la sociedad civil la construcción de nuevos Aguascalientes, como símbolo de resistencia y rebeldía. Para 1996, los Aguascalientes I (La Realidad), Aguascalientes II (Oventic), Aguascalientes III (La Garrucha), Aguascalientes IV (Morelia) y Aguascalientes V (Roberto Barrios), serán las sedes de las iniciativas político-culturales del zapatismo de ese año: Foro Nacional Indígena, Encuentro Nacional de Comités Civiles para el Diálogo Nacional, Foro Especial para la Reforma del Estado, Primer Encuentro Americano contra el Neoliberalismo y por la Humanidad y Primer Intergaláctico. Estos centros culturales, que contaban con auditorios, clínicas de salud, letrinas, bañeras, bibliotecas, gradas y dormitorios, estaban siempre rodeados por campamentos y bases del Ejército federal.
Fuera de Chiapas, otros Aguascalientes serían inaugurados por diversas expresiones de la sociedad civil zapatista: CLETA, una organización cultural que entiende el quehacer dentro de las artes escénicas como una posición política necesariamente de izquierda, haría del espacio tomado a la UNAM en la Casa del Lago el primero de ellos; luego, el Frente Popular Francisco Villa-Independiente, en una unidad habitacional construida también sobre terrenos tomados, abriría el Aguascalientes El Molino, donde en septiembre de 1997 se hospedarían los 1.111 zapatistas que acudirían a la Ciudad de México para la fundación del FZLN.
En enero de 1996, el " gobernador" insurgente de Chiapas, Amado Avendaño Figueroa, inauguraría otro Aguascalientes en Tijuana, Baja California. En el corazón de Ciudad Universitaria, construido por estudiantes que en su mayoría habían participado de la huelga de 1999-2000 en la UNAM, estaría el Aguascalientes Espejo de Agua, donde la comandancia zapatista daría un mensaje a jóvenes y estudiantes del país en el marco de la Marcha del Color de la Tierra, y lo mismo pasaría en Xochimilco, donde un colectivo de organizaciones indígenas fundarían otro Aguascalientes.
Más efímeros y hasta simbólicos serían el Aguascalientes en Cuernavaca, inaugurado por Genaro, uno de los delegados zapatistas que visitaron tierras morelenses en marzo de 1999 con motivo de la consulta de ese año, y el Aguascalientes del Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. Ambos funcionarían sólo como espacios de información acerca de las declaraciones de la Selva Lacandona y los Acuerdos de San Andrés, así como mesas de votación; luego desaparecerían.
Caracoles :
Entre el 8 y 10 de agosto de 2003, en el hasta entonces Aguascalientes de Oventic, se celebraría la fiesta del nacimiento de los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno (JBG) neo-zapatistas, como culminación de una serie de cambios surgidos en el EZLN y los 27 Municipios Autónomos Rebeldes " Zapatistas" (MAREZ). La decisión surgiría luego de un largo ejercicio de análisis crítico y autocrítico sobre cómo habían funcionado hasta entonces los MAREZ y los Aguascalientes, los problemas que habían enfrentado y su relación con la sociedad civil mexicana e internacional, y supondría un avance importante en el proceso autonómico que el zapatismo abrazó para con las comunidades y pueblos indios del país, al recoger lo suscrito por el Gobierno federal y el EZLN en los Acuerdos de San Andrés; aunque éstos no hayan sido recogidos en la ley correspondiente sobre cultura y derechos indígenas aprobada en abril de 2001.
Los Caracoles reemplazaron así a los antiguos Aguascalientes, pero respetando en mayor o menor medida las zonas que comprendían (circa 4 y hasta 8 municipios por cada uno). Las JBG se dispusieron (y hasta hoy lo hacen) en lo que se llama centro del Caracol o Caracol a secas, en donde se encuentran también las oficinas de Vigilancia del Buen Gobierno, de Información, en algunos casos clínicas, en casos secundarias autónomas, etc.
Intergaláctico 1:
En julio de 1996, la Mayor Insurgente Ana María leería en el Aguascalientes 2, Oventic, el discurso de bienvenida al I Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, el Primer Intergaláctico, a unas 4 mil personas que desde diferentes latitudes del planeta acudieron a la cita que el EZLN hiciera a través de la Primera Declaración de La Realidad, desde el mes de enero; en torno a cinco mesas de trabajo: 1) ¿Qué política tenemos y qué política necesitamos?; 2) La cuestión económica: historias de horror; 3) Todas las culturas para todos. ¿Y los medios? De las pintas al ciberespacio; 4) ¿Qué sociedad que es no es civil?, y 5) En este mundo caben muchos mundos.
En los trabajos participaron personalidades como Danielle Mitterrand, Eduardo Galeano, Daniel Viglietti, Alain Touraine, Yvon Le Bot, Carlos Monsiváis, Adolfo Gilly, Octavio Rodríguez Araujo, Gisèle Halimi, Tessa Brisac, James Petras, Douglas Bravo, Pablo González Casanova, Luis Villoro, Ofelia Medina o León Gieco, y a su conclusión, el EZLN emitió la Segunda Declaración de La Realidad. En ella, las y los anfitriones propusieron tejer redes intercontinentales de resistencia contra el neoliberalismo y por la humanidad, sin estructura, sin mando central y sin jerarquía, y de comunicación alternativa contra el neoliberalismo y por la humanidad; llevar a cabo en sus pueblos, países y naciones la Consulta Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, que incluía preguntar si suscribían la Segunda Declaración de La Realidad y, por último, realizar el Segundo Intergaláctico en el continente europeo, donde el EZLN participaría directamente.
Intergaláctico 2 :
En marzo de 1997, durante el Encuentro Europeo por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, celebrado en Praga, se llama a la realización del Segundo Intergaláctico, con sedes en Madrid, Cataluña, Ruesta (en Aragón), Almuñécar y El Indiano (en Andalucía), y se informará de una propuesta acerca de llevar a cabo un Tercer Intergaláctico en el Sáhara Occidental.
En un comunicado con fecha de julio de 1997, un año después del Primer Intergaláctico, el EZLN manifestaría que acudió al segundo encuentro “a presentar la imagen del otro México, el México indígena, el México rebelde y digno que lucha por ocupar un lugar en la historia junto a todos y no sobre todos, el México que resiste y no se rinde, el México que construye un futuro que no niegue ni se avergüence de su pasado”.
Más de 3 mil personas de 48 países asistieron al Segundo Intergaláctico, y llegaron, entre otras, a las conclusiones de formar una Red Mundial por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, que luche contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contra el Tratado de Maastricht. Tiempo después se crearía Acción Global de los Pueblos (AGP) en 71 países, teniendo entre sus luchas principales ir contra el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI).
Festival " La Digna Rabia" :
En varios días de diciembre de 2008 y enero de 2009 se llevó acabo el festival Digna Rabia en el lienzo charro de la Asociación los Charros Reyes de Iztapalapa, del Frente Popular Francisco Villa Independiente – UNOPII en la Ciudad de México del 26 al 29 de diciembre, en el Caracol de Oventick en Chiapas del 30 de diciembre al 1 de Enero y en la Universidad de la Tierra- CIDECI en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
MOVIMIENTO DE LIBERACÓN NACIONAL EN GUATEMALA.
“RADIO LIBERACIÓN”:
Esta era una radio clandestina, que realizaba sus transmisiones desde el interior y el exterior del país arengando al pueblo patriota de Guatemala y anunciando que la hora de la liberación de la Patria se acercaba. Sus creadores, dirigentes y locutores eran los patriotas estudiantes universitarios guatemaltecos en el exilio, Mario López Villatoro, José Torón Barrios y Lionel Sisniega Otero. Los dos primeros cayeron bajo las balas asesinas de los comunistas criollos de las guerrillas urbanas marxistas cuando éstas hicieron su aparición en el escenario político nacional, años después del Gobierno de Castillo Armas. Les sobrevive el tercero quien aún combate al comunismo que todavía trata desubvertir el orden en Guatemala, a pesar de la firma de una muy cuestionable " paz" .
Revolución de 1944:
La llamada Revolución de Octubre, consistió en un movimiento cívico-militar que se originó por el descontento popular que había provocado la sucesión del General Federico Ponce Vaides a la renuncia del General Jorge Úbico Castañeda. Este último decidió dejar el poder después de una protesta firmado por 311 ciudadanos notables de la época, en la que le pedían abandonara el cargo. Desilusionado ya que en esa petición aparecían calzando con su firma el documento, un buen número de amigos que habían aparentado siempre su adhesión y lealtad. Al ver que hasta ellos se adherían a dicha petición, decidió depositar la Presidencia de la República en uno de los oficiales generales de su mayor confianza y es así como designó al general Federico Ponce Vaides como su sucesor. Meses después de haber asumido la presidencia el General Ponce Vaides, debido a su actitud prepotente y despótica, un grupo de oficiales del Ejército y de ciudadanos civiles, se conjuraron para derrocar al incipiente dictador, para lo cual había logrado la adhesión a la conspiración de un buen número de oficiales de varios Cuarteles o Cuerpos Militares de la Capital. Con estos desafectos tenían la seguridad de lograr su cometido y abrir la puerta a una verdadera democracia para el país. Así las cosas, la noche del 19 al 20 de Octubre de 1944, consiguieron hacerse del Cuartel denominado " Guardia de Honor" , que albergaba la unidad de tanques que comandaba el Mayor Francisco Javier Arana, oficial " de línea" así llamados quienes provenían directamente de las filas de tropa, para diferenciarlos de quienes habían asistido y se habían graduado de la Escuela Politécnica militar-, persona muy querida y respetada por sus subordinados por su manera suave, aunque firme, para tratarles. Contaban los complotistas con el Mayor Arana para apoyarles decididamente en el golpe de mano para asegurar la Guardia de Honor. Los otros cabecillas del levantamiento eran el Capitán Jacobo Arbenz Guzmán, quien se encontraba de " baja" - no en servicio activo en el Éjercito, por razones que no vienen al caso mencionar ahora. Este jóven oficial era hijo de un ciudadano suizo y de madre guatemalteca. Había tenido una descollante actuación a su paso por la academia militar, tanto en sus estudios como en los deportes. El tercero era el entonces jóven hombre de negocios, Jorge Toriello Garrido, quien provenía de una familia de orígen italiano y guatemalteco, bien ubicada en la " alta" sociedad del país, en ese entonces. Al tener asegurado este Cuerpo, abrieron las puertas a un buen número de amigos civiles que estaban esperandoel principio del levantamiento, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, a los que también se les unieron profesionales jóvenes, obreros, oficinistas, maestros de escuela y muchas personas de diferentes oficios y ocupaciones, todos entusiasmados por la oportunidad de cambiar la situación del país e instaurar un régimen verdaderamente democrático. No debe olvidarse que la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeotanto en Europa como en el Pacífico, con los Aliados luchando por defender la democracia contra las tiranías representadas por los países del " Eje" Alemania-Italia-Japón. Con la Guardia de Honor asegurada, eventualmente tras una serie de combates y escaramuzas, los alzados en armas lograron la victoria, deponiendo al régimen de Ponce Vaides y los viejos Generales que el expresidente Úbico había dejado en el poder, después de haberse auto-exilado a los Estados Unidos, en donde posteriormente falleció. Se formó un triunvirato cívico-militar integrado por los cabecillas principales de la revolución los anteriormente mencionados: el civil Jorge Toriello Garrido, el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Arbenz Guzmán. Se integró un gabinete de gobierno con ciudadanos destacados como Ministros de Estado y se disolvió la Asamblea Legislativa de Ubico. A raíz de este movimiento cívico-militar se organizaron prontamente elecciones presidenciales y legislativas, participando un buen número de partidos políticos, entre los cuales se contaban el Frente Popular Libertador, el Partido Renovación Nacional y otros que apoyaban la candidatura del Doctor Juan José Arévalo Bermejo, profesor de escuela y universitario, que se había auto-exilado en la Argentina y quien resultó electo abrumadoramente, contra otros candidatos que se presentaron en elecciones que se podrían considerar honestas y libres. Los exintegrantes del Triunvirato del 20 de Octubre asumieron diversos cargos en el nuevo Gobierno, Jorge Toriello asumió el cargo de Ministro de Hacienda, el Mayor Arana el jefe de las Fuerzas Armadas y el capitán Arbenz el de Ministro de la Defensa Nacional. Se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente y se redactó una nueva Constitución Política en 1945. El gobierno del Doctor Arévalo se consolidó y dirigió los destinos de la nación con algunos connatos de insurgencia, que se comenzaban a dar pues los comunistas se lograron infiltrar muy hábilmente en diversas instituciones estatales, lo cual era inaceptable para la mayoría de la ciudadanía y de los mismos partidarios de la Revolución de Octubre, como había dado en llamársele al cuartelazo que derrocó a Ponce, tal vez con el avieso propósito de semejarla a la Revolución de Octubre de 1917, cuando se instauró la tiranía soviética en Rusia. Estos elementos de extrema izquierda, no solamente eran guatemaltecos sino que importados de otros lugares de Centroamérica, como El Salvador, Nicaragua y demás estados del Istmo, sino que muchísimos republicanos y comunistas españoles que habían salido de España con el triunfo nacionalista del generalísimo Francisco Franco Bahamonde, sobre las hordas rojas de la Guerra Civil de 1936-1939 y se habían regado por diversos lugares del mundo, entre ellos en México. A todo esto, había surgido rivalidad entre el Mayor Arana y el Capitán Arbenz, quienes tenían ambiciones presidenciales. El Presidente Arévalo trataba de moderar esas actitudes entre quienes se sentían con legítimo derecho para sucederle en el poder en el siguiente período. Por razones de jerarquía de rango y de edad, lo lógico era que primero tocará el turno al ya entonces coronel Arana y, al siguiente período, al de igual rango, Jacobo
Arbenz. Así se planteaba el Doctor Arévalo, pero Árbenz no tenía paciencia para esperar un período que él consideraba demasiado largo para llegar a la Presidencia de la República. Urdieron un plan para librarse de Arana y consistía en capturarle por cualquier motivo apropiado y después de arrestarle, enviarle exiliado a Cuba, en donde era Presidente el Doctor Carlos Prío Socarrás, simpatizante del gobierno de Arévalo. Sin embargo, el plan por algún motivo les falló y en lugar de capturarle, resultaron matándole a tiros a él y a sus acompañantes, en la emboscada que le habían tendido con el supuesto propósito de arrestarle. Solamente salió vivo el chofer del coronel Arana, quien logró asilarse en la Legislación de El Salvador, en donde sus declaraciones dejan claro que no hubo ningún intento de captura o arresto, sino que quienes participaron en la emboscada, todos elementos de confianza del Ministerio de la Defensa, Arbenz, iban con el claro propósito de eliminar a Arana y a sus acompañantes. El asesinato del coronel Francisco Javier Arana en el puente de La Gloria de Amatitlán el 18 de Julio de 1949, fué el inicio de la violencia política en nuestro país, la cual desafortunadamente se ha enquistado de tal manera que es, hoy por hoy, el problema más grave que aqueja a Guatemala. Casi todos los analistas que conocen bien el problema guatemalteco coinciden en que la casi absoluta falta de seguridad es el principal obstáculo para el desarrollo y progreso de este país centroamericano. La falta de seguridad impide que inversionistas tengan la confianza necesaria para fincar capitales en el país, pues el secuestro ha llegado a convertirse en uno de los negocios más lucrativos para el hampa, la cual junto con el narco-tráfico, campeón libremente por la ineptitud del actual y de anteriores gobiernos en controlar y eliminar lacras sociales. El partido Movimiento de Liberación Nacional se ha formado el propósito de combatir la delincuencia y al corrupción hasta lograr su total erradicación, lo que no es posible sin dar al país la necesaria seguridad.
GOBIERNO DEL CORONEL ARBENZ-GUZMÁN (1951-1954):
En 1951 llegó a la presidencia el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, militar que había participado en el derrocamiento de General Ponce y formado parte del triunvirato que gobernó a Guatemala después de Octubre de 1944. Prominente figura de la revolución de Octubre de 1944, llega al poder después de ganar fraudulentamente las elecciones que se desarrollaron en la República de Guatemala, en el año de 1950, haciendo uso de todos los recursos del estado. Fué apoyado por los partido Renovación Nacional y Acción Revolucionaria de la Capital y el partido Integración Nacional de Quetzaltenango. Los obreros, campesinos, maestros y estudiantes le dan todo su respaldo, ganando el proceso eleccionario. Su programa se centró en puntos básicos y nacionalistas: Ley de Reforma Agraria, carretera al Atlántico, hidroeléctrica de Jurún Marinalá, puntos claves que promoverían la industrialización del país, a la vez que la independencia económica de Guatemala, eliminando los monopolios extranjeros avalados por anteriores gobiernos conservadores. Su odio contra los intereses norteamericanos fincados en Guatemala le valió la suspicacia del gobierno de los Estados Unidos, el cual temía que los argumentos abiertamente marxistas que esgrimía en contra suya pudieran, aparte de la muy posible confiscación de las propiedades de la United Fruit Company, llamada " La Frutera" (propietaria de fincas bananeras), la empresa ferrocarrilera IRCA (International Railroad of Central America) y la Electric Bond and Share (propietaria de la Empresa Eléctrica de Guatemala), que seguramente sería la continuación de la confiscación estatal de la mayoría de fincas de personas particulares en el país, instaurar un régimen abiertamente marxista en Guatemala, país situado en el mero corazón de Centroamerica y del continente americano, como quien dice, en el mero jardín del frente de los propios Estado Unidos. Al abortarse su gobierno debido al movimiento armado que se dio en Junio y Julio de 1954, integrado por las fuerzas rebeldes del Movimiento de Liberación Nacional, que se dieron cita en la Ciudad Santuario de Esquipulas y las unidades del Ejército de Guatemala que se fueron sumando al movimiento libertador, deja inconclusas importantes obras tales como la carretera al Atlántico y el proyecto de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá, las cuales el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas continuó y concluyó, demostrando que reconocía la necesidad de llevar a féliz término lo poco de bueno que había emprendido el llamado " Segundo gobierno de la Revolución" . Inmediatamente se derogó la Ley de Reforma Agraria (Decreto 900), que tanto daño había causado al desarrollo agrícola del país, ya que simplemente se había convertido en un instrumento vandálico que dio lugar a verdaderas atrocidades, abusos e inclusive muertes por su desenfrenada aplicación por la injusta expropiación de la propiedad privada. En el mes de junio de 1954 la insurrección armada es anunciada por medio de volantes que avionetas rebeldes dejan caer sobre la ciudad de Guatemala. Días después ya no fueron volantes, sino los mismos aviones ametrallan las instalaciones de combustible de la zona 12 de la capital guatemalteca, así como algunos cuarteles. El ejército se divide y son pocos realmente los que defienden al régimen. Se dan los primeros combates en los frentes de Gualán, población cercana a la ciudad de Zacapa en el oriente del país. Se lucha en el cerro de Miramundo, de Jalapa contra una unidad militar de Jutiapa. Finalmente, el ejército pacta y el 27 de junio de 1954, el presidente Árbenz renuncia sin haber visitado jamás el frente de operaciones y convencido de que su gobierno no es apoyado por el grueso del Ejército Nacional. A raíz de su renuncia se suceden una serie de cambios que principian con el Coronel Carlos Enrique Díaz, quien permanece horas en el poder. El gobierno del Coronel Arbenz se caraterizó por una tendencia izquierdista radical y una actitud francamente hostil a las compañias de E.E.U.U. que operaban en Guatemala, particularmente contra la Compañia Frutera. En 1952 emitió una Ley Agraria que vino a constituirse en fuerte motivo de discordia en el medio nacional, pues la adversaban no sólo los terratenientes a quienes afectaba directamente, sino también ciertos sectores de las diversas clases sociales que temían la implantación de un régimen comunista en el país. El descontento y la oposición al régimen encontraron expresión política en el Movimiento de Liberación Nacional, que en el interior y desde países centroamericanos vecinos prepararon un levantamiento militar contra Arbenz. Las juntas que siguen a la caída del Coronel Arbenz, son las siguientes: Coroneles Carlos Enrique Díaz, Elfego H. Monzón y José Angel Sánchez. El 29 de junio se forma otra integrada por los coroneles Elfego H. Monzón, José Luis Cruz Salazar y Mauricio Dubois. No es sino hasta el 3 de julio de 1954, cuando hace su aparición el coronel Castillo Armas, quien se encontraba en el frente de batalla en el Oriente del país y forma parte de otra junta militar integrada por los coroneles Mauricio Dubois, Enrique Trinidad Oliva, José Luis Cruz Salazar y Elfego H. Monzón. Dias más tarde a consecuencia del Pacto de San Salvador, la junta se reduce solamente a tres militares: Carlos Castillo Armas, Elfego H. Monzón y Enrique Trinidad Oliva, quienes gobernaron hasta el 1 de Septiembre de 1954. A la fecha anotada anteriormente, numerosas embajadas de paises hispanoamericanos tales como México, Argentina y Ecuador, estaban repletas de asilados políticos, esperando únicamente el respectivo salvoconducto para abandonar el país. Los refugiados en las embajadas eran en su mayoría intelectuales, periodistas, dirigentes sindicales, obreros, campesinos, profesionales y estudiantes universitarios, así como algunos militares, todos de tendencia marxista. Finalmente, la junta militar convoca a un plebiscito, por medio del cual se consultaría con los electores si era de su agrado o no que el coronel Carlos Castillo Armas asumiera el poder. Es así como llega a la presidencia de la República de Guatemala el coronel Castillo Armas, el 1 de septiembre de 1954. Por aparte, el coronel Arbenz y demás asilados políticos principian a salir de Guatemala rumbo a los diferentes países que les otorgan asilo. Arbenz permaneció asilado en la embajada de México por espacio de dos meses y días, si se toma en cuenta que abandonó el país bajo bandera mexicana el 9 de septiembre de 1954. Momentos antes de abandonar Guatemala, en las oficinas de la vieja terminal del Aeropuerto " La Aurora" , fue obligado a someterse a un minucioso registro personal y de sus pertenencias, ya que se sospechaba que podría llevar bienes de la Nación ocultos en su persona o en su equipaje, tales como un lote de joyas que había adquirido en la Joyería Tiffany's de Nueva York, para su esposa la señora María Vilanova de Árbenz, originaria del vecino Estado de El Salvador. Estas joyas fueron cargadas a la cuenta de la Presidencia de la República. Posteriormente se descubrió que estaban depositadas en las bóvedas del Banco de Guatemala. El coronel Castillo Armas ordenó, eventualmente que se cancelará dicha deuda a la mencionada joyería para preservar el buen crédito de la Nación. Los pormenores de la causa de este registro eran desconocidos y por esa razón fue criticado por la prensa internacional, que cubría los hechos reseñados. Posteriormente, en el gobierno de Ramiro De León Carpio (1993-1996) se le dieron en un acto de " devolución" a la señora de Árbenz dichas joyas.
Política Nacional e Internacional del Movimiento de Liberación Nacional tras el triunfo sobre el Gobierno pro-Comunista del coronel Jacobo Árbenz Guzmán:
En el aspecto interno (lo nacional) se da seguimiento a lo que se consideró beneficioso emprendido por el derrocado gobierno filo-comunista del exPresidente coronel Jacobo Arbenz Guzmán, quien si no era marxista afiliado al partido comunista, que en ese entonces se denominaba el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT); había permitido que se infiltraran en infinidad de puestos claves del Estado auténticos comunistas que perseguían la total consecución del poder por todos los medios necesarios hasta obtener su meta. Se prosigue, por lo tanto, con la construcción de la carretera hacia el Atlántico, lacual había iniciado Árbenz como un medio de arrebatarle a la IRCA (International Railroads of Central America) el monopolio que prácticamente tenía sobre el transporte pesado y masivo desde su propio puerto marítimo, Puerto Barrios, no solamente hacia el resto de Guatemala sino que también hacia El Salvador, Estado centroamericano que no teniendo litoral sobre el Caribe, dependía exclusivamente de Puerto Barrios para sus importaciones y exportaciones hacia el exterior, por ese rumbo. También se prosigue con el proyecto de un nuevo puerto marítimo cerca de Puerto Barrios, al que se denominaría " Santo Tomás de Castilla" . También la idea de la construcción de ese nuevo puerto, tan cerca de Puerto Barrios, obedecía igualmente al propósito de eliminar el monopolio que ejercía este último sobre la carga que se exportaba e importaba. Tanto el puerto como el ferrocarril pertenecían a la " United Fruit Company" , compañía que por ser de propiedad norteamericana constituía un " blanco" preferido para que los comunistas criollos y extranjeros de Guatemala, enfilaran sus baterías contra los aborrecidos " yanquis" . Se contruyeron hidroeléctricas, de gran beneficio para ampliar la red de energía del país. También hay que hacer notar que existía en Guatemala una compañía, norteamericana al igual que las anteriores, que generaba y distribuía la energía eléctrica de la Capital y una buena parte del interior de la República. Si algunos proyectos de esta naturaleza se proponía construir el gobierno del coronel Árbenz Guzmán, no eran precisamente para beneficiar a los habitantes, sino que significaban la competencia contra una empresa norteamericana, a la que había que eliminar como diera lugar. En lo Internacional, se respeta la política internacional del mundo libre occidental, liderada por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Comunismo Internacional encabezado por la ahora extinta Unión Soviética y, naturalmente, se coopera con el cierre total a los comunistas, no solamente por el mero hecho de ser comunistas sino por la intromisión que habían tenido en los asuntos internos de Guatemala. La reforma agraria que proponía el coronel Árbenz mediante el Decreto 900 del Congreso de la República era " arrasar" las tierras de los finqueros y terratenientes de manera inapropiada, creando graves problemas de anarquía a nivel nacional.
GOBIERNO DEL CORONEL CASTILLO ARMAS (1954-1957):
La carrera política del coronel Carlos Castillo Armas se inica a principios de los años cincuenta, cuando intenta tomar la base militar La Aurora, con resultados negativos para sus partidarios, donde mueren varios civiles y militares que le acuerparon. Fue herido en la acción, creyéndole muerto lo subieron a una ambulancia, y no fué sino en el Hospital Militar cuando se comprobó que estaba con vida. Fué capturado y guardó prisión en la Penitenciaría Central, de donde escapó ayudado por sus amigos, para aislarse en la Embajada de Colombia. No fué sino hasta junio de 1954, cuando se conoce su plan de penetración al territorio patrio, apoyado económicamente por los exiliados guatemaltecos y simpatizantes centroamericanos y norteamericanos, con ramificaciones de logística de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Es precisamente desde el territorio hondureño donde lanza su ofensiva en contra del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán, logrando su derrocamiento después de un pacto con el ejército y algunos combates en el oriente del país. El jefe de las fuerzas de la Liberación Nacional fué el coronel Carlos Castillo Armas que había salido del país conjuntamente con muchos guatemaltecos anticomunistas y se encontraba asilado en Honduras. Con la ayuda de todos esos elementos y de quienes generosamente contribuyeron a organizar la rebelión armada, preparó un pequeño contingente al mando del cual entró a Guatemala en junio de 1954. Árbenz sin el respaldo del Ejército no pudo oponer resistencia y renuncio sorpresivamente el 27 de junio de aquel año. La caída del " Segundo gobierno de la Revolución" fue seguida por días de desconcierto político durante el cual se sucedieron en el mando juntas de gobierno. El primer problema político sorteado por el coronel Carlos Castillo Armas, durante su gobierno, fue la sublevación de los cadetes de la Escuela Politécnica el 2 de agosto de 1954. Después de haber triunfalmente marchado celebrando el triunfo, las tropas del Movimiento de Liberación –constituidas principalmente por campesinos y agricultores del Oriente del país- por principales calles de la ciudad Capital, entregaron las armas y fueron a dormir al hospital Roosvelt en construcciónen donde estaban acantonadas. Los cadetes alzados en armas y azuzados por elementos adversos al Movimiento Libertador aprovecharon el descanso de los " liberacionistas" y amparados por la obscuridad y creyendo desarmados a los campesinos, les atacaron y lograron reducirlos no sin antes tener que vencer la poca pero tenaz resistencia que los pocos que estaban armados opusieron. Acto seguido les hicieron marchar con las manos en alto y haciéndoles abordar un tren, les remitieron de regreso hacia el Oriente del país, rumbo a Zacapa. Avisado de la situación, el Coronel Carlos Castillo Armas quien había regresado a su Cuartel General, vino a la Capital por la Cordillera de la Antigua Guatemala y fué capturado en el Palacio Nacional. Sin embargo, fue tan grande la multitud que aclamaba a Castillo Armas que le tuvieron que liberar. Los cadetes pretextaron que cobraban así una afrenta en un prostíbulo -en el cual nunca debieron estar presentes- por parte de elementos partidarios de Castillo Armas. Dicha acción dejó un saldo de numerosos muertos y heridos de ambos bandos en la fecha ya indicada, al mes justo de haber asumido la presidencia el coronel Castillo Armas. El resultado fué el cierre temporal de la Escuela Politécnica Militar y el envío de cuantos cadetes se pudo a estudiar al exterior gozando de becas para que pudieran proseguir sus estudios. Posteriormente se abrió nuevamente el plantel de estudios militares. El gobierno de la Liberación se definió como anticomunista e hizo derogar la Ley Agraria de Arbenz. Controló el movimiento sindicalista. Fundó el partido " Democracia Cristiana" con el principal motivo de formar una oposición constructiva. El Movimiento de Liberación Nacional derogó la Constitución de 1945 y convocó a una Asamblea Constituyente que redactó la nueva ley fundamental que se puso en vigor en 1955. El coronel Castillo Armas fué asesinado en el interior de la Casa Presidencial, el 26 de julio de 1957. Este régimen trató por todos los medios de realizar obra material en el país, pero el asesinato cortó parte de aquel programa ya planificado con anterioridad. Posteriormente al asesinato del presidente Castillo Armas, el gobierno señalo como principal responsable del magnicidio al comunismo internacional. Se dijo en los medios periodísticos que el autor material sería el soldado Romeo Vásquez Sánchez, de guardia en el interior de la residencia, quien habría disparado al coronel Castillo Armas en uno de los corredores de la misma. Durante el corto gobierno del coronel Carlos Castillo Armas se finalizó la carretera al Atlántico, bajo la dirección del Ingeniero Juan Luis Lizarralde, Ministro de Obras Públicas, obra que se había principiado durante el régimen de Árbenz. También se construyó por los Alcaldes liberacionistas Ingenieros Martín Prado Vélez y Julio Obiols Gómez, el primer " trébol" vial en la Ciudad de Guatemala, en la intersección de la avenida Bolívar y del nuevo Boulevard que se denominó " Liberación" y se tendió el puente de la Ciudad de los Deportes, entre la 12 avenida de lo zona 5 y la 7a Avenida de la Zona 4. Carlos Castillo Armas nació en la población de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla, el 4 de noviembre de 1914, siendo sus padres don Raymundo Armas y doña Josefina Castillo. Estuvo casado con doña Odilia Palomo Paiz. Castillo Armas había ingresado al ejército el 22 de enero de 1933 como caballero cadete, graduándose de oficila el 30 de junio de 1936. Como ya se indicó murió asesinado en el interior de la Casa Presidencial la noche del 26 de julio de 1957.
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL EN URUGUAY.
Para comprender la aparición de una organización clandestina en la década de los sesenta, es necesario describir brevemente el marco histórico en el cual se desarrolló.
El Uruguay por mucho tiempo fue categorizado como la " Suiza de América" . El fundamento objetivo de esta categorización estaba dado por varias razones. Era un país con menos de 3 millones de habitantes, con una densidad demográfica de unos 16 habitantes por kilómetro cuadrado, con población integrada en su mayor parte por descendientes de inmigrantes europeos. Eso, además, dio de hecho un peso a los elementos culturales europeizantes, los cual marcó una gran diferencia con el resto de la América Latina, de fuertes influencias afro-indígenas.
En el Uruguay la cuestión indígena fue saldada en el siglo pasado con el exterminio de la población aborigen. Más allá que esa población revistó en los ejércitos antigüistas y se mixturó con la población de la campaña, lo que hizo que la influencia de lo indígena en la nacionalidad se expresara de manera poco ostensible pero nada despreciable.La economía del Uruguay tiene su principal fundamento en el campo. No hay minerales, por lo menos en cantidad explotable, no hay petróleo, que se sepa, por lo tanto la única fuente de riqueza es la tierra. En el Uruguay el principal rubro económico es la ganadería. Esta se sigue practicando en forma extensiva, con pasturas naturales. De esta manera, el máximo de animales que puede soportar el campo uruguayo, es de 9 millones de cabezas de ganado vacuno. La ganadería, desde el tiempo de la colonia hasta alrededor de 1930, tuvo un desarrollo sostenido. Pero a partir de esa fecha, cayó en un estancamiento, del cual sólo sería posible salir con un cambio muy profundo en el modo productivo. Pero está demostrado que cada terrateniente en particular no está dispuesto a encarar ese cambio.
Como indicación muy esquemática podríamos decir lo siguiente: a principios de siglo, cuando el Uruguay tenía 1 millón de habitantes, en números redondos teníamos 9 millones de cabezas de ganado vacuno. Quiere decir que como poder de compra, teníamos 9 cabezas de ganado vacuno por habitante. Cuando la población se acercó a los 3 millones el poder de compra en el comercio exterior se redujo a la tercera parte. Dado que la redistribución de los ingresos ganaderos es lo que ha sostenido la actividad económica del país, una reducción tan drástica de los ingresos relativos, trajo graves consecuencias, en el largo plazo. Las consecuencias económicas del estancamiento productivo no se notaron en lo inmediato, pues la segunda guerra mundial, por un lado permitió vender toda la carne disponible tanto vacuna como ovina, y por otro lado redujo drásticamente las importaciones de todo tipo, debido a que las potencias centrales volcaron toda su capacidad productiva al esfuerzo de guerra. O sea, que hubo una especie de ahorro forzoso. Pero además, comenzó el desarrollo de una industria de sustitución de importaciones que generó muchos puestos de trabajo y dinamizó el mercado interno.
Hacia la ruptura:
Finalizada la segunda guerra mundial y cuando sus efectos benéficos para el Uruguay comenzaban a mermar, la guerra de Corea trajo un cierto respiro. Pero eso no duró mucho. Se inició entonces una espiral inflacionaria que comenzó a afectar seriamente el poder de compra de los salarios. La clase obrera, que con el relativo desarrollo industrial había crecido y se había fortalecido, se lanzó entonces a la resistencia de las medidas restrictivas en materia salarial, defendiendo el poder adquisitivo de los salarios logrados en años de lucha. Al mismo tiempo pelea por organizarse y por niveles de salarios dignos, al punto de que también en ese aspecto el Uruguay se destacaba del conjunto de la geografía latinoamericana. Las clases dirigentes del país acusaban a los trabajadores organizados de ser los responsables de la inflación, por los continuos aumentos de salarios que reclamaban. Comenzó una escalada represiva contra los trabajadores organizados.
En ese marco económico social, al comienzo de la década de los '60, se organizaron los trabajadores de la caña de azúcar en el Norte del país. Estos trabajadores trabajaban y vivían en condiciones infrahumanas. Organizaron marchas recorriendo el país, caminando, cruzando pueblos y ciudades del Interior informando de su situación. Primero plantearon el cumplimiento de las leyes que existían para los trabajadores rurales, que por cierto eran malas leyes, pero ni esas cumplían las patronales de las plantaciones de caña de azúcar. Luego plantearon la expropiación de un latifundio improductivo, que ni tan siquiera era explotado con los métodos tradicionales. Este latifundio tenía una superficie de 22.000 hectáreas. En un país en el cual se acusaba a los trabajadores de ser responsables de la inflación, los trabajadores cañeros del departamento de Artigas pedían tierras para trabajar. Los cañeros realizaron cuatro marchas hacia la capital, Montevideo. Recibieron apoyo solidario de mucha gente. Un grupo de militantes provenientes de los partidos de izquierda, de los sindicatos y militantes independientes, resolvieron dar un apoyo decidido a los compañeros cañeros. En el proceso de trabajo solidario, se fueron haciendo una serie de constataciones. Una de ellas y muy importante, era que el gobierno, ante las demandas de gente que quería trabajar, contestaba con dura represión, violando una legalidad que él, primero que todos, tenía que respetar. Por otra parte la represión contra los trabajadores era generalizada.
Habían comenzado a organizarse bandas fascistas, se atentaba contra los locales de partidos políticos de izquierda, se atentaba contra personas, en algunos casos se les habían tatuado con elementos cortantes esvásticas nazis. Inclusofue asaltada la Universidad de la República por bandas fascistas con la complicidad del jefe de Policía de Montevideo. En el ambiente político se manejaba la posibilidad de un golpe militar, al punto que la única central sindical, la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), en 1964 aprobaba un Plan de resistencia al golpe de Estado.
El coordinador:
El apoyo militante al movimiento de los trabajadores cañeros se agrupó en un organismo que se denominó Coordinador, que precisamente, coordinaba la acción de las distintas personas que estaban realizando el trabajo solidario. Ante el clima de violencia, y reiteradas violaciones a la legalidad de las bandas fascistas con la complicidad policial muchas veces e incluso violaciones de la propia Policía, los militantes del Coordinador resolvieron actuar, llegando a no respetar las leyes vigentes, y si fuera necesario, utilizando incluso procedimientos violentos. En una de las marchas cañeras hubo violentos incidentes en Montevideo, donde resultó muerta una persona por un disparo efectuado contra los trabajadores por individuos de derecha. Se pretendió inculpar a los trabajadores y a raíz de ese episodio, Raúl Sendic, que era asesor letrado del sindicato de los trabajadores cañeros (UTAA) y al cual se le quiso adjudicar la responsabilidad del hecho, pasó a la clandestinidad. Los militantes del Coordinador cumplieron un proceso de discusión política de varios meses. En esa discusión se analizó la situación de la izquierda, los acontecimientos de la Revolución Argelina, la Revolución Cubana y los procesos de lucha política latinoamericana. Respecto a la izquierda uruguaya, se reconoció su aporte a las luchas sociales del Uruguay, pero se concluyó que había experimentado un proceso de adaptación al sistema, de tal modo que ya no generaba en los sectores populares reales ideas de cambio profundo de un régimen que progresivamente iba extendiendo la pobreza en más amplias capas de la población.
Debe tenerse presente que la fuerza más importante de la izquierda era el Partido Comunista, muy supeditado a la geopolítica de la ex Unión Soviética y por lo tanto enfocando su accionar político por las necesidades del enfrentamiento Este-Oeste. En esas discusiones se efectuaron críticas muy duras contra lo polemista de la izquierda y su fragmentación. También se analizó el descreimiento de la gente hacia las políticos, que habían llegado a graves posturas demagógicas. Durante ese proceso de discusión, en el seno del Coordinador se fueron perfilando dos tesis, ambas con el fundamento de la necesidad de comenzar a actuar en política de un modo diferente.
La identidad tupamara:
Una tesis sostenía el planteo clásico del partido político con su aparato armado. La otra tesis, proponía un planteo estratégico defensivo, y la estructuración de una organización político-militar, pues desde siempre, las clases adineradas que han detentado el poder real y el control del Estado con sus aparatos coercitivos, han recurrido a la violencia, cuando la resistencia a su opresión, por parte de los pueblos, se ha vuelto peligrosa para sus intereses y privilegios. Finalmente se arribó a un Congreso, que se denominó Convención en el cual se definió la cuestión. Se aprobó la tesis político-militar, se estructuró un reglamento, se aprobó una Estrategia Defensiva, pues la correlación de fuerzas era totalmente desfavorable para el movimiento popular. Iba a ser una organización clandestina, cuya primera tarea sería construir las bases materiales para una organización de este tipo. Sus objetivos políticos serían una paciente acumulación de fuerzas, más precisamente, una contribución a la acumulación de fuerzas del campo popular, ya que nunca se pensó que una sola fuerza política sería capaz de resolver los problemas de un país. La organización se definió como socialista desde el principio. Con esto se quería significar solamente una sociedad en la cual el centro de la actividad humana fuera el hombre y no la ganancia. Esa sociedad se iría conformando en el proceso histórico. El MLN nunca tuvo ni tiene modelo de sociedad. Se entendió y se sigue pensando así que cada pueblo con su historia y su idiosincrasia se irá dando las formas sociales necesarias a su desarrollo. Se salió de la Convención sin nombre, que se adoptó meses después. La Convención se efectuó en enero de 1966. La designación de la nueva organización como Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros tiene como fundamento la manera cómo el MLN ha entendido y entiende que se darán los procesos de lucha político- social en nuestros países. Partimos del reconocimiento de nuestra condición de países dependientes. Imposible que un pueblo pueda decidir sobre su destino si no rompe los férreos lazos de dependencia. Entra aquí la cuestión nacional. En esta lucha, para el MLN, es necesario aglutinar todas las fuerzas posibles, aún aquellas que no se planteen un cambio social profundo, pero que sí estén dispuestas a enfrentar al Imperialismo, por ser también sus víctimas. Esta concepción se enfrentó en su momento con la que sostenían los partidos comunistas, que estaban definidos por la confrontación Este-Oeste. La Organización comenzó a construir las bases materiales que se había propuesto.
El 22 de diciembre:
En diciembre de 1966, en la preparación de una operación de finanzas, hubo un enfrentamiento con la Policía en el cual resultó muerto un compañero. Comenzaron a realizarse detenciones de amigos de ese compañero, entre los cuales lógicamente había integrantes del MLN-T. Su dirección consideró que desde el punto de vista de la seguridad era necesario que varios compañeros y compañeras pasaran a la clandestinidad. Este suceso ocurrió el 22 de diciembre de 1966. A partir de esa fecha en el transcurso de los días, fueron pasando a la clandestinidad unos 22 compañeros. La Policía allanó locales, en uno de los cuales en un enfrentamiento murió otro compañero. Toda la infraestructura montada fue desmantelada. Hay que agregar la pérdida de las casas de los compañeros y compañeras que pasaron a la clandestinidad, que aunque sus familias ignoraban esas actividades, para muchos efectos las casas prestaban utilidad. Fue un momento muy difícil que se pudo superar gracias a la solidaridad de gente que no sabían en realidad qué era esa organización que de pronto aparecía a la luz pública. Antes de este suceso del 22 de diciembre, había operado incluso utilizando el nombre de Tupamaros, pero más bien parecía un grupo que una organización estructurada. La Organización se había venido planteando un crecimiento muy cuidadoso, atendiendo que para ingresar e integrar una organización clandestina, es necesario aprender las reglas de funcionamiento clandestino que son muy estrictas. El acontecimiento de diciembre obligó a un cambio total en el enfoque. Se vio que era necesario un trabajo político y un crecimiento, como única manera de asegurar la continuidad de la Organización. La primera tarea que se hizo necesaria, fue construir nuevamente una infraestructura mínima, ya que no era correcto comenzar un trabajo político desde los locales que nos habían brindado la solidaridad. Se comenzó a construir cabañas en los balnearios pues era la zona donde existían menores dificultades para adquirir terrenos. Además, la construcción de las cabañas proveía la cobertura apropiada para pasar desapercibidos. Comenzó un lento crecimiento tanto en infraestructura como numérico. Se instaló una nueva base en la zona denominada Pajas Blancas. Esa base es la conocida como " Marquetalia" . Posteriormente se instaló otra base cerca de la ciudad de Pando. Mientras se construía esa infraestructura, por un tiempo la Organización se mantuvo sin operar. Había ganado las elecciones el general Gestido, persona con prestigio de honesto y que había despertado esperanzas en mucha gente. Era necesario esperar su desgaste. Pero la espera no fue larga pues este hombre murió y lo sucedió el vicepresidente Pacheco Areco. Pacheco Areco actuó con mano muy dura. Gobernó con medidas permanentes de Pronta Seguridad, es decir, Estado de Sitio. Fue una dictadura disfrazada. Tuvo la habilidad de no disolver el Parlamento, pero lo desconoció por completo y gobernó por decreto.
La toma de Pando:
Ante la nueva situación creada, el MLN, comenzó una escalada operativa que llega al copamiento de la ciudad de Pando. En esa operación se toma el cuartelillo de Bomberos, la central telefónica, dos bancos de los cuales se expropia el dinero y la Comisaría, en donde hay un enfrentamiento con heridos y un muerto por parte de la Policía. La operación, bien ejecutada en su primera parte, por errores cometidos en el repliegue deviene en un fracaso militar. Mueren tres militantes y son apresados una treintena, entre ellos un compañero de dirección. Paradojalmente, con la operación Pando ocurrió un fenómeno que también se dio el 22 de diciembre de 1966. A una derrota en el plano militar sucedió un crecimiento político. Ese crecimiento que tuvo lugar después de Pando, a la larga marcó a la organización y fue uno de los factores que contribuyó a su derrota posterior. El crecimiento tan acelerado no permitió la formación adecuada de los militantes clandestinos. Este no sólo se dio a lo interno, sino también a lo externo. Comenzaron a surgir los CAT (Comités de Apoyo a los Tupamaros). Algunos de esos CAT tenían contacto con la Organización, pero probablemente la mayoría eran " silvestres" , que actuaban autónomamente integrándose intuitivamente en los lineamientos estratégicos del MLN.Estrictamente, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros nunca fue una guerrilla. Realizaba operaciones de pertrechamiento y de propaganda armada. La guerrilla, en cambio, es una forma de acción militar. Su objetivo es destruirlas fuerzas vivas y materiales del enemigo. El MLN se planteaba una estrategia de acumulación política. Se diferenciaba del resto de la izquierda tradicional en su metodología de acción política. Se realizaron muchas operaciones decopamiento para hablar con los trabajadores y hacer planteos políticos. El MLN estaba estructurado en columnas, que integraban alrededor de 100 personas, además de lo que se llamaba" la periferia de apoyo de cada columna.
El principio organizativo era de círculos concéntricos. Al centro, en el núcleo interior, estaba la organización, hacia fuera los círculos se iban ampliando y su relación era más laxa. La necesidad de un trabajo político cada vez mayor obligó a organizar una columna política. Se le llamó la columna 70. Esta columna, a su vez, era la que tenía el vínculo con un organismo legal que se creó y que fue cofundador de la coalición de izquierda Frente Amplio. Ese organismo se llamó Movimiento de Independientes 26 de Marzo, por la fecha en la que el Frente Amplio salió a la luz pública.
Los caminos del golpe de Estado:
La acción clandestina en territorio dominado por el enemigo es muy costosa y se tienen grandes pérdidas humanas y materiales. Ante la necesidad de rescatar de las cárceles la experiencia acumulada en los militantes que se encontraban enprisión, la dirección resolvió organizar fugas de prisioneros. El 8 de marzo de 1970, fugaron de la cárcel de mujeres 8 compañeras por el portal de la capilla del establecimiento. Posteriormente, en la noche del 29 al 30 de julio de 1971, 38 militantes fugaron por un túnel realizado desde afuera por sus compañeros. Finalmente, por otro túnel que se excavó desde adentro de la cárcel de Punta Carretas, en la madrugada del 6 al 7 de septiembre de ese mismo año se fugaron 111 militantes. Si bien las dos fugas proporcionaron una militancia experimentada, también es cierto que recargaron a una organización clandestina con integrantes también clandestinos. La organización era clandestina pero sus integrantes en su mayor parte eran personas legales. Ante el intenso accionar de la organización el gobierno, con el apoyo del Parlamentodecretó el Estado de Guerra Interno. Junto con esta medida se unificaron las fuerzas represivas. La Policía, que era la que tenía a su cargo la represión, había sido desbordada. Ahora con las fuerzas conjuntas ( el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea) se integraban a la represión con amplios poderes. Se aplicó la tortura generalizada como medio de obtener información. Hubo graves violaciones a los derechos humanos, capítulo que aún hoy, 1997, permanece sincerrar. Como se había dicho anteriormente, el crecimiento acelerado que había tenido lugar después de la derrota de Pando no permitió una transmisión adecuada de las normas de funcionamiento clandestino, y por lo tanto lacompartimentación, elemento clave de la seguridad, no se mantuvo con rigurosidad. La compartimentación debía mantener a la Organización dividida en compartimientos herméticos separados, de modo que si la represión destruía unaparte, las otras no quedaban afectadas. No hubo tiempo de desarrollar en la nueva militancia la actitud, que es lo esencial en la compartimentación, el no querer saber más de lo necesario para funcionar. Con la aplicación generalizadade la tortura, la represión pudo lograr elementos informativos suficientes como para desarticular al MLN. No fueron apresados todos los integrantes y colaboradores pero sí una cantidad tal que el conjunto perdió toda capacidad operativa. La mayor parte de los dirigentes de los distintos niveles fueron apresados o muertos, y se perdió la capacidad de regeneración, pues acto seguido de la derrota se instauró la dictadura militar, que barrió con el conjunto del movimiento popular, partidos políticos de izquierda, sindicatos, etcétera. Muchos militantes y simpatizantes del MLN pudieron irse al exilio, contribuyeron de manera importante a la solidaridad, pero no lograron reorganizar al MLN. Tal vez la consecuencia más dramática de esta desarticulación , en el año 1972 fue que se constituyó en condición necesaria para el golpe de Estado del 27 de junio de 1973. La respuesta del movimiento obrero y popular fue una formidablehuelga general con ocupación de los lugares de trabajo que duró quince días. Pero la fuerza del movimiento obrero ya estaba desprovista del apoyo militar que representaba el MLN, por lo que la dictadura cumplió con el diseño estratégicode su ofensiva, que jerarquizó el enfrentamiento con éste en un primer tramo de su avance, para luego caer sobre un movimiento popular inerme y carente de respaldo armado. Durante todo el primer período de la dictadura, ninguna fuerza política tuvo presencia real -porque no fueron permitidos los partidos políticos, ni tan siquiera los de los representantes de la burguesía, los dos partidos conservadores del país, el Nacional y el Colorado-. La dictadura cívico-militar se fue desgastando, y además dejó de contar con el beneplácito de los Estados Unidos, agregado esto a que comenzó a gestarse, desde el comienzo de la década del '80, una resistencia sorda por parte del pueblo, todo lo cual hizo que los militares resolvieran replegarse en orden hacia los cuarteles. Hicieron un pacto con personeros de los partidos políticos y permitieron la realización de elecciones, que llevaron al gobierno nuevamente a uno de los partidos conservadores tradicionales del país, el Partido Colorado.
La reorganización:
Por la presión popular, el nuevo Parlamento aprobó una ley de amnistía, por la cual salieron en libertad todos los presos políticos. Los integrantes del antiguo Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fueron convocados por los viejos dirigentes para discutir la pertinencia o no de la reorganización del MLN. Se realizaron tres plenarios consultivos que reunieron a unos 500 militantes. Esos plenarios facultaron a estas cabezas dirigentes a constituirse en una dirección provisoria, para convocar a todos los antiguos integrantes y simpatizantes para discutir los nuevos lineamientos políticos y resolver en una nueva Convención. Los presos habían sido liberados en marzo de 1985. Transcurrieron varios meses y en diciembre de ese año se reunió la Tercera Convención Nacional del MLN. En ella se establecieron acuerdos básicos, pero se hizo evidente que sería necesario un largo proceso de discusión y práctica social, para llegar a un conjunto de definiciones que sintetizaran las muy diferentes experiencias vividas por los militantes, en la cárcel, en los diferentes exilios y en el propio Uruguay. La Convención ratificó algunas definiciones establecidas en un encuentro clandestino realizado en 1968, que se le denominó Simposio. Esas definiciones se refieren a la utilización del Materialismo Dialéctico como herramienta científica para el conocimiento y transformación de la sociedad. Funcionamiento en el Centralismo Democrático, esto es, organismos de decisiones colectivas, responsabilidades individuales, supeditación de las minorías a las decisiones de las mayorías, distintos niveles de organismos con responsabilidad de dirección y, como elemento esencial, total democracia y participación en las instancias de toma de decisiones fundamentales y funcionamiento jerarquizado en las instancias de ejecución de tareas. Se ratificó la concepción de continentalidad de la lucha, entendiendo que la liberación nacional de cada país dependiente será imposible sin una acción de conjunto por parte de los países dependientes. Entre otras resoluciones, también se aprobó un nuevo reglamento para el ordenamiento del funcionamiento político del MLN.
En general, los dirigentes de los partidos conservadores del Uruguay vaticinaron una corta vida a esta nueva aparición del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Este comenzó a desarrollar su tarea política. Hacia 1987, se iniciaron conversaciones con distintas personas y organismos políticos para ver si sería posible llegar a algunos acuerdos para un trabajo político conjunto. Esas conversaciones se prolongaron por espacio de más de dos años. Al final se lograron acuerdos que permitieron la conformación de un organismo político que se denominó Movimiento de Participación Popular (MPP), y que se definió como un movimiento de lucha por la liberación y el socialismo. Quiere decir que este movimiento no sería solamente de carácter electoral, sino de lucha política en todos los ámbitos posibles, también incluido el electoral. El Movimiento se presentó en las elecciones de 1989 logrando dos diputados. Actualmente, 1997, cuenta con dos diputados en la Cámara baja y un senador en la Cámara alta.
Los Tupamaros como continuadores de los ideales de Artigas. Origen del nombre " Tupamaros" :Considerado el territorio de la Banda Oriental como " tierra sin ningún provecho" por los conquistadores españoles, su conquista será tardía y este hecho signará la historia de esta fértil pradera, habitada desde ya mucho tiempo (estudios recientes nos llevan a considerar en miles de años la presencia de los primeros pobladores en la región) por comunidades indígenas en algunos casos cultivadores y, o cazadores, pescadores y recolectores .La situación de frontera inter imperial (conflicto de límites entre los dominios de España y Portugal) determinará el interés por estos territorios pese a la sociedad indígena indómita que la habitaba. En el siglo XVII, la introducción del ganado bovino pautará de aquí en más la economía y la sociedad de esta Banda. La primera forma de explotación de la riqueza pecuaria fue la vaquería, expedición para matar ganado, extraer el cuero y el sebo. La vaquería depredó el ganado " cimarrón" , por eso se irá sustituyendo este sistema por " la estancia" , establecimiento permanente con ocupación de tierra.
El poblamiento urbano fue también una consecuencia del carácter fronterizo de nuestro territorio. En 1680 los portugueses fundan la Colonia del Sacramento y a partir de 1724 los españoles fundan Montevideo.
Durante el coloniaje estará presente un gran conflicto entre los grandes latifundistas por un lado y los pequeños y medianos hacendados por otro A comienzos del siglo XIX, se producen las invasiones inglesas al Río de la Plata. La ocupación que realizaron si bien breve, no dejará de tener importancia. Se agudizaron, por ejemplo, las contradicciones ya existentes en la sociedad colonial y comenzó a hacerse inminente la lucha por el poder entre una minoría española residente encabezada por los grandes comerciantes monopolistas y los dirigentes del grupo criollo, hijos de españoles nacidos en América.
En toda esta crisis, que en definitiva desembocará en la revolución, el problema esencial planteado es el del poder, el de que sector comandará en el nuevo Estado.
La caída de España en poder de Napoleón, abrirá más la brecha entre estas dos fracciones. En Mayo de 1810 comenzará la lucha por la Independencia en el Río de la Plata.
La Revolución Oriental fue fruto de la agitación de condiciones internas, contó con la participación de los hacendados pequeños y medios, de los comerciantes, de los curas de pueblo, de los peones, de los gauchos, de los libertos y de los indígenas. Su conductor José Artigas la definirá como " la admirable alarma" Los orientales no eran ejército regular, no recibían soldada , eran vecinos civiles voluntarios " armados por la causa de la libertad" . La invasión portuguesa en 1811 y los desacuerdos con Buenos Aires, llevarán a este pueblo " reunido y armado" a nombrar a Artigas como Jefe de los Orientales y resolver abandonar el territorio. Es durante esta " Redota" (como la llamaron los paisanos que la realizaron) e inmediatamente después de la vuelta a la Banda Oriental cuando Artigas plasmará su programa político. Es precisamente en el Campamento del Ayuí donde se revela la composición de ese pueblo " reunido y armado" : están con Artigas " cuatrocientos charrúas" , " gauchos" y " changadores" , hombres sueltos que se solidarizan por primera vez con la montonera, escuadrones de indios tapes, las familias de los criollos pobres, hacendados rústicos, mayordomos, capataces, peones y curas patriotas. También están todavía aunque por poco tiempo algunos patricios de renombre cuya presencia en este conglomerado de grupos introduce un interés de clase diferente.
El movimiento antigüista en la Banda Oriental se transformará en una corriente radical que intimidará al conjunto de las clases privilegiadas.
Porque la antigüista fue una revolución democrática y agraria de hondas raíces populares. Fue ese sólido bastión de peones, gauchos, libertos e indios, quien impregnó de radicalismo las propuestas de la revolución. Con Artigas hubo en nuestro pueblo instancias de un alto grado de organización y ésta se fue dando a partir del pueblo mismo. Es en ese pueblo organizado y armado enfrentado fundamentalmente a una oligarquía criolla y extranjera que hallamos la primera expresión de poder popular en nuestra historia.
Las banderas antigüistas, de justicia social, de tierra para quien la trabaje, de proteccionismo económico, plasmadas en los Reglamentos Agrario y Aduanero de 1815, los principios de autonomía, de igualdad, de libertad, que están presentes en la organización de la Liga Federal, forman ese lazo indestructible entre el AYER Y EL HOY.
El Movimiento de Liberación Nacional surge porque los enemigos que traicionaron el antigüismo, solo cambiaron su cara. Porque casi todo está por hacer y porque los “Tupamaros Fueron y Deben Ser Los Custodios de ese Pasado”
ORIGEN HISTÓRICO DEL NOMBRE TUPAMARO:
Podemos citar el trabajo de investigación hecho por el Movimiento de Liberación Nacional sobre el origen de la palabra Tupamaro y la relación que le une con dicho movimiento político
De este estudio surgen datos históricos y literarios que vinculan el nombre del M. L. N. Tupamaros con la sublevación indígena de Tupác Amarú en el Virreinato del Perú en 1780.
En la " Historia de los Tupamaros" escrita por su dirigente Eleuterio Fernández Huidobro, este testimonia, que fue en noviembre de 1964 en que apareció públicamente, dicho nombre vinculado al movimiento político uruguayo, en un volante distribuido en la Convención Universitaria donde se leía: T N T " Tupamaros no transamos" .
Nos referiremos pues a las fuentes y para ello hablaremos del Régimen Indiano.
1492: Conquista y Dominación Española. Para realizarla dividieron los territorios americanos en virreinatos. En uno de ellos, el del Perú, se dará la sublevación indígena de Tupác Amarú, cacique mestizo, directo descendiente de los Emperadores Incas, encabezó el movimiento mesiánico y revolucionario de mayor envergadura en los territorios del norte, cayendo traicionado y entregado a los realistas junto a su esposa para ser muerto mediante suplicio. Esta sublevación también puso en peligro al Virreinato del Río de la Plata al conmover las bases de " fieles vasallos" de las Autoridades Españolas.
De aquí en más, según lo revelan diversos documentos y la literatura autóctona, la palabra Tupamaro es empleada con distintas acepciones y no siempre de carácter político.
El historiador contemporáneo Washington Lockart cita en " La vida cotidiana en la Colonia" : " ...y que se le dé derecho al Alcalde de 2do. Voto para deponer contra el cura por la atroz injuria de haberlo llamado con el moro (?) de traidor tupamaro a presencia del Pueblo..." .
Del mismo autor en " La autoridad amenazada" vemos la situación particular en la que un gaucho le dice a la autoridad: " ...mulato indino, tupamaro hijo de puta ..." .
Si bien aquí es utilizada como insulto, encontramos que según transcribe el historiador Setembrino Pereda (Paysandú Patriótico), el mismo José Rondeau, militar nacido en Buenos Aires que se unirá posteriormente a la causa revolucionaria liderada por Artigas manifiesta: " ...fui destinado otra vez a Paysandú ...medida que tuvo por objeto separarme de la plaza porque algo se había entendido ya sobre mi adhesión al sistema del país pues el sargento mayor de la plaza se le oía titularme de Tupac Amaro ..." .
De aquí surge una nueva acepción la de sedicioso.
En las letras encontramos testimonios más gratificante como los de: hermano, rebelde.
En la novela " Ismael" de Eduardo Acevedo Díaz encontramos: " ...dividido ya el campo entre europeos y tupamaros, estos últimos negaban la existencia de todo vínculo social o político con sus antiguos dominadores..." . En la misma novela, cuando el protagonista Ismael se acerca al lugar donde están las tropas rebeldes, uno de los guardias " ... le interrogó con energía, puesta la mano en la culata de un trabuco -¡Tupamaro!-contestó el recién venido con voz vibrante -
-Ayéguese hermano, ¿lo trujieron mal?..." .
Dice el crítico literario Alberto Zum Felde (Proceso Intelectual del Uruguay) refiriéndose a la novela Ismael: " ...Allí están -en heteróclita fraternidad de gauchos, indios, portugos, negros, zambos y mulatos, rubios los unos, oscuros los otros -todos los tupamaros que la Ley y la Justicia colonial arrojaron al margen de la vida civil, y que la idea revolucionaria alzará, en montonera heróica tras el Caudillo " .
MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN POPULAR EN NECOCHEA.
El Movimiento de Participación Popular (M.P.P.) de Necochea se constituyó con el objetivo de trabajar en la senda de la igualdad, la soberanía y más democracia, confluyendo a nivel provincial y nacional en la constitución de un Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación que represente a la clase trabajadora como sujeto político de transformación que nos libere de todo sistema de dominación. Porque entendemos, además, que la crisis de representación política no se resuelva cambiando sólo a los representantes, sino construyendo poder para los representados.
América Latina vive hoy una transformación profunda que tiene que ver con la voluntad de las masas populares que han manifestado, más allá de los gobiernos elegidos, una firme voluntad de cambio luego del vendaval de los años ’90. Conviene recordar que las políticas neoliberales fueron aplicadas por gobiernos también surgidos del voto popular, que contaron con consenso para desmontar prolijamente el llamado Estado de Bienestar, generando desocupación, miseria y hambre. Hoy, el mismo voto popular elige otros caminos.
En nuestro país,  después de  la   explosión   del  2001, la constante división del campo popular no  nos permitió capitalizar la movilización popular  y generar una herramienta política para el  cambio. Hoy si no logramos esa herramienta seguiremos  exigiendo, proponiendo, enfrentando, combatiendo  o  apoyando  políticas  que  hacen  otros. Con la voluntad de no delegar más, recuperando la política como práctica integral para transformar la realidad, nos estamos comprometiendo a la conformación de un movimiento capaz de aglutinar  a personas y  grupos  provenientes  del campo popular, que hoy están desperdigados y sin   capacidad para influir en la  política de la ciudad. Significa tener la necesaria amplitud, grandeza y generosidad para dejar de lado  las ambiciones personales o de grupo. Si  somos sinceros, sabemos que cada uno de nosotros  podría escribir un tratado  sobre la necesidad  de unir a los sectores populares. Pues bien,   llego  el  momento  de  concretarlo, sin esperar que lo decidan por  nosotros. La lucha por la unidad popular  debe darse  en el lugar donde uno  trabaja, estudia, sufre y  sueña. A nosotros nos toca en  Necochea.   Esa es nuestra tarea. Es por ello que asumimos e invitamos a compartir un nuevo desafío: construir el Instrumento Electoral por la Unidad Popular (IEPUP), que desde la provincia de Buenos Aires, nuestro territorio, ayude a ampliar el protagonismo de los sectores barriales y sociales, en la conducción de los espacios estatales de gobierno. Se trata por lo tanto no sólo de sobrevivir con el objetivo de “evitar lo peor” con lo que nos extorsionan permanentemente desde los sectores hegemónicos del poder político y económico. Hay que construir una nueva experiencia política de poder popular, de carácter movimientista y multisectorial, para concretar el anhelo de felicidad que significa vivir plenamente todas las manifestaciones de la dignidad humana.
CONCEPTOS BASE EN LA INESTIGACIÓN:
*LIBERALISMO:
La historia del Liberalismo está ligada estrechamente con la historia de la democracia, por lo cual es difícil encontrar un consenso sobre lo que hay de liberalismo y lo que hay de democracia en las actuales democracias liberales. Si desde el punto de vista de los hechos es difícil una distinción, dado que la democracia ha producido una transformación más cuantitativa que cualitativa del estado liberal, lógicamente ésa seguirá necesaria siempre, porque el Liberalismo es precisamente el criterio que distingue la democracia liberal de las democracias no liberales, por ejemplo la plebiscitaria o consulta del voto popular directo, la populista, la totalitaria etc.  Máximo de productividad económica, libertad individual y justicia social.
El Liberalismo, es una doctrina económica, política y hasta Filosófica; esto es una teoría sobre como funciona la sociedad y, en consecuencia, un planteamiento de las cosas que se deben hacer para su mejor desenvolvimiento. Procura, en última instancia, el progreso externo, el bienestar material y no se ocupa directamente, desde luego, de sus necesidades espirituales. No promete al hombre felicidad y contento; simplemente la satisfacción de aquellos deseos que, a través del mundo externo, cabe atender. Dicha doctrina presupone que la inmensa mayoría de las personas prefiere la abundancia a la pobreza: en ese sentido, busca " el mayor bienestar del mayor número" .
El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la igualdad formal frente al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha fue la de la igualdad de oportunidades para todos, de tal suerte que las riquezas se incrementasen con base en la libre circulación de capital.
Gracias al liberalismo, la sociedad civil ya no estaría mas regulada por el |statu quo sino por contratos que facilitaran las libre circulación de mercancías y de propiedades, pues fundamentaba su acción en la posibilidad de construir una sociedad libre en donde la sociedad fuera el resultado de la construcción de individuos libres que se relacionaran entre sí por sus propias capacidades y por lo que habían adquirido con dichas capacidades; estas relaciones sociales deberían estar guiadas por el intercambio entre propietarios y la política seria el mejor medio para mantener la protección a la propiedad y mantener el orden en las relaciones de cambio.
*ANARQUISMO:
El movimiento libertario español durante el siglo XX se caracteriza por adoptar como fórmula de acción la actividad sindical, a la que infunde, junto a los principios del sindicalismo revolucionario, las ideas. A fines del XIX y durante la primera década del XX, los libertarios no contaban con una organización sindical vertebrada nacionalmente. Tras las grandes huelgas de 1901-1903, ocasionadas por la crisis general del país, consecuencia de los desastres del 98, el movimiento obrero español entró en una etapa de repliegue que, en el mundo ácrata, se caracterizó por la proliferación de los debates teóricos, la publicación gran número de periódicos y revistas y un hecho decisivo tanto para el anarquismo como para el movimiento obrero español: la recepción de las ideas sindicalistas revolucionarias.
En 1902 se creó la CGT lo que supuso no sólo la consolidación orgánica sino también la ideológica que tuvo su hito en el Congreso de Amiens, en 1906, donde se formuló lo que sería más tarde conocido como sindicalismo revolucionario. Las líneas generales que lo configuran son: su finalidad emancipadora integral de la clase obrera por medio de la huelga general, la desaparición del Estado, la autosuficiencia del sindicato al que pertenecen todos los trabajadores sin distinción de ideologías y la acción reivindicativa mediante la acción directa, es decir, solución de conflictos entre obreros y patronos sin mediadores de algún tipo. Bases de actuación que podían ser asumidas fácilmente por los anarquistas españoles, los cuales contaban con una larga tradición societaria.
La creación, en 1907, de Solidaridad Obrera significó la primera estructura orgánica de las ideas sindicalistas revolucionarias en España. La iniciativa barcelonesa venía a llenar un hueco en el sindicalismo español. Tras la desaparición de las organizaciones nacionales herederas de la línea bakunista de la Primera Internacional, sólo quedó como central sindical la UGT. La concepción reformista que la escasamente implantada central socialista, subordinada al partido y dedicada a la acción reivindicativa sin ninguna aspiración revolucionaria, no acababa de convencer a los trabajadores españoles.
El proceso de concentración industrial y los movimientos migratorios internos exigían una respuesta del movimiento obrero que había comprobado cómo ya no le servían las viejas sociedades de oficio y resistencia. En la mente de los creadores de la nueva central sindical, la que sería la CNT, estaba la idea de agrupar a los sociedades que no pertenecieran a la UGT. Fue el éxito táctico de la nueva agrupación la que determinó su progresión. Así, antes de su primera ilegalización en 1911, tenía casi treinta mil afiliados y además, acabó por decidir el ingreso en ella de los anarquistas más reticentes. Hasta 1913, año en que la CNT volvió a recobrar la actividad pública, fueron los grupos anarquistas quienes mantuvieron el aliento mínimo para que la organización pudiera reanudar sus actividades.
Para el anarcosindicalismo el hecho más importante de estos años fue la decisión de los cenetistas catalanes de crear los sindicatos únicos en su Congreso de Sans, en junio de 1918. El sindicato único de industria sustituia a la vieja sociedad de oficio dotando a la organización obrera de una estructura acorde con la industria. En él se integraban, en secciones, todos los oficios pertenecientes a un mismo ramo de producción. De esta forma el sindicato cenetista se dotaba de la organización que le distinguiría desde entonces. Además, entre los años 1916-1917 y por primera vez desde su creación, la CNT llegó a acuerdos con la UGT, como fueron las convocatorias unitarias de las huelgas generales de diciembre de 1916 y julio de 1917. Esto indica que, aunque los cenetistas se sintieran traicionados por la actitud de la UGT, ambos sindicatos reconocían la necesidad de la unidad obrera, tema de capital importancia para el movimiento obrero en los años treinta.
El triunfo de la revolución bolchevique creó una nueva dinámica en el movimiento obrero. Los grupos comunistas, escindidos del socialismo y también nutridos por destacados anarcosindicalistas, como Andreu Nin, José Díaz, Hilario Arlandíss o Joaquín Maurín, intentaron integrar a la CNT en las nuevas estructuras creadas por Moscú. En su Congreso de 1919 la CNT, a la vez que aprobaba su finalidad comunista libertaria, acordó su ingreso provisional en la Internacional Sindical Roja. Las noticias que llegaban desde Rusia y la euforia revolucionaria que se desató en el proletariado español creó gran confusión en la CNT. Fueron los anarquistas quienes primero criticaron el rumbo que tomaba la Revolución rusa. Así el italiano Enrico Malatesta escribía en 1919 al también anarquista Luigi Fabbri: " Lenin, Trotski y sus camaradas son seguramente revolucionarios sinceros, tal como ellos entienden la Revolución y no la traicionarán; pero preparan los marcos gubernamentales que servirán a quienes vendrán a continuación para aprovecharse de la Revolución y asesinarla" .
Los sindicalistas revolucionarios convocaron una Conferencia en Berlín en diciembre de 1920 que fue el origen de la Asociación Internacional de Trabajadores, a fines del año 1922, organización a la que se adheriría la CNT tras retirar su adscripción a la Internacional Roja ese mismo año. La CNT logró evitar el control comunista, los cuales, aislados de la mayoría de la clase obrera y sin un espacio sindical propio a partir del cual extender el partido, serían hasta la Guerra Civil un grupo marginal. Sin embargo, el problema más grave que tuvo que afrontar la CNT en los primeros años de la década de los años veinte fue el de la persecución policial, los atentados de grupos parapoliciales y la violencia de los sindicalistas.
El Gobierno estaba dispuesto a acabar con una organización que alcanzaba los ochocientos mil afiliados en todo el país y que, en 1919 había mantenido paralizada Barcelona más de mes y medio durante la huelga conocida como la Canadiense. Comenzó la etapa que sería conocida como los años del pistolerismo. En ella se dio tanto la violencia obrera, alimentada por un turbio torbellino de ambiciosos y " cabezas calientes" , como la violencia de grupos parapoliciales y la aplicación de la " Ley de fugas" , alentada por el Gobernador Civil de Barcelona y primer Ministro de Gobernación con Franco, Severiano Martínez Anido.
*PRESIDENCIALISMO: Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.
*COORPORATIVISMO: El corporativismo es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción funcional y los roles entre los individuos. El término corporativismo procede del latín corpus que significa cuerpo. En el uso contemporáneo, el corporativismo es utilizado comúnmente como un término peyorativo contra la política dominada por las corporaciones y los negocios. Un caso de corporativismo económico colaborativo con sindicatos débiles existe en Japón. En cuanto al corporativismo económico, la versión japonesa difiere en gran medida del corporativismo europeo que incluye a los sindicatos como una parte integral del corporativismo.[
*UNIPARTIDISMO: El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o " de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, varios cientistas políticos les niegan tal condición al no existir en ellos poliarquía.
La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema pseudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema.
El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una colonia administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o por que sólo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiendo encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistas, fascistas y nacionalistas.
BIBLIOGRAFÍA:
tp://www.lablahta.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli7.htm
http://www.monografias.com/trabajos16/liberalismo/liberalismo.shtml
Titulo: EZLN 20 y 10 el fuego y la palabra
Autor: Gloria Muñoz Ramírez
Edición: La Jornada
2003 revista rebeldía
Titulo: Chiapas los desafíos de la paz
Autores: Cynthia Arnson
Raúl Benítez Manaus
Primera edición: febrero del 2000 por el instituto tecnológico autónomo de México
http://www.mexicodiplomatico.org/principios_politica_exterior_mexico/capitulo2_postura_1940_1968.pdf
http://www.mppnecochea.com.ar/?page_id=2