Inicio del mensaje reenviado:
De: boletin buap <boletincomunicacionbuap@gmail.com>
Fecha: 9 de abril de 2014 21:25:31 GMT-5
Para: boletin buap <boletincomunicacionbuap@gmail.com>
Asunto: Reflexionan en la BUAP sobre la educación superior y su papel en el desarrollo de América Latina
Fecha: 9 de abril de 2014 21:25:31 GMT-5
Para: boletin buap <boletincomunicacionbuap@gmail.com>
Asunto: Reflexionan en la BUAP sobre la educación superior y su papel en el desarrollo de América Latina
REFLEXIONAN EN LA BUAP SOBRE LA EDUCACIÓN  SUPERIOR Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA
· La Institución es sede del décimo octavo Congreso Latinoamericano del College Board
La universidad tiene dos papeles: "buscar la  equidad a través de la movilidad social y la oferta de oportunidades e  incentivar la productividad con el desarrollo económico-social y la formación  de personas generadoras del conocimiento", aseveró Javier Botero Álvarez,  especialista del Banco Mundial para América Latina, durante su visita a la BUAP  con motivo del décimo octavo Congreso Latinoamericano del College Board.
La mitad de la población mundial demanda educación superior
En el marco de la inauguración del décimo octavo Congreso Latinoamericano del College Board, Botero Álvarez indicó que factores como la actitud de la población actual (la denominada generación del conocimiento), la innovación, la globalización, las cambiantes condiciones del trabajo, el emprendimiento y las exigencias que la sociedad actual demanda de las universidades, son determinantes en los procesos educativos del nivel superior.
· La Institución es sede del décimo octavo Congreso Latinoamericano del College Board
Dicho Congreso es  organizado por la BUAP y el College Board para reflexionar sobre el papel de  las universidades en el desarrollo de América Latina. Juan Morales Rodríguez,  director de Administración Escolar de la Institución, comentó que para la BUAP  es una enorme distinción ser sede por segunda ocasión de este congreso que  reúne a especialistas de distintos países; "este tipo de trabajo da respuesta  al interés genuino de los estudiantes de América Latina y el Caribe en su  educación".
Por su parte,  Jaime Vázquez López, director de proyectos especiales de la BUAP, en  representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, fue el encargado de inaugurar las  actividades de este congreso e indicó que durante la jornada, más de 250  docentes de la región y responsabas de gestión académica, participarán en 60  actividades y talleres simultáneos.
Manifestó que la  BUAP tiene trabajo colaborativo con el College Board desde hace varios años:  "La Prueba de Aptitud Académica y la Prueba por Área del Conocimiento  –instrumentos utilizados por la Universidad para la selección de su alumnado y  que son diseñados por este organismo- nos  permiten mejores elementos para medir el perfil de los aspirantes".
"El desarrollo  integral de la educación se encuentra íntimamente vinculado con la calidad de  los procesos de enseñanza-aprendizaje, cuya evaluación no sólo permite  constatar las metas alcanzadas y la eficacia de los programas académicos, sino  que hace posible llevar a cabo una adecuada planeación y establecer  perspectivas sobre los perfiles de los egresados, sus oportunidades en el campo  laboral y la pertinencia de la vinculación de las instituciones con el  entorno", señaló Vázquez López.
En el acto  inaugural, también estuvieron presentes Janning Estrada, directora ejecutiva  para el College Board de Puerto Rico  y América Latina; James Montoya, vicepresidente de Educación Superior e  Internacional del College Board así  como Frank Ashley, vicepresidente sénior a cargo del enlace con los miembros de  este organismo.
La mitad de la población mundial demanda educación superior
En el marco de la inauguración del décimo octavo Congreso Latinoamericano del College Board, Botero Álvarez indicó que factores como la actitud de la población actual (la denominada generación del conocimiento), la innovación, la globalización, las cambiantes condiciones del trabajo, el emprendimiento y las exigencias que la sociedad actual demanda de las universidades, son determinantes en los procesos educativos del nivel superior.
Como resultado,  señaló que las universidades actuales tienen que atender los retos que las  sociedades le imponen, como la creciente demanda educativa (la mitad de la  población mundial tiene menos de 25 años de edad) y la heterogeneidad del  estudiantado. También deben considerar a los procesos de internacionalización  como relevantes en su quehacer educativo.
"Actualmente los  estudiantes del nivel superior que deben ser atendidos por las universidades  son de distintas realidades: algunos son trabajadores y otros alumnos de tiempo  completo, cuentan con formaciones académicas distintas y en varios casos,  pertenecen a extractos sociales diferentes", comentó Botero Álvarez.
De acuerdo con el  especialista, este panorama ha llevado a la diversificación de la oferta  educativa del nivel superior, al punto en que América Latina actualmente existen  cuatro mil universidades y 12 mil instituciones de formación profesional con  metodologías distintas.
Señaló que todas  las instituciones tienen que apostar por la internacionalización y la búsqueda  de la excelencia en todos sus procesos, tanto los administrativos como en los  de enseñanza-aprendizaje. Dijo que las universidades, tanto públicas como  privadas, tienen una mayor incertidumbre financiera: "las universidades no  estatales pensaban que  través de los  pagos de sus alumnos vivirían; ahora no saben si éstos tienen la economía  suficiente para hacerlo".
Mencionó que es  importante reflexionar sobre la educación en América Latina, pues "esta es un  instrumento para generar el conocimiento y así desarrollar a la sociedad con  equidad". Afirmó que en este sentido, el Banco Mundial busca superar el alcance  educativo del nivel superior en el continente sudamericano y disminuir con  ello, el margen de inequidad existente en esta zona del globo, la región más  inequitativa del planeta.
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.