Inicio del mensaje reenviado:
De: "Forumenlinea" <forum@forumenlinea.com>
Fecha: 26 de septiembre de 2013 17:40:56 GMT-5
Para: <Undisclosed-Recipient:;>
Asunto: Utop?a 1307. El inter?s superior de los ni?os. 27-IX-13.
Fecha: 26 de septiembre de 2013 17:40:56 GMT-5
Para: <Undisclosed-Recipient:;>
Asunto: Utop?a 1307. El inter?s superior de los ni?os. 27-IX-13.
Utopía
El interés superior de los niños
Eduardo Ibarra Aguirre
Sin   duda los discursos del secretario de Educación Pública son piezas que con   frecuencia no tienen desperdicio en términos conceptuales, de aportar claridad y   para el establecimiento de pautas gubernamentales en materia   educativa.
Pero   también es pertinente registrar dudas sobre el valor práctico, que no otra cosa   es la política, incluida la educativa, de la retórica del mexiquense, quien   adopta actitudes de gran pensador sin que las respalden la obra editorial (sin   trascendencia), política (excesivamente prolija) e institucional (en la cumbre   del poder y en el ostracismo).
El   mexiquense vinculado al poderoso Grupo Atlacomulco, exigió a los gobernadores   –se entiende que sobre todo de Oaxaca, Michoacán y Chiapas– que apliquen la Ley   del Servicio Profesional Docentes, una de las tres promulgadas recientemente,   que en su artículo 76   establece la separación del personal que incumpla con sus tareas, al no asistir   a clases por más de tres días consecutivos o discontinuos en un   mes.
Dicho   llanamente, Emilio Chuayffet exige a los ejecutivos de las entidades federativas   que despidan a los trabajadores de la educación que para defender sus derechos   se ausentan de las aulas y escuelas.
Exigencia   que está respaldada en el hecho de que la SEP "ni tiene la nómina ni administra   los recursos ni pasa lista a los maestros, eso lo hacen las autoridades   educativas locales. Por eso dije que las autoridades educativas   locales tienen la obligación de hacer cumplir esta   disposición".
Lo   anterior no obstó para que el adversario de Elba Esther Gordillo durante la LXI   Legislatura de la Cámara de Diputados (2009-12), hasta el punto de que la   "feminista" le gritó un homofóbico adjetivo, jurara que "La   protesta es bienvenida" porque "no todos tenemos que coincidir en una sociedad   plural". 
Bienvenida   es, dicen hasta los voceros de los dueños de México, los poderes fácticos que   tanto preocupan al secretario, mas por lo visto sólo el que representa o   representaba Gordillo Morales, y no los 13 integrantes del Consejo de   Administración de Televisa, que por la mañana, tarde y noche, junto con su mala   copia de Televisión Azteca, destruyen lo que la escuela pública y privada   construyen con tantos esfuerzos de los niños, profesores, padres de familias y   autoridades.
"Pero   no se vale que la protesta castigue a los niños privándolos de la educación, y   menos a los niños más pobres de México". Impecable frase del titular de la SEP,   que remata con la aseveración y hasta regaño a diputados de las izquierdas en   las comisiones de Educación, de Cultura y de Deportes, porque "sólo   hablan de los derechos de los mentores y nadie defiende a los niños que no   tienen clase, cuando el interés de éstos es superior".
Reconvenir   a los legisladores porque su interés superior debe ser el alumnado y no los   derechos laborales, guarda correlación con el viejo alegato a favor de los   usuarios del ferrocarril y del telégrafo ("el interés supremo de la patria" y   "del señor presidente"), de los pacientes y de la vida, frente a las legítimas   demandas de los ferrocarrileros y telegrafistas (1957-59) y médicos   (1964-65).
Nada   nuevo bajo el sol, el mismo discurso clasista pero más elaborado, mucho mejor   envuelto para el ciudadano, que tiene para desgracia del gobierno en turno como   aliado principal no a los gobernados sino al influyente y desacreditado duopolio   de la televisión (aunque no falta quien sostiene que éste es el verdadero autor   de la reforma educativa) y el oligopolio de la radio. Por desgracia pues no se   percatan de la pérdida sostenida de audiencias y acuden a sus pantallas y   micrófonos como si rindieran cuentas al país mismo.
Acuse de   recibo
Comentario desde la   Secretaría General de la Unión   Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros a Llamado unitario y acciones separadas (25-IX-13): "Es   importante compañeros y amigos todos, son momentos de la unidad, ya basta de   tanto protagonismo que no nos lleva a nada"… Pregunté a mis pares   del Grupo María Cristina si recibieron la Utopía del miércoles 25, y algunas respuestas están acompañadas de juicios que comparto:   "algo provocadora" (José Sobrevilla); "igual de preciso" (Francisco Canudas);   "me encanta" (Yolanda Cristina Massieu); "siempre (la) leo con gusto" (Héctor   Barragán) y "felicidades   por tu labor incansable y certera" (Isadora Adam)… "Con interés analicé los   artículos que aportas al sitio web América Latina en Movimiento, mismos que son   de interés nacional. Mis felicitaciones", apunta Porfirio Barrera Jiménez...   Jorge Meléndez, Tahir Namimo e Ismael Orozco Guzmán   respaldan la propuesta de Ana Lilia Velázquez registrada aquí. El segundo   explica: "Fausto Fernández Ponte es merecedor de dicha medalla (Belisario   Domínguez), aunque sea post-mortem. (…) FFP tiene todos los méritos:   profundamente nacionalista, pero también ciudadano del mundo, íntegro   periodista, demócrata genuino y ética intachable. (…) su pluma apoyó la lucha de   quienes al interior de la SRE luchamos contra la prepotencia de Jorge Castañeda   Gutman (…)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.