Mostrando entradas con la etiqueta Partido del Trabajo (PT). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido del Trabajo (PT). Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

El PT ya tiene candidato. Luis Ortega Morales

SICLA. Sistema de Información Clasificada         Información Documental







Desde el sábado 26, Puebla on line anunció que "Rodolfo Huerta, ex legislador local será el candidato del PT a la gubernatura de Puebla". Gran desengaño se leváron loslectores de este diario por internet, pues la realida fue al día siguiente fue registrado Armando echeverry
NOTAS PARA UN BALANCE SOBRE LA NUEVA ETAPA DEL PRD
Luis Ortega Morales
Con motivo del fraude electoral en 2006, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se enfrentaron dos posiciones, una de acercamiento a Felipe Calderón implsada por Nueva Izquierda, que se manifestó con la actitud de Ruth Zavaleta, René Arce, Hugo Círigo y desde la presidencia provisional de Guadalupe Acosta, la otra el movimiento de resistencia que encabezaba Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Frente Amplio Progresista (FAP) .
Ambas posiciones continuaron el enfrentamiento hasta el proceso electoral de 2009 que provocó la cerrazón para aceptar las candidaturas afines a AMLO, el rompimiento con el FAP y la salida electoral del PRD sin aliados. Por el otro lado, AMLO llamó a votar por el FAP (PT y PC) y en algunos estados por el PRD, que finalmente provocó la debacle electoral del PRD y un enfrentamiento con motivo de la elecciones internas que llegó hasta el TRIFE.
Los resultados de la confrontación interna implicaron una disminución de Nueva Izquierda (NI)y Alternativa Democrática Nacional (ADN), el incremento de la fuerza de Izquierda Democrática Nacional) IDN y el bloque de Izquierda Unida, que provocó la convocatoria al Congreso Nacional y un nuevo equilibrio de fuerzas. La búsqueda de una solución conciliatoria se orientó hacia el impulso de la candidatura presidencial de Marcelo Ebrad que promovió Manuel Camacho Solís con acercamientos con Nueva Izquierda y ADN.
Hasta ahora, peligrosamente, IDN no ha mostrado perfil alguno, lo cual la puede llevar a un acercamiento con Marcelo Ebrar y convalidar la alianza con el PAN, si no deslinda a tiempo su posición.
La reflexión más significativa en el Congreso Nacional del PRD fue que la decisión de salir solos en el pasado proceso electoral federal fue un grave error que dio como resultado una profunda derrota. El llamamiento a la unidad de la izquierda y la iniciativa de construir el DIA, finalmente no fue a la izquierda, sino con la derecha, en una política pragmática y con un viraje al centro.
La posición de acercamiento con el PAN y el PRI continuó de parte de Nueva Izquierda quien propuso la alianza con la derecha como parte de la estrategia general, la cual fue rechazada, en medio de rumores sobre la posible candidatura de Ruth Zavaleta al gobierno del DF por el PAN.
Los acuerdos del Congreso Nacional y su aplicación se tomaron principalmente entre Nueva Izquierda e IDN, sin embrgo continuó el debate sobre la necesidad de detener el posible retorno del PRI a la presidencia de la República.
En este nuevo escenario aparece Manuel Camacho Solís coordinador del DIA e impulsor principal de la candidatura de Marcelo Ebrad en alianza con Nueva Izquierda, PT, PC y el PAN, descartando la candidatura de Andrés Manauel Lopez Obrador. Al parecer el primer acercamiento fue iniciativa del PAN. Desde entonces se han propuesto diversas posibilidades en Durango, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Ahora la dirección nacional del PT ha acordado esta alianza, que le da viabilidad al acuerdo nacional.
Los argumentos son simples:
1. El PRI ha logrado avanzar y tiene todas las condiciones para ganar las 12 gubernaturas en juego en el 2010, con lo cual asegura la presidencia de la República.
2. El PAN está a la baja y no tiene posibilidades de ganar gubernaturas y mucho menos de repetir en la presidencia de la República.
3. El PRD con sus bastiones en Zacatecas, Chiapas, D. F., Guerrero, Baja California sur y Michoacán, tiene más posibilidades que el PAN, pero tiene que asegurar estos triunfos y por tanto los recursos económicos que significan la gubernaturas. Sin embargo, por la disminución de su fuerza electoral, dificilmente podrá sostener los triunfos solo con su fuerza, por lo que requiere de alianzas que le garanticen triunfos seguros.
4. Para lograrlo solo será posible con una alianza con el PAN en Guerrero y Michoacán, pero han surgido nuevas posibilidades en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Tamaulipas. El PAN ha condicionado su apoyo en Oaxaca a la candidatura de Convergencia, a cambio del apoyo del PRD a la candidatura en Puebla del PAN de Rafael Moreno Valle Rosas.
5. Dado que el PAN no tiene posibilidades de competir para la presidencia de la República, se abre el camino a una candidatura fuerte del PRD que no sea la de AMLO, pues sería automáticamente rechazada por el PAN. La alternativa es Marcelo Ebrad.
6. Los principios no cuentan, porque "Una cosa son las ideologías, otra los principios de cada quien y otra las estrategias políticas" (Martha Dalia Gastelum Valenzuela. e-consulta 190110), argumento que también sostienen Jesús Ortega, Héctor Bautista, Manauel Camacho Solís, Marcelo Ebrad y Alberto Anaya del PT.
Para lograr todo ello es importante consolidar los acuerdos electorales en los estados, construir una plataforma de centro en el 2010 y ganar las gubernaturas que sirvan de plataforma y se sostengan hasta el 2012. Se garantizaría así un camino de Frente Amplio Opositor que tendría su prueba de fuego en el 2011 en el estado de México. De consolidarse esta alianza, ninguno de estos partidos le daría el registro a la candidatura presidencial a AMLO.
Todos los demás argumentos de "acabar con el caciquismo priista", "el peligro que representa el retorno del PRI" y que solo con esta estrategia será posible el avance electoral del PRD, sobre todo al contar con los recursos económicos de las gubernaturas y las presidencias municipales, solo son elementos adicionales superficiales, para convencer, sobre todo a los perredistas, con los consecuentes ofrecimientos de reparto de candidaturas.
Tada esta estrategia impulsada por NI y Manuel Camacho Solís viene fraguándose desde 2006 y ahora toma cuerpo después de los graves errores gubernamentales del PAN cuyo producto inmediato fue el fortalecimietno del PRI, la crisis económica y el avance del narcotráfico.
La izquierda en este contexto corre el peligro de desaparecer si permite esta alianza, se suma a ella o se dispersa en un mar de contradicciones. La única posibilidad de sobrevivir es reagrupándose, consolidar sus propuestas y organización y actuar con un plan definido que sostenga su identidad y mantenga su independencia. Esto significa no participar en ninguno de los escenarios que involucren a la alianza PRD, PT, PC y PAN.

domingo, 18 de abril de 2010

Apoya movimiento de AMLO a Monreal Ávila en Zacatecas

Milenio
En conferencia de prensa, Bernardo Bátiz Vázquez y José Agustín Ortiz Pinchetti, indicaron que el respaldo al abanderado del Partido del Trabajo, es porque ha demostrado su amplia conciencia de los ideales y las convicciones.
Dom, 18/04/2010 - 17:44
Zacatecas.- El ex procurador de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, afirmó que Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores apoyan la candidatura de David Monreal Ávila, al gobierno del estado.
En conferencia de prensa, Bátiz Vázquez y José Agustín Ortiz Pinchetti, representantes del movimiento del ex candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2006, respaldaron al abanderado del Partido del Trabajo (PT) al gobierno de Zacatecas.
En las oficinas del PT en Zacatecas, ambos felicitaron a Monreal Ávila, por no haber hecho alianzas “indebidas con partidos reaccionarios”.
Bátiz Vázquez subrayó que el movimiento de López Obrador apoya a Monreal Ávila, porque ha demostrado su amplia conciencia de los ideales y las convicciones.
Esa misma coincidencia en los objetivos también se encuentran en el PT, subrayó, al tiempo de aclarar que con la anuencia de López Obrador vinieron a saludar y felicitar a David Monreal.
Por su parte, Ortiz Pinchetti, expresó el apoyo del movimiento lopezobradorista a Monreal Ávila y al PT en Zacatecas, “quien ha sido consistente en el principio fundamental de no hacer alianzas con partidos reaccionarios”.
En todo el país, refirió, se han registrado alianzas que son consideradas indebidas e inoperantes e ineficaces, por lo que reconoció al abanderado petista al gobierno estatal por no hacerlas, y sí respaldarse en una buena gestión como edil de Fresnillo.
Notimex

viernes, 2 de abril de 2010

Entrega IEE constancias de candidatos a Rafa y López

Imagen poblana
El otro candidato al gobierno postulado por el Partido del Trabajo, Armando Etcheverry Beltrán, aún no está facultado de manera oficial, sino hasta después de 5 días 03 de abril del 2010Amaranta Ramírez


El consejo general del Instituto Electoral de Estado (IEE), en sesión especial, aprobó otorgar las constancias de registro como candidatos oficiales al gobierno del estado a Javier López Zavala, abanderado de la colación “Alianza Puebla Avanza” (PRI, PVE), así como también a Rafael Moreno Valle Rosas por la coalición “Compromiso por Puebla” (PAN, PRD, PANAL y Convergencia).

Por otra parte, el otro candidato al gobierno postulado por el Partido del Trabajo (PT), Armando Etcheverry Beltrán, aún no está facultado de manera oficial, lo que se prevé será en los próximos 5 días, dado que su registro ante el IEE fue posterior a la de los otros dos aspirantes a Casa Puebla.

Al respecto, el consejero presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales, detalló que los dictámenes de procedencia de los candidatos a la gubernatura se publicarán en los diarios de mayor circulación local, lo que permite iniciar de manera formal la campaña electoral.

En cuanto a los otros registros, correspondientes a diputados locales y presidencias municipales, el titular del IEE refirió que el corte aún no se realiza, además de que aún quedan pendientes aprobaciones de registros, que serán valorados y votados en las siguientes sesiones especiales, programadas para este fin de semana.

De esta forma, Sánchez Morales indicó que dadas estas aprobaciones tanto Javier López Zavala como Rafael Moreno Valle pueden iniciar el periodo de campañas comprende del dos de abril al 30 de junio, dado que la elección se llevará a cabo este 4 de julio.

Finalmente, precisó que “mientras no se hayan aprobado los registros, los partidos políticos pueden hacer modificaciones y sustituir a sus candidatos, en caso de que éstos renuncien o porque así conviene a sus intereses”.

Candidato del PT se promociona en radio aunque aún carece de registro

Por Patricia Méndez
viernes, 02 de abril de 2010
El abanderado del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura, Armando Etcheverry Beltrán, violó el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (CIPEP) al promocionarse desde este viernes en radio a pesar de que el instituto en la materia (IEE) no ha dictaminado la procedencia de su registro como candidato a dicho cargo.
Este 2 de abril diversas emisoras radiofónicas transmitieron espots del partido, en el que se promocionó a Etcheverry Beltrán como candidato a Casa Puebla.
De acuerdo con la disposición emitida por el IEE, este viernes dio inicio el periodo de campañas electorales en la entidad, sin embargo el consejero presidente del organismo, Jorge Sánchez Morales, reiteró en diversas ocasiones que sólo podrán realizar actos de campaña los candidatos que hayan obtenido se registro.
Etcheverry Beltrán solicitó su registro como candidato del PT al gobierno del estado el pasado 27 de marzo, sin embargo el IEE aún no ha dictaminado la procedencia de éste, pues para ello deben transcurrir por lo menos cinco días, periodo en el que se realiza la revisión de su solicitud.
El artículo 217 del reglamento citado establece que sólo podrán iniciar campaña quienes hayan obtenido su registro como candidatos, razón por la que el PT y Etcheverry se podrían hacer acreedores a una sanción, que podría ameritar, incluso, la negativa de su registro como candidato.
Es importante mencionar que el Instituto Federal Electoral (IFE) estableció los tiempos de acceso a radio y televisión que los partidos tendrán para la campaña electoral, mismos que inician este día; razón por la que el PT pudo transmitir promocionales institucionales, pero no podía hacerlo para promover a sus candidatos.

En vigilia, candidatura del PT a Casa Puebla

Intolerancia
Acualizada : 02 de Abril de 2010 : 04:00 Hrs
por: Pilar Bravo
El Instituto Estatal Electoral aprobó el registro del priista Javier López Zavala y del panista Rafael Moreno Valle Rosas, como candidatos a la gubernatura del estado. A partir de este viernes podrán arrancar formalmente su campaña.
Jorge Sánchez Morales, consejero presidente del IEE, dio a conocer que ambos contendientes cumplieron con los requisitos que establece la Ley Electoral para contender por un puesto de elección popular, comicios que se llevarán a cabo el próximo 4 de julio. Agregó que, tal como lo establece la ley, a partir de este 2 de abril podrán iniciar de manera formal las actividades de campaña los candidatos con registro, no así para Armando Etcheverry Beltrán, abanderado del Partido del Trabajo, pues aún no se aprueba su registro.
Ante la ausencia de los candidatos al gobierno de Puebla, los representantes de los partidos PAN y PRI fueron quienes recibieron las constancias de registro que otorgó el Instituto Electoral.
De acuerdo con los equipos de campaña de Javier López Zavala y Rafael Moreno Valle Rosas –y a fin de respetar los ejercicios de Semana Santa– será a partir del próximo 5 de abril cuando arranquen las actividades de campaña en todo el estado.
La única restricción es no fomentar “campañas negras”, pues tendrán que ofrecer propuestas y pedir el voto de manera abierta a su favor; la actuación de los candidatos deberá ser siempre de respeto y de apego a la norma, por lo que deberán evitar calumnias, agresiones e injurias además de conducirse con un comportamiento moral aceptable.
El consejero presidente, Jorge Sánchez Morales, informó que los consejeros y los revisores de los expedientes de más de 600 solicitudes que representan más de 4 mil candidatos en todo el estado, sólo descansarán este viernes y el sábado y el domingo reanudarán el trabajo para expedir lo más pronto posible los registros o emitir las observaciones pertinentes.
Se advierte que sólo podrán comenzar su campaña los candidatos que reciban sus constancias de aprobación, si realizan actos proselitistas los que aún no cuentan con el documento serán sancionados hasta con la pérdida de la postulación.
Debido a que hubo registros que se efectuaron hasta el último día, entonces saldrán tarde las aprobaciones, en algunos casos incluso se harán observaciones por falta de algún documento u otras razones por esta razón lo candidatos y partidos tendrán que esperar.
Los candidatos al gobierno del estado por las alianzas, pueden promoverse incluso por la radio y la televisión, para lo cual también ayer se aprobó el pautado promocional (bajo control del IFE) que podrán difundir esos candidatos a través de la red de 56 emisoras de radio y canales de televisión que hay en el estado
Una vez que hayan comenzado las campañas, los partidos políticos podrán comenzar junto con el IEE, a organizar el debate que es una obligación para los candidatos al gobierno del estado. Para los demás puestos de elección popular la ley no los prohíbe y se pueden efectuar si los candidatos lo acuerdan y lo informan a los partidos políticos. Este ejercicio correrá por su cuenta y no tendrá ninguna validez oficial.
El detalle
Los integrantes del Consejo General aceptaron el dictamen de la Comisión Revisora que avala toda la documentación presentada el 22 de marzo por los candidatos que tienen aspiraciones para el cargo de gobernador del estado. Se informó que la solicitud del candidato del Partido del Trabajo —Armando Etcheverry Beltrán— será aprobada en los próximos días ya que se encuentra en el rango de revisión.
El apunte
Jorge Sánchez informó que “los candidatos a diputados locales y a presidentes municipales que registraron las coaliciones y los partidos antes citados, no podrán iniciar campaña hasta que el Instituto no haya dictaminado la procedencia de su registro”.